MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2019
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XL
N O. 1 5 1 4 4
$15.00
NOROESTE .COM
Ante la desaparición del organismo federal
Asumirán empresarios la ‘promoción turística’ A
nte el rechazo del Gobierno federal de invertir en la promoción turística, la Concanaco Servytur creará un organismo que cubra esta función con aportaciones del sector empresarial y de los gobiernos municipales y estatales. “Concanaco está trabajando en la instrumentación de una organización de promoción turística que cumpla las funciones que se han dejado de atender en cuanto a la promoción de los destinos de nuestro País”, señaló el presidente de esta confederación, José Manuel López Campos, en relación con la decisión del Gobierno federal de cerrar definitivamente el Consejo de Promoción Turística de México. Adelantó que en agosto se anunciará cuál será la estructura, la forma de financiamiento y la manera de entregar cuentas transparentes a todos los aportantes. Se espera echar a andar este nuevo mecanismo antes de la realización del Tianguis Turístico 2020, programado del 7 al 10 de abril en Mérida, Yucatán. De visita en Mazatlán con autoridades del IMSS, el líder nacional empresarial explicó que, de manera regular, los empresarios promueven sus desarrollos, hoteles o negocios, pero no los
La Concanaco Servytur anuncia creación de organismo que cubrirá las funciones del CPTM, que López Obrador desapareció; le asignarán recursos empresas y gobiernos
8 mil millones
$
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
SIBELY CAÑEDO
Los líderes nacionales empresariales, de Conacanaco y Concamín, estuvieron en Mazatlán ayer en reunión con autoridades del IMSS.
destinos en sí, como las ciudades o el País, por lo que se cree necesario este nuevo organismo de promoción. Con este objetivo, informó, la Concanaco pone a disposicion de la Secretaría de Turismo las 256 cámaras, 650 delegaciones y 900 oficinas que la integran a lo largo y ancho del territorio nacional, así como sus enlaces con cámaras de comercio en Estados Unidos, donde cuenta con al menos una representación en cada estado. Bajo el argumento de que era un fondo manejado con desho-
nestidad y falta de transparencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó el cierre definitivo del CPTM a pocos días de su llegada a la Presidencia de la República. El CPTM recibía cada año 8 mil millones de pesos por Derecho de No Residente (DNR) que pagan los visitantes extranjeros al ingresar a México. En su lugar, este dinero será utilizado para construir el Tren Maya en el sureste del País, obra emblemática del nuevo gobierno en materia turística.
EXPRESIÓN ‘SPIDERMAN: LEJOS DE CASA’ Este jueves se estrena en todos los cines de México la nueva entrega de “El Hombre Araña”. 4C
recibía el Consejo de Promoción Turística de México cada año provenientes del Derecho de No Residente
“
Concanaco está trabajando en la instrumentación de una organización de promoción turística que cumpla las funciones que se han dejado de atender en cuanto a la promoción de los destinos de nuestro País”. José Manuel López Campos Presidente Concanaco Servytur
Pide IP al IMSS hospital de especialidades en Sinaloa Mazatlán 1B
SCORE VAN POR LA COPA ORO 2019 El Tricolor, dejando muchas dudas, supera en tiempo extra a Haití con gol de Raúl Jiménez, con lo que disputará la final del torneo. 4D y 5D
ENCUESTA A NIVEL NACIONAL
La libra ‘El Químico’; Estrada y Chapman, no
El lanzador mazatleco, José Luis Urquidy, tiene su primera apertura en las Grandes Ligas y se va sin decisión en el triunfo de Houston sobre Colorado; salva Roberto Osuna. 4D
PRESUPUESTO ASIGNADO
Alertan desplazados la falta de claridad en $30 millones 1,047 SIBELY CAÑEDO
Foto: Noroeste
Mientras que los alcaldes de Culiacán y Ahome, respectivamente, aparecen entre los peores presidentes municipales del País, de acuerdo con una calificación de los propios ciudadanos, el de Mazatlán y la de Guasave salieron mejor librados. La firma Massive Caller evaluó a 100 presidentes municipales de México, aplicando 600 encuestas telefónicas en cada una de las ciudades que éstos gobiernan. Cuatro levantamientos de información se realizaron en las principales ciudades de Sinaloa, las de mayor población: Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave. Las cuatro son gobernadas por personajes que llegaron al poder bajo el impulso de la coalición “Juntos Haremos Historia”, de Morena, PT y el extinto Partido Encuentro Social, PES. Los datos arrojados por el ejercicio de Massive Caller indican que es a Jesús Estrada Ferreiro a quien “peor” le va en el ánimo de los culiacanenses. El Presidente Municipal de Culiacán aparece en el lugar número 58, de 100, con sólo 28.8 por ciento de aprobación. En tanto, el mazatleco, Manuel Guillermo Chapman Moreno, conocido como Billy Chapman, Alcalde de Ahome, ocupa el lugar número 53 con el 30.3 por ciento de aval. A quienes “mejor les va” en el ejercicio de Massive Caller es a los alcaldes de Mazatlán y
Guasave, quienes rozan el 50 por ciento de aprobación de sus respectivos gobernados. Incluso ambos aparecen en el listado de los 20 mejor alcaldes, a juicio de la firma. Luis Guillermo Benítez Torres, conocido como “El Químico”, aparece en la posición número 13, con el 49.7 por ciento del respaldo de los mazatlecos que fueron consultados. Empatada, prácticamente, se posiciona en el lugar 14 la guasavense María Aurelia Leal López, con 49.5 por ciento de simpatías. Aunque lejos están del Alcalde mejor evaluado del País: Alfredo Lozoya Santillán, independiente, con el 71.4 por ciento de respaldo de los habitantes de Parral, Chihuahua. En el extremo opuesto se encuentra Xicoténcatl González Uresti, del PAN, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, con el 13.5 por ciento. Aunque no está sólo en el sótano, pues “empata” con Juan H. De la Rosa, independiente, de Nezahaulcóyotl, Estado de México, con el mismo porcentaje. Massive Caller es una empresa que realiza encuestas telefónicas y a través de dispositivos móviles. Y se jacta de “acertarle” a la mayoría de las encuestas que aplica. Para cada uno de los municipios aplicó 600 encuestas telefónicas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años, el día 29 de junio, al cumplirse casi un año de la histórica elección presidencial del 1 de julio de 2018.
Manuel Guillermo Chapman Moreno, Aurelia Leal López, Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo Benítez Torres.
EVALUACIÓN A ALCALDES DE SINALOA LUGAR
PRESIDENTE MUNICIPAL
13
Luis Guillermo Benítez Torres (Mazatlán)
APROBACIÓN
49.7%
14
María Aurelia Leal López (Guasave)
49.5%
53
Manuel Guillermo Chapman Moreno (Ahome)
30.1%
58 Jesús Estrada Ferreiro (Culiacán) 28.8% Ficha metodológica: encuesta telefónica levantada en 100 ciudades del país. En cada municipio se aplicaron 600 cuestionarios, el 29 de junio de 2019. El tipo de muestreo es representativocuantitativo y el margen de error +/- 3.4 por ciento.
Foto: Tomada de Twitter
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
SCORE Debut porteño
Desplazados no ven claro el destino de los 30 millones de pesos que asignó el Congreso del Estado en el ejercicio presupuestal de 2019, para atender su problemática. La defensora de derechos humanos, Esperanza Hernández Lugo, denunció que se han incumplido acuerdos con los desplazados del centro y norte, puesto que se les habían asignado 15 millones de pesos, de los cuales 5 millones serían para proyectos productivos. La otra mitad del presupuesto (15 millones) se destinaría a la vivienda y otras necesidades de las personas en situación de desplazamiento por la violencia, en la región sur. Pero en una reunión realizada el 24 de junio con el secretario de Desarrollo Social, Ricardo Madrid Pérez, y el subsecretario de Gobierno, Marco Antonio Osuna, éstos presentaron una minuta supuestamente firmada tanto por Esperanza, representante de los desplazados de Sinaloa municipio, como por Joel Leyva, de Badiraguato, en la cual aceptaban sólo 5 millones de pesos. Es decir, la tercera parte de lo que supuestamente ya se había negociado. Ambos negaron haberla firmado, relató Esperanza Hernández. “Eran los acuerdos que se habían hecho de manera verbal, que de los $15 millones que nos tocaban, le pedí al Gobernador (Quirino Ordaz) que $5 millones fueran para proyectos productivos y el resto para la compra de terrenos”, recordó. El resto se ha invertido en despensas, estufas ecológicas y un fondo de salud, de cerca de 700 mil pesos, aunque se busca que quede una reserva para nuevos despla-
familias desplazadas tiene censadas Gobierno del Estado en la última década
30 millones
$
asignó el Congreso del Estado en el presupuesto 2019 para enfrentar esta problemática
zados que pudieran registrarse, según les comentó el titular de Sedesol. Y es que desde 2008, cuando recrudeció la violencia en la sierra sinaloense, cientos de personas se vieron obligadas a huir de sus comunidades, perdiendo casas, ganado y todo lo que tenían; y hasta la fecha muchos no han podido retornar. Esperanza, quien fuera desplazada en 2012 de la comunidad de Ocurague, cerca de Sinaloa de Leyva, acusó que durante el encuentro con los funcionarios, fue minimizada su labor como defensora, a pesar de contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para su protección. “Me sentí muy ofendida de que hayan hecho a un lado mi labor, diciendo que no querían nada con los líderes, que ellos iban a ser quienes organizaran a los desplazados”. En cuanto a la repartición de recursos, reveló
que hasta el momento se han distribuido unos 120 apoyos de 20 mil pesos para los desplazados de Sinaloa municipio; y 30 para gente de Badiraguato, lo que arroja un total de 1 millón 448 mil pesos. Ahora, la Sedesol alega que ya no hay dinero. Hernández Lugo piensa que esto se dio a raíz de que el grupo de desplazados en Mazatlán amagara con plantarse en los hoteles del Gobernador Quirino Ordaz, pues para evitar que esto ocurra, van a destinar más recursos a esta zona. “El Gobernador está anteponiendo sus intereses personales a las necesidades de los desplazados”, opinó, por lo cual pide sea un reparto más equitativo. Se buscó entrevista con Ricardo Madrid, pero al encontrarse en reuniones en la Ciudad de México, indicó por medio de su asistente que no podía atender la solicitud.
No hay nada concreto para los desplazados, informa Rocha Moya Mazatlán 3B