LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15457
POR LA CASA DE ENSUEÑO
NOROESTE.COM
PACIENTES ACTIVOS *
SCORE
Culiacán Mazatlán Guasave Ahome Sinaloa Navolato Salvador Alvarado Choix Angostura El Fuerte Elota Badiraguato Concordia Escuinapa Rosario Mocorito San Ignacio Cosalá
CON LAS MANOS VACÍAS
Foto: Cortesía Mayos de Navojoa
Siempre ha deseado que le regalen La Casa del Sueño, por ello eso es lo que le gustaría a Rocina Yamilet Navarro padilla, de 7 años de edad, que le trajeran los Reyes Magos. 1B
Foto: Cortesía Venados
$15.00
Venados de Mazatlán cae en la doble cartelera dominical ante Mayos en Navojoa y cede los tres encuentros de la serie. 4D y 5D
Intervienen fuerzas federales
Liberan las casetas con megaoperativo C
on la presencia de todas las corporaciones de seguridad federales y estatales, las casetas de Sinaloa fueron liberadas durante la noche de este sábado y la madrugada de ayer. Fueron liberadas las casetas de peaje federal de Rosario,. Mármol, Costa Rica, Navolato, Guasave y Los Mochis. Tomadas desde hace casi un año, las casetas desde Rosario hasta Los Mochis permanecían tomadas por personas, la mayoría jóvenes, que reemplazaron a los cobradores de las casetas y comenzaron a cobrar sus propias “cuotas voluntarias” que establecieron alrededor de los 50 pesos. incluso, hasta 100 pesos. Al principio eran hombres y mujeres de distintas edades que explicaban que pertenecían a un movimiento que buscaba impedir el cobro de las cuotas, en nombre de la ciudadanía en general. En los últimos meses, la mayoría de los “invasores” eran jóvenes que portaban chalecos fluorescentes y la cuota voluntaria la convirtieron en obligatoria, aunque siempre permitieron que fuera el conductor el que decidiera el importe que les pagaba. El sábado por la noche, alrededor de las 20:00 horas comenzó un recorrido de cientos de uniformados, encabezados por elementos de la Guardia Nacional de norte a sur, liberando las casetas ubicadas desde Los Mochis hasta Rosario. El operativo consistió en un contingente con elementos, además de la Guardia Nacional, de la Sedena, Semar, Policía Estatal, Secretaría del Bienestar, Segob, Fiscalía estatal. FGR, CNI, SCT y miembros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Los funcionarios y uniformados se presentaron en las casetas y automáticamente las personas que se encontraban en las casetas se retiraron, sin que se haya presentado ningún incidente. En cuanto se fueron los responsables de la toma de las casetas, los trabajadores de las empresas que controlan la autopista comenzaron el cobro normal del peaje.
Con la intervención de todas las corporaciones de seguridad fueron liberadas las casetas de peaje federal de Rosario,. Mármol, Costa Rica, Navolato, Guasave y Los Mochis
El sábado por la noche acudieron cientos de uniformados, encabezados por elementos de la Guardia Nacional, quienes de norte a sur liberaron las casetas desde Los Mochis hasta Rosario.
Estaban en manos de la delincuencia, señala AMLO
Las autoridades se presentaron en las casetas y automáticamente las personas que las tenían tomadas se retiraron.
En las casetas permanecen grupos de uniformados resguardando las instalaciones. En Guasave, después de casi nueve meses de permanecer tomada por un grupo de civiles, Caminos y Puentes Federales recuperó el control de la caseta de cobro Río Sinaloa, conocida como Cuatro Caminos. De acuerdo a datos de Tesorería del Ayuntamiento de Guasave, hasta el corte del 31 de octubre de 18 millones 943 mil 708.24 pesos que tenían previsto recibir de Capufe, solo habían captado 6 millones 492 mil 239.50 pesos,
es decir, una afectación a las arcas del Municipio de casi 12 millones 500 mil pesos. En Culiacán, las pérdidas de 342 millones de pesos aproximadamente dejó la toma de la caseta de peaje de la Autopista del Pacífico MazatlánCuliacán, ubicada en la sindicatura de Costa Rica, la cual fue liberada la noche del sábado por la Guardia Nacional. Jorge Moreno Escobedo, coordinador de operaciones de la caseta indicó que las personas que tenían tomado el punto de cobro se fueron antes de que llegaran los elementos de la Guardia Nacional.
En Playas de Rosarito, Baja California, el Presidente Andres Manuel López Obrador señaló que se recuperan las casetas porque estaban en manos de la delincuencia. “Estamos también recuperando casetas de cobro que estaban en manos de la delincuencia o de personas que estaban acostumbrados a vivir de las tomas de las casetas en todo el país, tenían tomadas todas las casetas, cobraban, incluso hasta amenazaban a los automovilistas. Esto pasaba en Nayarit, pasa todavía en Sonora”. Pero todo esto se está limpiando, se está enfrentando, ya se liberaron las casetas de Nayarit, todas, este fin de semana se está llevando a cabo una acción para liberar todas las casetas de Sinaloa y así en otras partes”, señaló el Mandatario. Con información de Reyes Iván Camacho y Antonio Olazábal
Culiacán Ahome Guasave Mazatlán Sinaloa Salvador Alvarado Escuinapa Rosario
46 16 11 5 4 2 2 2
Foto: Noroeste
Ingresos y Presupuesto de Egresos incluyó 40 millones de pesos para el programa de vivienda para desplazados, por los que el Gobierno de Quirino Ordaz firmó convenios con la Comisión Estatal de Vivienda, sin embargo, los predios permiten la segmentación aproximada de solamente 550 lotes pese a que el censo realizado por el Estado arrojó que son al menos 2 mi 501 familias que tuvieron que desplazarse de sus hogares por la violencia. La medida destinada a cada lote es entre 100 y 135 metros cuadrados cada uno. El apartado de atención a grupos de desplazamiento forzado interno, el Gobernador consignó la adquisición de cuatro predios para vivienda en los municipios de Choix, Guasave, Salvador Alvarado y
La problemática de los desplazados ha generado protestas.
Mazatlán. “Los correspondientes ayuntamientos han realizado los trabajos de desmonte, lotificación, trazado de vialidades y demás procesos previos a la introducción de servicios para la consiguiente asignación de lotes. En orden de prioridad, se consideran jefas de familia, adultos
Se perfila Sinaloa para 4 mil decesos KAREN BRAVO
Sinaloa se perfila hacia las 4 mil muertes oficiales por Covid-19 según los registros de la Secretaría de Salud estatal. Al corte de ayer domingo 29 de noviembre la dependencia informó 11 nuevos fallecimientos, acumulando un histórico de 3 mil 895 contabilizados a partir del 28 de febrero de este año. Sin embargo, Noroeste documentó que existe una subestimación del 30 por ciento en muertes asociadas al coronavirus en Sinaloa, lo que se traduce en que solamente una de cada tres tienen diagnóstico al día del deceso, las otras dos son etiquetadas como sospechosas o probables. Los fallecimientos apuntados este domingo corresponden cinco a Culiacán, dos a Escuinapa, dos a Rosario, uno a Angostura y uno a Badiraguato. Durante esta jornada fueron confirmados 88 contagios más; 46 pacientes son originarios del municipio de Culiacán, 16 de Ahome, 11 de Guasave, cinco de Mazatlán, cuatro de Sinaloa, dos de Salvador Alvarado, dos de Escuinapa y dos de Rosario. En 276 días de pandemia han detectado 23 mil 892 casos positivos en la entidad. Hasta el 29 de noviembre han sido dados de alta 19 mil 598 pacientes,
Han muerto 105,655 en México México acumula 105 mil 655 decesos por la Covid-19 y un millón 107 mil 071 casos positivos, informó la Secretaría de Salud. En su reporte diario, la dependencia agregó que a la fecha, 2 millones 859 mil 239 personas han sido notificadas por la presencia del virus.
Reconoce Estado 2 mil 501 familias desplazadas por la violencia En Sinaloa hay 2 mil 501 familias desplazadas reconocidas por las autoridades, pero el Gobierno del Estado solamente tiene garantizados 550 lotes de vivienda para atenderlos, según el informe de Quirino Ordaz Coppel. En 2019, el Congreso del Estado etiquetó 30 millones de pesos para la atención a víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, de los cuales el 50 por ciento fue destinado a la adquisición de terrenos para vivienda pero que son insuficientes para cubrir a todos los afectados. “Además, se logró la adquisición de tres predios, más una donación de reserva territorial del municipio de Choix para el mismo fin”, detalla el informe. Para el 2020 la Ley de
88
PANDEMIA
EN SINALOA
KAREN BRAVO
NUEVOS PACIENTES
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
ARIEL NORIEGA
229 54 47 38 8 6 4 3 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0
mayores, personas con discapacidad y población en general”, señala el documento. El informe no detalla sobre cuándo serán realizadas y entregadas las viviendas, ni tampoco si ya han sido asignados los lotes. Tampoco explica la distribución de los 550 terrenos en los cuatro municipios mencionados.