MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15519
$15.00
NOROESTE.COM
Fotos: Noroeste / Adán Valdovines
SCORE
E
l Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres salieron en defensa de la Serie del Caribe que se realiza en este puerto, tras las críticas que se han sucitado a nivel nacional y en redes sociales por realizar la justa deportiva caribeña en medio de la pandemia de Covid-19, lo que puede desatar un repunte en los contagios. Desde la semana pasada, diversos medios, directivos de la Secretaría de Salud federal y gente ligada al mundo deportivo en el País, cuestionaron que las autoridades hayan permitido que el evento se llevara a cabo. Entrevistado durante la inauguración el pasado domingo, Ordaz Coppel dijo que Mazatlán y Sinaloa le están dando una muestra al mundo de que se pueden hacer este tipo de eventos, respetando protocolos sanitarios y restringiendo capacidad del estado, que se definió al 45 por ciento de su capacidad. Incluso, algunos medios nacionales subieron a sus portales y redes sociales fotografías de otros estadios, llenos, y no la de la inauguración del domingo en este puerto. En redes sociales también le tupieron duro al Gobierno de Sinaloa y al de Mazatlán por realizar la Serie del Caribe y de supuestamente permitir un mayor ingreso de personas de lo permitido. Incluso hubo versiones de que sí había gente de más en el Estadio Teodoro Mariscal en el partido de México contra Colombia, el pasado domingo, y que las fotos que publicó Gobierno del Estado y el de Mazatlán sí eran del mismo partido pero antes de la inauguración, cuando había poca asistencia. Ordaz Coppel subió fotos a sus redes sociales, solicitando a quienes difundieron imágenes erróneas, aclarar lo publicado. “Cuidando las medidas sanitarias, de salud, se puede también llevar a cabo eventos como éste aperturados, para apoyar en la economía... tenemos que aprovechar para seguir posicionando y proyectando lo que somos”, dijo.
Niega Alcalde saturación durante los juegos
El Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, negó que el Estadio Teodoro Mariscal se hubiera saturado durante el arranque de la Serie del Caribe, el domingo, toda vez que acudieron 7 mil personas a un recinto al que le caben 15 mil o más. Calificó de ejemplar el comportamiento de los asistentes. “Hay que decirle a los ciudadanos que sacan fotos de partidos de años anteriores para hacer creer que estuvo el cupo lleno, eso es falso totalmente”, señaló. Cuestionado respecto del llamado de atención de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre los riesgos por la aglomeración en los juegos de beisbol por la Serie del Caribe, Benítez Torres dijo que van a demostrar lo contrario. Benítez Torres dijo que enviaría a los medios de comunicación fotografías que tomaron con sus drones para aclarar que no hubo saturación y demostrar la diferencia entre lo que se publicó y la realidad.
Tomateros de Culiacán (México) salió la noche del lunes por su segunda victoria de la Serie del Caribe Mazatlán 2021 ante Águilas Cibaeñas, de Dominicana. 8D y 9D
En medio de la pandemia del Covid-19
Defienden medidas para Serie del Caribe Mazatlán y Sinaloa le están dando una muestra al mundo de que se pueden hacer este tipo de eventos, respetando los protocolos sanitarios y restringiendo la capacidad del estadio al 45 por ciento de su capacidad, afirma el Gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel
Fotos: Cortesía PC
NOROESTE /REDACCIÓN
Difícil compromiso
El Estadio Teodoro Mariscal es sanitizado por fuera y por dentro antes de cada partido para evitar contagios de Covid-19.
Toda la sede de la Serie del Caribe es sanitizada para seguridad y tranquilidad de los asistentes a cada partido.
Sanitizan todo el día el Teodoro Mariscal
Se sostiene Sinaloa por encima de mil casos activos de Covid-19
NOROESTE /REDACCIÓN
Como parte de los protocolos de sanidad que se implementan con motivo de la Serie del Caribe Mazatlán 2021, el estadio de beisbol Teodoro Mariscal es desinfectado de manera previa a cada juego, tanto en el interior como el exterior para seguridad y tranquilidad de los asistentes. Personal de Protección Civil en conjunto con el Club Venados de Mazatlán participan en la sanitización del estadio Teodoro Mariscal, previo al inicio de la jornada beisbolera de cada día. Todos se dan a la tarea de recorrer el recinto deportivo para mantener sanitizado cada espacio que será ocupado por los aficionados y jugadores. Eloy Ruiz Gastélum, Coordinador Municipal de PC, mencionó que por la mañana,
antes de la apertura del estadio, los 6 accesos, taquillas, dugouts, área de espera de los equipos, sanitarios, pasillos, butacas y cabinas son rociados con el desinfectante, acción que se repite después de cada uno de los 3 juegos que a diario se llevan a cabo. Decenas de personas trabajaron en las tareas de limpieza del parque beisbolero. Con bombas en las que rociaban líquido sanitizante, detrás un grupo de mujeres limpiaba con franelas y escobas los espacios entre asientos. Esto, como parte de los protocolos que exigen las autoridades sanitarias federales, estatales y municipales, y las de la propia Liga Mexicana del Pacífico y la Confederación del Caribe, para evitar contagios de Covid-19 en la justa deportiva.
Aumentan un 68.26% los contagios en enero ANTONIO OLAZÁBAL
Se confirma un rebrote de Covid-19 en Sinaloa por las fechas decembrinas; en enero se presentaron un total de 4 mil 230 contagios, cuando la media de septiembre a diciembre era de 2 mil 514 casos, es decir los enfermos aumentaron en un 68.26 por ciento, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud. A inicios del mes de enero el número de contagios en la entidad era de 26 mil 455, pero el último día del mes la cifra fue de 30 mil 685 enfermos, es decir, se presentaron 4 mil 230 contagios en el primer mes del año. El número de contagios de septiembre fue de 2 mil 592 casos, en octubre 2 mil 419 casos, en noviembre 2 mil 655 casos mientras que en el mes de diciembre fue de 2 mil 390 nuevos enfermos; la media es de 2 mil 514 casos en los últimos meses, y en enero el número de contagios fue de 4 mil 230.
En lo que a muertes se refiere la media de decesos era de 353 decesos en los últimos cuatro meses, en enero esta cifra aumentó un 17 por ciento, ya que se presentaron 413 defunciones a causa de Covid-19. En el tema de camas Covid-19, la ocupación de está al doble; a inicios del mes había 252 pacientes hospitalizados a causa del virus en los distintos nosocomios públicos y privados de la entidad, hasta el 29 de enero, última actualización de esta estadística, están ocupadas un total de 501 camas. En algunos municipios del Estado hay exceso de camas todavía, sin embargo en municipios como Culiacán y Mazatlán, hay hospitales que están por llegar a su máxima capacidad, siendo los nosocomios del Issste los que presentan un mayor índice de ocupación con un 69 por ciento en la capital del Estado y un 83 por ciento en la Perla del Pacífico.
Karen Bravo
Sinaloa tiene mil 024 pacientes simultáneos con Covid-19, según datos de la Secretaría de Salud estatal actualizados al 1 de febrero; el 31.9 por ciento de ellos están hospitalizados. Ayer lunes la dependencia confirmó 108 nuevos contagios, 61 en Culiacán, 23 en Mazatlán, 20 en Ahome, dos en Navolato y dos en Salvador Alvarado. Desde el 28 de febrero del 2020 al 1 de febrero del 2021 detectaron en Sinaloa 30 mil 793 infectados de coronavirus. Además, registraron en plataforma 12 fallecimientos más, Ahome y Guasave informaron cinco respectivamente, mientras que Mazatlán sumó dos en la última jornada. La cifra oficial de decesos de Salud Sinaloa es de cuatro mil 645, sin embargo, Noroeste documentó con base en actas de defunción obtenidas del Registro Civil vía solicitud de acceso a la información que existe un exceso de muertes del 44.85 por ciento al 31 de octubre del 2020. Culiacán y Ahome permanecen en rojo en el Semáforo Epidemiológico Covid por tener más de 101 pacientes activos; Guasave y Mazatlán (que a diario sube a más de 100 casos y baja por los decesos y recuperados) se pintaron de azul por estar en el rango de 29 a 100 casos simultáneos; los municipios que están en amarillo son El Fuerte, Sinaloa, Angostura, Navolato, Elota, Rosario y Escuinapa por tener de seis a 28 personas con el virus activo; y los que tienen cinco casos o menos son Choix, Mocorito, Badiraguato, Cosalá, San Ignacio y Concordia.
En México
Las autoridades federales de Salud informaron de 564 nuevos decesos y 5 mil 448 nuevos casos por
PACIENTES ACTIVOS * Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado El Fuerte Navolato Angostura Rosario Elota Sinaloa Escuinapa Choix Mocorito Badiraguato Concordia Cosalá San Ignacio
521 184 90 68 57 25 20 12 12 8 7 6 5 4 4 1 0 0
NUEVOS FALLECIMIENTOS: 12 Ahome Guasave Mazatlán
5 5 2
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
Covid-19 en las últimas 24 horas. El total de decesos alcanzó los 159 mil 100; además hay un millón 869 mil 708 contagios confirmados.