VIERNES 30 DE JULIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15698
$15.00
NOROESTE.COM
Foto: Equipo de Rubén Rocha
Foto: Twitter @COM_México
SCORE
Tropiezan de nuevo Los sinaloenses José Luis Rubio y Josué Gaxiola pierden ante República Checa en su segundo duelo del voleibol de playa de Tokio 2020. 4D y 5D
El Gobernador electo, Rubén Rocha Moya, y el Mandatario estatal, Quirino Ordaz Coppel, acompañan al Presidente Andrés Manuel López Obrador, tras arribar a Sinaloa.
PRESIDENTE
Desabasto de medicinas contra Covid-19
Arriba a Sinaloa López Obrador
Van $50 millones para comprar medicamentos BELEM ANGULO
U
na bolsa de 50 millones de pesos, compuesta por recursos estatales y federales, se gastará en la compra de medicamento para pacientes de coronavirus de Sinaloa, informó el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. La erogación extraordinaria se realizará debido al desabasto de medicamentos para atender a casos activos de coronavirus. “Ya hay un procedimiento de compra que se está realizando y sin problema, a través del Estado de Sinaloa. Es una combinación de recursos federales y recursos del estado, también”, dijo el titular de la SS estatal. -¿A cuánto asciende la inversión? -Alrededor de unos 50 millones de pesos. Esta compra se realiza como una medida ante el desabasto de medicamentos admitido por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel el pasado 25 de julio, en su visita al Hospital General de Mazatlán. “Tenemos el problema de falta de medicamento, ustedes saben que nos adherimos al Insabi, y en el Insabi, pues ha sido lento el proceso de compra de vacuna”, dijo Ordaz Coppel. La mañana de ayer jueves, el Gobernador Ordaz Coppel presidió recorrido de supervisión en el macrocentro de vacunación contra el coronavirus Polideportivo Juan S. Millán, en Culiacán. En su visita se acompañó del titular de Salud estatal, Efrén Encinas Torres.
JOSÉ ABRAHAM SANZ
El gasto extraordinario para comprar medicamentos para combatir el coronavirus se hará con recursos federales y estatales, dice Secretario de Salud estatal Vacuna contra Covid-19 evita complicaciones, hospitalización y muertes
El sector salud de Sinaloa afirma que el único objetivo en el que se debe enfocar toda la población es en estar vacunados contra el Covid-19, porque con ello está demostrado que aquellas personas que cuentan son sus dosis completas son quienes no tiene mayor complicación ni necesitan hospitalización, mucho menos fallecer por haber adquirido la enfermedad. Óscar Garzón López, director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, señaló que las vacunas están estudiadas adecuadamente y tienen alto margen de seguridad para el ser humano, por lo que invita a toda la población para que confíen en aplicarse su esquema de vacunación contra este virus. “De las cosas que han impactado para que el ser humano sobreviva más tiempo es la vacuna, definitivamente la vacuna ha erradicado muchas enfermedades como todos sabemos, yo les haría una invitación a todas las personas que tienen cierta resistencia a aplicarse la vacuna. Tania Clarisa Medina López, delegada del IMSS, recalcó la invitación a los sinaloenses a vacunarse, ya que el contar con el esquema completo de vacunación contribuirá para que la gravedad de la persona al contraer el virus no se manifieste más allá de un cuadro gripal.
Registran 33 nuevos decesos en Sinaloa BELEM ANGULO
PACIENTES ACTIVOS 3,978*
En las últimas 24 horas la ocupación hospitalaria en cuanto a camas para pacientes de coronavirus se elevó un uno por ciento, lo que corresponde a alrededor de 15 camas, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud de Sinaloa. Con este aumento queda disponible el 37 por ciento de las camas Covid en el estado, de las mil 458 totales. Además, se registraron 33 nuevos decesos, entre ellos una joven de 24 años, hospitalizada en el IMSS de El Fuerte, por obesidad. Culiacán tuvo 15 decesos, Mazatlán siete, Ahome cuatro, El Fuerte uno, Escuinapa uno, San Ignacio uno, Navolato dos y Guasave dos. En la última jornada se detectaron 518 nuevos casos, 157 son de Culiacán, 85 de Ahome, 59 de Mazatlán, 41 de Navolato, 37 de Escuinapa, 33 de Rosario, 30 de Guasave, 17 de El Fuerte, 15 de Concordia, 12 de Salvador Alvarado, 11 de San Ignacio, 11 de Badiraguato y 10 de Cosalá. Con los nuevos pacientes se mantienen 3 mil 978 casos de coronavirus en Sinaloa.
Culiacán Ahome Mazatlán Escuinapa Guasave Navolato Rosario Elota El Fuerte Badiraguato Salvador Alvarado San Ignacio Angostura Cosalá ,Mocorito Concordia Choix Sinaloa *Cifras sólo del sector salud no incluye clínicas y hospitales privados
1564 539 383 270 238 200 157 121 106 103 71 64 62 47 21 19 8 5
En México Autoridades de Salud federal reportaron ayer por segundo día consecutivo más de 19 mil casos recientes de Covid19. Además, confirmaron 918 muertes más por Covid-19, por lo que van 239 mil 997 defunciones por la enfermedad. (Con información de Animal Político)
NO HAY MEDICINAS Y NO DAN INCAPACIDAD DE MANERA DIGITAL: CONCANACO
‘IMSS no da buena atención para no pagar’ Habilita IMSS plataforma digital para la incapacidad por Covid-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social está quedando a deber mucho a los derechohabientes y a los patrones ante la pandemia de Covid-19, declaró Guillermo Romero Rodríguez, consejero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Concanaco. No hay medicamentos para la pandemia, los familiares tienen que ir a surtir la receta, es mínimo el medicamento que les están dando, dijo, y les preocupan las incapacidades, que no se están dando de manera digital, entonces alguien que tiene Covid-19 no puede acercarse a solicitarla, si no tienen un familiar que lo haga por él, pierde su derecho a obtener el pago. “Se presume que es para no pagar las incapacidades, y ahí, en ese sentido, no estamos de acuerdo en lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social está haciendo con los trabajadores”, acusó Romero Rodríguez. Concanaco, dijo, hace un llamado al IMSS a que dé un servicio de atención médica de primera, que no cierre hospitales para derechohabientes en general para atender solo casos de Covid-19, como lo hicieron en Culiacán, pues hay quienes necesitan quimioterapia, diálisis, atención de urgencia y no hay opciones, no subrogan. “Los patrones están cum-
NOROESTE /REDACCIÓN
Para reducir la movilidad y prevenir riesgos de contagios por Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social habilitó desde marzo de 2020 plataformas electrónicas para tramitar en línea el Permiso Covid-19, el cual es homologable a incapacidad temporal para el trabajo, informó en comunicado. Este permiso permite al trabajador protegerse ante el patrón por ausentarse de sus labores durante un periodo determinado y recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social. La solicitud del Permiso Covid-19 es en la web del IMSS http://www.imss.gob.mx/covid19/permiso, o bien por medio de la app IMSS Digital, seleccionando el cuestionario Permiso Covid-19, ahora con la posibilidad de tramitarlo con una prueba positiva de un laboratorio pliendo a tiempo con las cuotas obrero-patronales, entonces el IMSS debe cumplir con el pago de la incapacidad, de hecho si alguien se retrasa
externo al IMSS. El mecanismo para obtener esta nueva versión de permiso por 10 días entró en vigor en enero de este año y consta en adjuntar la prueba positiva de Covid-19 de un laboratorio externo al IMSS, para validar esto, un grupo de médicos del Instituto revisarán la autenticidad de esta prueba, así como la vigencia de la misma. Deberá adjuntarse identificación oficial por los dos lados y estado de cuenta con CLABE interbancaria no mayor a tres meses a donde se desea el depósito por parte del IMSS del subsidio que le corresponda, cuando el asegurado cuente con el derecho a recibirlo. En caso de que no se cuente con una prueba positiva de un laboratorio externo, el paciente deberá resolver un cuestionario de tamizaje y se le expedirá un certificado por incapacidad de un día, esto para que acuda a un con el pago, inmediatamente se inicia el proceso de embargo, entonces, que también el instituto cumpla”, expresó.
Foto: IMSS
ALMA SOTO
El trámite en línea para la incapacidad Covid-19.
Módulo de Atención Respiratoria del IMSS para hacerse la prueba. Dependiendo del resultado se expide en ese momento el Permiso Covid-19 para acumular el resto de los días hasta llegar a los 10. En caso de que el paciente esté grave, intubado o reincidente ante Covid, el médico tratante se encargará de expedir la incapacidad. Dijo que la atención por parte del personal médico hacia los pacientes es buena, no así la atención administrativa.
CULIACÁN._ El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador llegó la tarde de este jueves a Culiacán para realizar su gira por Sinaloa este fin de semana. Se tiene previsto que el Mandatario federal, además de encabezar una reunión de seguridad, haga una gira de trabajo por Badiraguato y San Ignacio. En ambos municipios, va a supervisar los avances en la construcción de carreteras que conectan la sierra de Sinaloa con Chihuahua y Durango. A su arribo a la entidad, López Obrador fue recibido por el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel y el Gobernador electo, Rubén Rocha Moya, quienes viajaron en la misma camioneta. Hoy encabezará la reunión del gabinete de seguridad pública y se dirigirá al país con su conferencia de prensa matutina, esta vez desde el complejo militar El Sauz, ubicado en la zona rural al sur de Culiacán. A las 11:00 horas, el Presidente se trasladará a Badiraguato, en donde supervisará los avances de la carretera federal que conectará a ese municipio con Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Esta es la tercera vez que AMLO visita Badiraguato. La primera fue en febrero de 2019 y la segunda en marzo de 2020, cuando se registró el polémico encuentro con la señora Consuelo Loera Pérez, madre del señalado líder del cartel de Sinaloa, Joaquin Guzmán Loera, “El Chapo”. Su segunda parada en la zona será en la vecina ciudad ee Tamazula, Durango, en donde el Presidente inaugurará el cuartel de la Guardia Nacional. La agenda del sábado continuará en San Ignacio, en el centro sur de Sinaloa, en donde el supervisará otra obra carretera. El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador visita tierras sinaloenses en el peor momento para Sinaloa desde que llegó la pandemia provocada por el virus Covid-19. Sinaloa atraviesa por crisis sanitaria por la pandemia, debido a que la tercera ola de infectados por Covid-19 muestra números que no habían sido vistos. Culiacán es el municipio más afectado con más de 500 contagios en promedio por día, después de promedia 251 casos y representar el 50 por ciento del total de infectados en Sinaloa. El segundo foco es Mazatlán, que representa el 14 por ciento de los contagios en el estado.