JUEVES 30 D E E N E R O D E 2 0 2 0
D
ebieron pasar 15 años, arranques de obra en falso, abandonos de obra, gobernadores y alcaldes que nunca concretaron nada... pero finalmente, Mazatlán cuenta ya con un nuevo Hospital General. Ayer fue inaugurado este nuevo espacio en la zona de la Marina, en el llamado “Nuevo Mazatlán”, que reemplazará en operaciones al edificio ubicado en la Colonia Santa Elena. El nuevo Hospital General dará servicio a 300 mil personas del sur estado que no cuentan con seguridad social y en él se invirtieron mil 150 millones de pesos, según números oficiales. Todo esto fue recurso público, sin necesidad de contratar deuda por 25 años, como se pretendió hacer en el Gobierno de Mario López Valdez. El nuevo nosocomio cuenta con 120 camas censables y 82 camas no censables, está incorporado al Programa Estatal de Trasplantes, fue equipado con aparatos de última generación en tomografía, densitometría, ultrasonido, radiología y mastografía. “Lo más importante es la fuerza de este hospital gracias a las y los trabajadores. Esto debió haber sido antes, pero por muchas razones que no vale la pena hacer mención, no se llevó a cabo”, declaró el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, minutos antes del primer recorrido oficial. “Mazatlán y el sur del estado merecían un nuevo hospital como éste, que vendrá a ser un antes y un después en atención médica”. Hizo hincapié en que no se contrató deuda pública ni tampoco se adoptó el esquema de asociación público privada con grupos empresariales, que hubieran hipotecado por 25 años los recursos públicos, como se pretendía hacer durante la pasada administración. Éste es el primer Hospital General de Mazatlán construido exclusivamente para sus derechohabientes; antes fue construido un recinto en el Paseo Claussen para fines militares durante la Segunda Guerra Mundial, aunque la atención terminó enfocándose a civiles; luego los servicios fueron trasladados a la Colonia Santa Elena, en edificio que en un principio prestaba atención exclusiva a trabajadores del ferrocarril. “Así queremos que sean todos los hospitales del País”, dijo en el arranque de operaciones el director general del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar. “La salud es universal y eso implica que es para todos”. A la inauguración estuvo invitado el Presidente Andrés Manuel
AÑO XLI
N O. 1 5 1 5 3
$15.00
NOROESTE .COM
Hospital General en Mazatlán
Y 15 años después... hay nuevo hospital Inauguran el nuevo nosocomio en la zona de la Marina, que sustituye al que operaba en la Colonia Santa Elena
$1,150 MILLONES
fue la inversión para el nuevo Hospital General de Mazatlán, todo recurso público
300 MIL
sinaloenses del sur de Sinaloa que carecen de seguridad social podrán recibir atención
630
consultas se ofrecerán diariamente
120 CAMAS 31 CONSULTORIOS
censables y 82 no censables
Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
(28 consultorios de especialidad y 3 de urgencias)
1 CUBÍCULO
de vacunas
Rosy Fuentes de Ordaz, Quirino Ordaz Coppel, Juan Antonio Ferrer Aguilar y Luis Guillermo Benítez Torres develan la placa del nuevo Hospital General de Mazatlán al inaugurarlo.
DESDE MAZATLÁN
Garantiza Insabi medicamentos para todos los hospitales públicos BELIZARIO REYES
El nuevo Hospital General de Mazatlán.
López Obrador, pero por razones de agenda no asistió. En 2005 inició la construcción de un nuevo Hospital General para el puerto, en el Fraccionamiento Rincón de Urías. Al paso de los años, la obra ya no recibió recursos y fue abandonada en 2011 por el Gobierno de Malova, quien años después lo donó al Ejército, quien lo rehabilitó como Hospital Regional Militar de Especialidades. En 2015, el Gobierno estatal propuso construir en Mazatlán y Culiacán hospitales generales bajo esquema público privado, pero para ello debía comprometer el 25 por ciento de sus participaciones federal durante 25 años, si no podía pagarlos.
junto con el Gobernador Quirino Ordaz Coppel el nuevo Hospital General de Mazatlán, que atenderá a la población del sur de Sinaloa y de estados vecinos. Ferrer Aguilar expresó que está garantizado el abasto de medicamentos para niños con cáncer.
El Gobierno federal garantiza que los medicamentos llegarán a todos los hospitales del País, recalcó el director del Instituto de Salud Juan Antonio para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar. Antonio Ferrer Aguilar. “Hay una cuestión que cambia de modelo, si un hospital tenía su recurso y el recurso n ¿Cómo se garantiza? lo empleaba con alguna empresa, Bueno, haciendo toda la entrega que se llama servicio subrogado, de medicamentos a hospitales conla empresa le deja de surtir el meforme a requerimientos, se atiende dicamento, pero el País tiene mea cada hospital de acuerdo con sus requerimientos porque cuenta con dicamento, el Gobierno federal garantiza que esos medicamentos un presupuesto del Gobierno federal para personal, para instalaciolleguen”, dijo. nes y para medicamentos. “¿Qué cosa se tiene qué hacer?. quitarle, el contrato a empresas Este año, dijo, el recurso del y que te surta Gobierno federal”. Insabi para todo el País es de 72 El director del Insabi acudió mil millones de pesos, más 40 mil ayer a este puerto para inaugurar millones de pesos adicionales del
Fondo Catastrófico. Dijo que 22 estados del País, entre ellos Sinaloa, ya están adheridos al Insabi y se negocia con los gobernadores de los estados que aún no se han sumado al instituto. Subrayó que no se pierde la gratuidad en servicios a la población que tenía con el Seguro Popular. “La gratuidad, eso siempre ha estado, digamos que tiene 30 años que estaba en la Constitución y era letra muerta, lo que hicimos fue modificar la Ley General de Salud en el artículo 77 bis 1 para que esta gratuidad sea efectiva, que nadie viole la ley para que no se aplique la gratuidad”, recalcó. “A nadie le pueden cobrar, y el que le cobre tiene que denunciar, todos los servicios que están cubiertos ya por los gastos catastróficos, se tienen que pagar, todos, son 66 intervenciones, los 66 y hay ampliación también de la edad”.
GOBIERNO DEL ESTADO Y MALOVISTAS
Rechaza Jueza pacto: Querían pagar 2 de 259 mdp desviados CULIACÁN._ El ex Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno estatal, Armando Villarreal Ibarra, y dos de sus ex colaboradores, propusieron al Gobierno del Estado pagar una multa de 2 millones de pesos para reparar el daño ocasionado por el desvío de casi 260 millones de pesos, y aunque el Gobierno estatal aceptó, una Juez de control les negó tal propuesta para suspender el proceso penal. El Gobierno estatal, vía Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores; el Secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, y la Fiscal Anticorrupción, Reyna Angulo, había aceptado el acuerdo con el que sólo se cubría 7 por ciento del desvío, pero la Jueza Sara Bruna Quiñónez Estrada consideró “inmoral” un trato de este tipo. La base legal que expuso la Jueza es que el delito cometido por los malovistas tiene agravante, por lo que no es candidato a suspensión condicional del proceso. La audiencia se realizó ayer en el Centro de Justicia de Culiacán, y además de Villarreal Ibarra, acudieron el ex director de la Tesorería, Ernesto Herrera Félix; y el ex auxiliar de la Tesorería, José Carlos López Ramírez, acompañados por sus abogados defensores. Ismael Carreón Ruelas, quien se presentó como apoderado legal de Gobierno del Estado, dijo estar de acuerdo con las propuestas. Lo mismo sucedió con Librado Romero Martínez, fiscal encargado del caso desde la Fiscalía Anticorrupción de Sinaloa. Al explicar su plan de reparación del daño, los imputados se dijeron dispuestos a
pagar 2 millones de pesos, ofrecer disculpa pública a la ciudadanía, residir por 6 meses un domicilio determinado, no viajar al extranjero y firmar cada dos meses en la Unidad de Medidas Cautelares. Pero la Jueza negó la suspensión del proceso, pese a la protesta de los abogados defensores, debido a que la pena de los delitos cometidos sí superan la media de 5 años de prisión. “¿Por qué está disparidad? Presentan denuncia por 300 millones de pesos y aquí vienen con que va quedar en 2 millones. Es una parte ínfima respecto al daño, ¿qué pasó con los otros millones?”, dijo la Jueza, según publicaron medios que estuvieron en la audiencia. A diferencia de otros casos, aquí la Juez cuestionó sobre quiénes habían sido los responsables de la negociación y aceptación para la reparación del daño, y el representante legal del Gobierno del Estado, Ismael Carreón Ruelas fue quien dio los nombres de los secretarios y la fiscal. Ni el representante jurídico ni los fiscales tenían autorización por escrito de parte de sus superiores para aceptar los tratos, pese a que se haya aprobado de forma previa entre ellos y los señalados. “¿A usted quién le dijo que podía otorgar un acuerdo de ese tipo?”, preguntó la Jueza a Ismael Carreón Ruelas. “Fue un acuerdo entre el Secretario General de Gobierno y el Secretario de Administración y Finanzas”, respondió el funcionario de Gobierno del Estado. “De forma explícita, ¿quiénes fueron?”, inquirió la jueza. “Son Gonzalo Gómez Flores, Secretario General de Gobierno, y Carlos Ortega Carricarte, Secre-
PASOS DE PACTO ‘INMORAL’
n Se trata del desvío de 293.5 millones de pesos de la Secretaría de Finanzas en 2016, cuando Mario López Valdez (Malova) era aún Gobernador. n El caso se inició con la auditoría 007/2017, que realizó la ASE, por lo que interpuso denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, y se logró una orden de aprehensión en agosto de 2018. n Tras serie de presentaciones de fun-
cionarios y solicitudes de perdón, se hizo acuerdo entre funcionarios de actual administración de Quirino Ordaz Coppel y ex funcionarios malovistas. n El acuerdo consistió en otorgar una suspensión condicional del proceso, que permitiría evitar la cárcel a los tres ex funcionarios, a cambio de una reparación que consiste en pagar entre los tres 2 millones de pesos. n También ofrecieron durante seis
meses permanecer en Sinaloa y en el mismo domicilio donde habitan actualmente y abstenerse de viajar al extranjero, y ofrecer una disculpa pública en un medio de comunicación que elija Gobierno del Estado. n La Jueza Sara Bruna Quiñónez Estrada consideró ayer un asunto “inmoral” autorizar ese trato, por lo que no aceptó suspender el proceso y el próximo 7 de febrero habrá otra audiencia.
tario de Administración y Finanzas”, dijo el funcionario. “¿Y a usted, Fiscal, quién le dio la autorización para aceptar un acuerdo?”, cuestionó a Romero Martínez, quien contestó que en ese acuerdo que hicieron entre la defensa y Gobierno del Estado estuvo la Fiscal Anticorrupción (Reyna Angulo Valenzuela).
SCORE
¡HOY SALE EL CAMPEÓN! Venados de Mazatlán supera 6-2 a Tomateros de Culiacán, por lo que hoy se juega el séptimo y definitivo juego y sale el campeón de la LMP. 4D y 5D
Foto: Noroeste/ Roberto Armenta
NOROESTE / REDACCIÓN