LUNES 23 DE MA R ZO D E 2 0 2 0
ARIEL NORIEGA
S
i los números no fallan, y generalmente no lo hacen, el próximo 27 de marzo podríamos tener en Sinaloa los primeros casos confirmados de Covid-19 por contacto o autóctonos, es decir, contraídos en la misma entidad, y la parte más dura de la crisis sanitaria serán julio y agosto. Así lo reveló Efrén Encinas, Secretario de Salud en Sinaloa, en entrevista con Noroeste. El funcionario estatal reveló las cifras que arrojan los cálculos matemáticos que ayudan a predecir la llegada y el comportamiento del coronavirus, con base en lo que se ha visto en otros países. “El 27 de marzo es la fecha en la que nos dicen los cálculos matemáticos que tendremos los primeros casos confirmados de coronavirus en Sinaloa”, explicó Encinas. La confirmación de los primeros casos confirmados contagiados en Sinaloa nos llevaría a la Fase 2, del programa preventivo, explica Encinas, lo que redundaría en medidas restrictivas más severas para la población. La intención de las medidas es contener, en lo posible, al virus, para evitar que durante su fase más intensa no colapsen los sistemas médicos. “La fase más aguda de la emergencia la veríamos en julio-agosto”, explicó Encinas.
Reconversión hospitalaria
El Secretario de Salud dijo que una de las estrategias que se anunciarán en breve será la “reconversión hospitalaria”, para potenciar al máximo las posibilidades de atención de los hospitales en Sinaloa. “Se van a reprogramar todas aquellas operaciones no urgentes”, explicó, ”no es que no se vayan a realizar, pero se van a posponer, para tener la mayor cantidad de camas de hospital disponibles para enfrentar la emergencia”. El funcionario agradeció a la población su apoyo en las medidas preventivas y adelantó que durante la emergencia se seguirán dando a conocer las nuevas disposiciones que deberá atender la población.
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
$15.00
NOROESTE .COM
Ponen fechas a emergencia sanitaria
Julio y agosto, lo peor de crisis del Covid-19 Efrén Encinas, titular de Salud estatal, revela a Noroeste que el 27 de marzo esperan los primeros casos de coronavirus contraídos en Sinaloa y los meses del verano como los más duros de la crisis que viene CORONAVIRUS
HASTA AYER
Cifras de las autoridades de Salud hasta anoche.
Se avizora una crisis económica: AMLO M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Se avizora una crisis económica en el país por la expansión del coronavirus y la caída de los precios del petróleo, que han puesto en jaque a los mercados del mundo durante las últimas semanas, reconoció Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, desde Oaxaca. "Si nos va mejor, si no nos pega mucho la crisis económica que se está avizorando y sintiendo ya por el coronavirus, por la caída del precio del petróleo, si atemperamos esa crisis, pues nos quedaría pendiente la ampliación de la carretera de Oaxaca a Tuxtepec, porque ya con eso ahora sí que se tendría completa la comunicación de Oaxaca, con los cuatro puntos cardinales", dijo desde Yogana, en la entidad oaxaqueña. Durante la supervisión de la obra en el tramo carretero Barranca Larga-Ventanilla, el Presidente sugirió al Banco de México no usar las reservas internacionales para tratar de detener la depreciación del peso, ya que el dólar se ofreció el viernes pasado hasta en 25.11
NUEVOS
“
CONTAGIADOS
Aguantemos porque, en todo esto, hay también un buen componente de especulación, de quienes están sacando provecho de esta incertidumbre financiera”.
SOSPECHOSOS MUERTOS
MÉXICO
SINALOA
65 316 793 2
0 3 5 0
NACIONAL
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México pesos en bancos, como es el caso de Citibanamex. En tanto, BBVA México lo hizo en 24.77 pesos y Banorte en 24.75 pesos. El peso cerró la jornada con una ligera recuperación al cerrar en 24.25 unidades por dólar, lo que representa un avance de sólo 0.70 por ciento frente al cierre previo de 24.42 pesos. Pese a esta subida en la última sesión semanal, la divisa mexicana se depreció un 10.33 por ciento frente a la moneda estadunidense en los últimos siete días, a causa de la crisis del coronavirus y de la bajada del precio del petróleo.
‘SUPERPODEROSA’ CAMPAÑA El Gobierno de México lanza a una superheroína para combatir al nuevo coronavirus, se llama Susana Distancia y consiste en mantener sana distancia entre una persona y otra, evitar saludar de mano y de beso y combatir las noticias falsas y no hacer caso a rumores. 2A
PANDEMIA
Suman 316 casos confirmados en el país; 65 más en 24 horas
Foto: Noroeste / Andrés García
MAZATLÁN
FRENA VIRUS RELIGIOSIDAD
El Obispo Mario Espinisa Contreras anunció que en Semana Santa se suspenderán todas las celebraciones de religiosidad popular dentro y fuera de templos; en tanto en la Catedral se realizan trabajos de sanitización en prevención del coronavirus. 1B
PESE A LA ALERTA SANITARIA POR PANDEMIA DE COVID-19
Abarrotan la playa de Olas Altas; en otras zonas baja la afluencia
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
BELIZARIO REYES
La alerta sanitaria por los casos de coronavirus que hay en México y en el mundo fue ignorada ayer por decenas de familias que abarrotaron la playa de Olas Altas, lugar que se inundó de sombrillas de todos colores, junto con el tramo de malecón de ese lugar. En contraparte, la zona de playa en Playa Norte y la Zona Dorada sí estuvieron menos transitadas que otros días, incluso las avenidas estuvieron menos transitadas. Aunque no se trató de un fin de semana largo ni se tiene periodo vacacional alto, la cantidad de visitantes en playa de Olas Altas sí se vio con un aumento de personas con relación a otros fines de semana normales. Como acciones preventivas ante el coronavirus, de ayer al 2 de abril el Acuario de Mazatlán fue cerrado al público, días antes por el mismo motivo cerró un conocido hotel de la Avenida del Mar. El comandante del Escuadrón de Salvamento Acuático de la
N O. 1 5 2 0 6
Sin importar la alerta sanitaria, decenas de personas abarrotaron ayer la playa de Olas Altas como si fuera un día de Semana Santa.
Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Magallanes Romero, manifestó cerca de las 18:00 horas de ayer que se tuvo muy poca afluencia de bañistas, del Monumento al Pescador a la Avenida Rafael Buelna se registró la afluencia de unas 600 personas. Mientras que en las playas de la Zona Dorada se reportó una afluencia de unas 400 personas en total y en la Isla de la Piedra, que
generalmente es una de las más concurridas, se tuvo afluencia de unos 400 bañistas cuando en ocasiones anteriores en un domingo normal supera las mil, añadió. El comandante de salvavidas atribuyó la disminución de afluencia de bañistas en algunas playas a que la gente sí está haciendo caso a las recomendaciones de las autoridades de salud para prevenir el contagio del Covid-19.
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ La cifra de casos confirmados de Covid-19 en México dio un salto considerable en 24 horas, al pasar de 251 reportados el sábado a 316, lo que representa un aumento de 65 pacientes. En su reporte, la Secretaría de Salud informó que actualmente se tiene registro de 793 casos sospechosos de haber contraído el virus, mientras que mil 667 han sido descartados hasta el domingo. Del total de casos confirmados, tan sólo el 10 por ciento han requerido hospitalización, mientras que el 90 por ciento restante son atendidos de forma ambulatoria, detalló Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica. Agregó que del total de pacientes que dieron positivo al coronavirus, el 16 por ciento han logrado recuperarse de la enfermedad, en tanto que el 83 por ciento se encuentra en aislamiento. Las muertes relacionadas con este padecimiento se mantienen en dos. Los casos de Covid-19 continuaron en aumento en algunas entidades del norte del país. En Baja California, autoridades reportaron cinco nuevos casos confirmados, por lo que la cifra de pacientes infectados por el coronavirus ascendió a 11, mientras que en Coahuila aumentaron a 10 los contagiados. En Baja California suman ya un total de 11 casos confirmados de coronavirus.
En Sinaloa, cinco casos sospechosos
La Secretaría de Salud estatal informó que existen cinco nuevos casos sospechosos de Covid-19 en Sinaloa, los seis mencionados ayer fueron descartados. En un video difundido a través de redes sociales el Secretario de Salud Efrén Encinas Torres detalló que el conteo de casos confirmados se mantiene en tres, dos casos en Culiacán y uno en Los Mochis. "Seguimos con los tres casos ya señalados en Los Mochis, en Culiacán estables, dos en domicilio asintomáticos y uno aquí en Culiacán también que se encuen-
tra en una unidad hospitalaria", explicó. Los cinco nuevos casos sospechosos corresponden a Los Mochis, Culiacán y Mazatlán. Reiterarles que se está trabajando en la reconversión hospitalaria, para estar listos para un escenario pertinente. Mientras tanto, exhortamos a apoyar el #QuedateEnCasa para las personas que no sea esencial su salida. Reiterar que seguimos en el país en el escenario 1, que implica solo medidas preventivas por lo que se pide a la población ayudar a solo atender información oficial. "Seguimos insistiendo que seguimos en la fase de importación en la fase uno, en la que las medidas de mitigación y contención que vendrían siendo las de prevención accionando lavado de manos con agua y jabón, gel alcoholado, estornudo en la parte interna del codo esto nos va a ayudar sobremanera", expresó Encinas Torres. Existen dos líneas de atención para mayor información, a nivel nacional el número es 800 0044 800 y una exclusiva para Sinaloa que es 667 713 0063. Con información de Karen Bravo
Contagios por contacto superan 20 por ciento Nacional 2A n Cierra INE sus 900 módulos en el país Nacional 3A n China parece ver luz al final Global 6A n Rechazan los billetes por temor Negocios 7A n Desafían al virus en tianguis Mazatlán 1B n Mantiene aeropuerto medidas preventivas Mazatlán 3B n Descartan caso sospechos en Rosario El Sur 4B n ’Nosotros vivimos al día’ Sinaloa 5B n Implementa IP medidas especiales Sinaloa 6B n Cierra Acuario Mazatlán 8