LUNES 23 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
SCORE
Foto: Cortesía
CAEN EN EL TERCERO
N O. 1 5 1 1 7
$15.00
NOROESTE .COM
MAZATLÁN Se busca
un Rey Mago
SUEÑOS REALIZABLES Los hermanos Iván y Alexis no tienen más que palos y carros viejos para divertirse; por eso es que quieren recibir de los Reyes Magos una bicicleta y un carro del Rayo McQueen. 1B
Venados de Mazatlán no pudo completar la limpia en casa al caer ante Charros de Jalisco en el cierre de serie.4D y 5D
Dicen expertos
‘Estrategia de seguridad de AMLO no funciona’ M ÉXICO (Sinembargo. MX)._ México está cerca de ter m i n a r 2019 como el año más violento de su historia en la vorágine de una ola criminal que se arraiga en gobiernos pasados y resquebraja la estrategia de seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador. "Sí, es el año más violento", reconoce Juan Carlos Montero, un experto en seguridad y profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, aunque rebate las interpretaciones que se pueden dar a estas estadísticas. Con 31 mil 688 asesinatos en los primeros once meses, un 2.7 por ciento más comparado con el periodo similar de 2018, hay un consenso general de que 2019 se convertiría en el más violento desde que iniciaron los registros en 1997. Con los resultados que están a la vista "se puede poner en duda la estrategia" del Presidente Andrés Manuel López Obrador, admite Montero. No obstante, precisa, "tampoco se puede negar el discurso de López Obrador al señalar que (los niveles de violencia) son parte de una tendencia que no inició hace un año, sino que tiene más de una década". El más reciente caso de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad del Presidente Felipe Calderón que fue detenido
MAZATLÁN
Con los índices delictivos de este año se pone en duda la estrategia gubernamental, aunque tampoco se puede negar que es parte de una tendencia que no viene desde hace un año, señala académico en Estados Unidos por presuntos vínculos con un cártel de las drogas, ha llevado al Gobierno a anunciar una depuración de las instituciones de seguridad para descartar complicidades. Según cifras of iciales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2018 cerró con 33 mil 743 víctimas de homicidio doloso, una trágica cifra que ha ido aumentando año con año. Pues según este mismo registro -que ha cambiado de metodología en años recientes- en 2015 el número de asesinatos fue de 17 mil 886. El Ma ndata rio i nsiste en que su Gobierno heredó de los gobiernos anteriores el "problema serio" de la inseguridad y la violencia y reitera su confianza en que la estrategia que aplica su Gobierno pronto dará resultados. El centro de la estrategia ha sido la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Nacional que al 17 de diciembre ya ha movilizado a 74 mil 437 de los 150 mil elementos que espera
desplegar para 2021. Con los resultados en la mano, se podría afirmar que la estrategia no está funcionando aunque Montero sostiene que al mismo tiempo tendría que reconocerse que la inseguridad "es un problema cuyas raíces no son de un año". "No se puede responsabilizar al Gobierno actual", sostiene este experto al señalar que algunos medios de prensa critican duramente al Gobierno sin que esto refleje, necesariamente, un agobio o un desencanto por parte de la sociedad. "No me parece que socialmente haya un desencanto hacia el tema de seguridad", asegura el experto al opinar que López Obrador cuenta, pese a los magros resultados, con un amplio margen de legitimidad después de un año de haber asumido la Presidencia. El proyecto de seguridad del Gobierno mexicano considera que la paz y la tranquilidad, además de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, privilegia el uso de la inteligencia
31 mil 688
Asesinatos van en los primeros once meses de 2019
74 mil 437
Elementos de la Guardia Nacional se han desplegado.
sobre el uso de la fuerza para combatir al crimen organizado. Promueve entre los cuerpos de seguridad un respeto irrestricto a los derechos humanos, pretende recuperar y dignificar las cárceles para terminar con el control que ejercen grupos criminales en su interior. López Obrador mantiene en su discurso que la seguridad es la asignatura pendiente de su Gobierno aunque insiste que el problema se dejó crecer al declararle la guerra al narcotráfico que fue como "un garrotazo a lo tonto al avispero" que todavía "nosotros estamos padeciendo".
Son cuatro estados los más violentos Nacional 2A
ESPERAN MÁS De acuerdo a reportes de Tránsito, a partir de este fin de semana el tráfico vehicular en Mazatlán ya incrementó hasta un 30 por ciento. 1B
Habrá presupuesto estatal con final feliz ALEJANDRO SICAIROS
7A
MENSAJE NAVIDEÑO
A ir configurando la familia de hermanos e ir construyendo día a día la fraternidad en las casas, trabajos, escuelas, colonias y en la sociedad teniendo esa mirada hacia los demás al estilo de Jesucrito, llamó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras, en su Mensaje de Navidad. “Estamos viviendo este tiempo que nos invita sobre todo a la fraternidad y a hacer algo por los demás, a reforzar siempre nuestra actitud de buscar el bien para los hermanos y hermanas y para las personas que nos rodean”, añadió Monseñor Espinosa Contreras ayer por la mañana en entrevista y en su mensaje que se dará en las misas del 25 del mes en curso. “En Navidad no solamente pensar en la familia sino pensar también en vivir más el amor, vivir más la caridad y de manera particular con los más enfermos, los más necesitados, es una forma espléndida de vivir la Navidad, buscar hacer un bien a un prójimo enfermo, a un prójimo necesitado, a un próximo que está sufriendo”. Agregó que este bien se debe hacer no solamente con ayuda económica sino también con la ayuda de uno como persona, con la visita, con la cercanía, es tiempo de propiciar el encuentro humano con los demás manifestándoles el interés, la preocupación y la solidaridad.
Foto: Noroeste / Belizario Reyes
BELIZARIO REYES
El Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mario Espinosa Contreras,
“Y también es un tiempo para reforzar los lazos familiares y los lazos de la amistad, la familia puede crecer más en su integración viviendo el sentido de Navidad de estar juntos, de participar juntos, de dialogar sobre todo, no es simplemente comer juntos sino sobre todo tratar de conversar más, de compartir más lo que se piensa, lo que se vive, lo que se siente en buena forma, en buena manera”, subrayó. “Entonces es un tiempo muy propicio que favorece mucho la armonía familiar, la armonía vecinal, la armonía de los amigos y la armonía de los pueblos, ...si en las familias está la unidad eso repercute necesariamente en la sociedad, lo mismo si en el hogar se están propiciando divisiones y la violencia intrafamiliar pues eso va afectando a la sociedad”. Precisó que este mensaje se emitirá el 25 del mes en curso en las misas pero ya se está invitando a vivir todo el sentido
navideño en todos los templos de la Diócesis de Mazatlán, que comprende el sur de Sinaloa. El Obispo de la Diócesis de Mazatlán también expresó que el martes 24 de diciembre a las 20:00 horas en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción se oficiará una misa especial en vísperas de la Navidad, que representa el nacimiento del Niño Jesús. Informó que el 25 en la Catedral se oficiarán misas ordinarias como si fuera un domingo, es decir, desde las 8:00 horas en adelante, también en el área familiar las familias pueden hacer oración en su casa, en familia, si pusieron un Nacimiento ante el Nacimiento hacer oración para pedir la armonía y la unidad familiar. Monseñor Espinosa Contreras también expresó que se espera que el 2020 sea un año que vivan todos con responsabilidad, es siempre una oportunidad para vivir mejor. “Como se dice Año Nuevo vida nueva, que dejemos atrás lo negativo de nuestra vida, lo inadecuado, lo pecaminoso si hubiera, vivir un sentido nuevo en el nuevo año, eso es lo que es lo de desear para todos y al mismo tiempo salvaguardar siempre el respeto mutuo”, reiteró. “Y evitar sobre todo el día 31 lo que signifique un peligro para los demás como son las armas de fuego y también la pirotecnia de trueno, es favorable la pirotecnia de luces pero la de trueno siempre es un riesgo y es un peligro para los demás”.
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Llama Obispo a la fraternidad y a hacer el bien a más necesitado
Desde el domingo se vio movimiento en la ciudad, y señalan que la intención es cerrar el año con un 100 por ciento de ocupación.
REPORTAN 75% EN INICIO
Prevén hoteleros 100% de ocupación a fin de año NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Todo apunta a que Mazatlán cerrará con “broche de oro”en turismo. Apenas fue el primer fin de semana de la temporada vacacional de diciembre-enero y Mazatlán reporta una ocupación hotelera promedio del 75 por ciento. “Este fin de semana levantó el 75 por ciento, pero el grueso de la gente la estamos esperando a partir del 26 de diciembre, ya pasando Navidad, para lo que es el fin de año”, declaró José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas. “A partir de ayer vimos que se incrementó la demanda, se vio movimiento en la ciudad, y la intención es cerrar el año con un 100 por ciento de ocupación, porque también esperamos reservaciones de último momento”.
Dijo que la mayor parte del turismo es originario de los estados que conforman el Corredor Económico del Norte, aunque se espera un repunte, como cada temporada invernal, en el turismo extranjero, proveniente de Canadá y Estados Unidos. Tanto en Zona Dorada como Centro Histórico, las diferentes secciones del paseo costero, plazas comerciales y restaurantes es donde se descubrió desde el viernes la demanda de turistas. Los hoteleros esperan cerrar el año con un 2 o 3 por ciento arriba con respecto al año anterior.