VIERNES 2 DE JULIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15669
$15.00
NOROESTE.COM
MAZATLÁN
Foto: Noroeste /Andrés García
Foto: Cortesía Gobierno del Estado
MAZATLÁN
Construyen ‘sobre el mar’
RELEVO EN TERCERA REGIÓN MILITAR En una ceremonia privada se dio el cambio de mandos en la Tercera Región Militar. Deja el cargo el General Arturo Pérez Ceballo y asume el General de Brigada Enrique Dena Salgado. 1B
Casi en el mar y “cortando” la extensión natural de las olas, en Playa Cerritos se construye lo que al parecer es una ampliación de una marisquería. 1B
Desde hace un mes hay alza acelerada de casos en Mazatlán: doctor
Llena, área Covid-19 del Hospital General
KAREN BRAVO
El ascenso de casos de Covid-19 en Sinaloa no cede. La Secretaría de Salud estatal confirmó 169 nuevos contagios, acumulando mil 133 pacientes activos en toda la entidad. Mazatlán es el municipio que confirmó más nuevos casos con 41, seguido por Culiacán con 39, Ahome informó 30, Rosario, 14; Guasave, 10; Navolato, 10; El Fuerte, siete; Escuinapa, siete; Elota y Salvador Alvarado cinco, respectivamente, y Cosalá, uno. Desde el 28 de febrero el 2020 al 1 de julio del 2021 fueron detectados en Sinaloa 42 mil 613 infectados con coronavirus. En las últimas 24 horas también fueron registrados cuatro fallecimientos más,
Aplican medidas sanitarias contra el Covid-19 a la entrada del Hospital General de Mazatlán.
‘Rectifica’ Durango; Mazatlán sí es seguro ALMA SOTO
El Gobernador de Durango, José de Jesús Rosas Aispuro, señaló que Mazatlán sí es un lugar seguro para visitar e invitó a todos los que quieran hacerlo, a visitar este destino. “La gente de Durango puede venir con tranquilidad y seguridad a Mazatlán, y de igual forma los sinaloenses pueden ir a Durango con la seguridad de que siempre van a buscar que los protocolos sanitarios se cumplan, no podemos cruzarnos de brazos, hay que aprender a cuidarnos, el Covid-19 llegó para quedarse y no podemos quedarnos pasivos”, manifestó Rosas Aispuro. Del llamado del Secretario de Gobierno de ese estado a que no visiten Mazatlán por el riesgo de contagiarse de Covid-19, aseguró que fue una declaración que se sacó de contexto, y que él mismo lo reconoció. Rosas Aispuro fue entrevistado cuando salía, junto al Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, del cambio de mandos de la Tercera Región Militar, que incluye los estados de Sinaloa y Durango. Agradeció la hospitalidad a los duranguenses y dijo que los sinaloenses son muy bien recibidos en el estado que
gobierna, pues a ambos estados no solo los une la geografía, sino una hermandad que es producto de la relación regional en la que se comparten cultura, comercio, estrategias en materia de seguridad. “La economía tiene que crecer y no solamente el turismo sino todas las actividades económicas, lo más importante aquí es que tenemos protocolos en todos lados, protocolos probados, todas las actividades económicas las debemos hacer cuidándonos”, señaló. Y no solo el turismo, recalcó, ya todos saben cómo cuidarse, desde la casa, cuando salen a la calle, a donde se vaya: hay que cuidarse. “Ahorita estamos trabajando en un proyecto que será literalmente un antes y un después para Sinaloa y Durango, como lo es el nuevo puerto de carga de Mazatlán, a la altura de Estación Dimas y la construcción del Ferrocarril Mazatlán-Durango, seríamos parte del Corredor Económico del Norte, que ahora se llama Corredor TMec, seremos la puerta para el comercio con Asia, el Norte de México, Estados Unidos y Canadá, de ese tamaño es la magnitud de la coordinación y proyectos en los que trabajamos juntos”, dijo.
“
Se nos lleno el área Covid-19 y hay dos pacientes en terapia intensiva, tenemos tres espacios en ese lugar, pero vamos a hacer la reconversión por el aumento tan acelerado que ha habido, vamos a tener disponibles otras 26 camas, un total de entre 60 y 63 camas”.
Francisco Gómez Espinoza de los Monteros Jefe de Hospital y Consulta Externa del Hospital General de Mazatlán sana distancia, que se laven las manos, que se protejan. Para poder ampliar la zona de Covid-19, indicó, van a mover a los pacientes de otras enfermedades que estaban en el segundo piso hacia el tercer piso; a las pacientes obstétricas que estaban en piso se les pasará al área
de Tococirugía. “Y si nos faltan camas para los pacientes con otras enfermedades, accidentes de tráfico, enfermedades crónico-degenerativas, los vamos a ubicar en el área de urgencias pediátricas, en donde tenemos 12 camas más”, dijo.
1,133*
Culiacán 480 Mazatlán 260 Ahome 121 Rosario 89 Navolato 40 Guasave 37 Escuinapa 33 El Fuerte 23 Salvador Alvarado 18 Elota 17 Choix 9 San Ignacio 3 Angostura 2 Concordia 1 Mocorito 0 Badiraguato 0 Sinaloa 0 Cosalá 0 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
No cede Covid-19; sube Mazatlán a 260 tres en Culiacán y uno en Cosalá. La cifra oficial de fallecidos por coronavirus es de 6 mil 463, según datos de Salud estatal. También hay 545 casos sospechosos.
Aumentan en México 18% los casos
México sumó 6 mil 81 nuevos casos de Covid-19, por lo que se han registrado 2 millones 525 mil 350 contagios desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con las autoridades, entre las semanas epidemiológicas 23 y 24 se ha incrementado el número de contagios en 18 por ciento. La Secretaría de Salud federal reconoció 201 fallecimientos más por la enfermedad, con lo que ya se alcanzaron las 233 mil 248 defunciones. Sinaloa recibe 134 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, que serán para los de 40 a 49 años de Mazatlán, Ahome, Angostura y Navolato.
Foto: Cortesía Secretaría de Salud
A
nte el repunte de contagio de Covid-19 durante el último mes, el Hospital General de Mazatlán Martiniano Carvajal, se reconvertirá, de nuevo, en Hospital Covid-19, con entre 60 y 63 camas para la atención a ese tipo de pacientes, informó Francisco Gómez Espinoza de los Monteros, Jefe de Hospital y Consulta Externa. Indicó que la reconversión iniciará hoy viernes, por el momento en el segundo piso tienen un área de Covid-19, con 29 camas de hospital, y un área de terapia intensiva con cinco camas. “Se nos llenó el área Covid-19 y hay dos pacientes en terapia intensiva, tenemos tres espacios en ese lugar, pero vamos a hacer la reconversión por el aumento tan acelerado que ha habido, vamos a tener disponibles otras 26 camas, un total de entre Francisco 60 y 63 camas”, Gómez manifestó. Espinoza de Además, dijo, los Monteros está el llamado covitario externo, en donde tienen 10 camas más, pero mientras no haya necesidad, van a extenderse al segundo piso. Negó que se estén rechazando pacientes que llegan con síntomas. Por el contrario, dijo, a quienes llegan con síntomas se les hacen pruebas rápidas, y, aunque salgan negativas, si los síntomas y las comorbilidades son un riesgo para el paciente, se les deja internado. El funcionario del Hospital General Martiniano Carvajal indicó que muchos de los pacientes que tienen no han sido vacunados, por no estar en el rango de edad, o porque no quisieron hacerlo, o apenas han recibido la primera dosis. “Son pacientes de 30 y tantos años, 40, otros que no complementaron sus esquemas que son de la tercera edad, de 77, 80, pero nos estamos dando cuenta de que hay muchos pacientes más jóvenes, tenemos aproximadamente un mes que empezó a aumentar”, lamentó. El médico comentó que habían desconvertido el hospital porque bajó el número de pacientes, llegaron a tener solamente tres, pero desde hace un mes empezó a aumentar, aumentar y aumentar hasta llegar a los números de hoy. “Yo quiero hacer un llamado a la población para que no se confíe porque ya tenemos vacunados, no está vacunada la mayor parte de la población, los muchachos jóvenes que son los que se andan divirtiendo en bares, restaurantes, en el ámbito familiar son los que más contagian y son los que aún no tienen la vacuna”, expresó. Esperaban, dijo, que los casos disminuyeran, pero la población tiene que poner de su parte, es una de las prioridades: en el Malecón la gente anda sin cubrebocas, ya se les han dicho las medidas miles de veces y no las toman en cuenta, se tienen que seguir tomando medidas, cuidar aforos en restaurantes, la
A partir de hoy otra vez se destinarán entre 60 y 63 camas del segundo piso para atender pacientes con coronavirus, dice el Jefe de Hospital y Consulta Externa
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
ALMA SOTO
PACIENTES ACTIVOS
Llegan 134 mil vacunas para los de 40 a 49 años KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Sinaloa recibió 134 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca, anunció la Secretaría de Salud estatal a través de un comunicado de prensa. Efrén Encinas Torres, Secretario de Salud en la entidad, informó que las vacunas serán para las personas de 40 a 49 años de edad de los municipios de Mazatlán, Ahome, Angostura y Navolato. “De tal manera que estén atentos a la información de carácter oficial que les daremos en su momento para su debida aplicación”. “Aprovechamos para decirles que no hay que bajar la guardia aunque tengan su proceso de vacunación, al contrario dependerá de todos nosotros con las medidas sanitarias que ya conoce-
mos el controlar el impacto de la pandemia”, agregó. Los encargados de recibir las dosis fueron las fuerzas armadas, sector salud integrado por la Secretaría de Salud de Sinaloa, Issste, IMSS, Delegación de Bienestar, y como parte del sector educativo la UAS.