V I E R N E S 2 2 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 0 8 6
$15.00
NOROESTE .COM
DEL SNTE 27
SCORE
SE LLEVAN DOBLE CARTELERA
Recibirán jubilados 65 días de aguinaldo
Venados de Mazatlán Foto: Noroeste/ Adán Valdovines
cierra la primera vuelta
KAREN BRAVO
con doble triunfo ante
Trabajadores jubilados afiliados al SNTE 27 percibirán 65 días de aguinaldo, 25 más de los que actualmente reciben, anunciaron en conferencia conjunta el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y diputados de la 63 Legislatura encabezados por la presidenta de la Junta de Coordinación Política Graciela Domínguez Nava. El Gobernador reconoció que el acuerdo es una muestra del respeto y colaboración entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. Resaltó que homologar el aguinaldo a los pensionados y jubilados es de mucha justicia social, pues se les había mantenido marginados y rezagados. "La verdad es que habían quedado muy marginados, muy rezagados, esto es fruto de diferentes acuerdos que se llegaron a través del tiempo, los trabajadores activos reciben 65 días de aguinaldo y los jubilados y pensionados en promedio 40, por lo que se les garantizará recibir 25 días adicionales de aguinaldo igual que los activos. Actualmente, existen más de 14 mil 110 jubilados afiliados al SNTE 27, para el 2020 se espera que lleguen a 14 mil 599 jubilados, lo que implica un aumento de 30 millones aproximadamente", detalló Ordaz Coppel. Este acuerdo garantizará la homologación del aguinaldo de los pensionados y jubilados de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el que reciben los activos. Ambas partes reconocieron que ésta es una demanda añeja de los pensionados y jubilados del SNTE 27, y que por humanidad y justicia debe ser resuelta por ley. La Diputada Graciela Domínguez informó que se aprobará la reforma a la Ley de Educación Pública del Estado de Sinaloa, precisamente para garantizar el pago de 65 días de aguinaldo a todos los jubilados y pensionados.
Mayos de Navojoa. 4D y 5D
Comisiones de la Cámara de Diputados
Avalan dictamen del Presupuesto 2020 Se esperaba que a las 22:00 horas de ayer iniciara la discusión en el Pleno, por lo que el dictamen podría votarse en las primeras horas de este viernes
Tiro de gracia al campo: PRI
Foto: Twitter, @Mx_Diputados
M
ÉXICO._ Obligados por las manifestaciones a sesionar en una sede alterna, en medio de un dispositivo de seguridad, y tras una discusión de más de tres horas, con 34 votos a favor y 12 en contra, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presidida por Alfonso Ramírez Cuellar, de Morena, aprobaron en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos. El dictamen pasará ahora al Pleno de la Cámara de Diputados que se instalará en la sede alterna en la Expo Santa Fe. En la discusión, los legisladores de los partidos Acción Nacional, De la Revolución Democrática y del Partido Revolucionario Institucional se posicionaron en contra, al argumentar de que no se le movió ninguna cifra al presupuesto que envió el Gobierno
l fijar la posición del Grupo Parlamentario del PRI en contra del dictamen durante la revisión del proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, los diputados Fernando Galindo Favela, Ismael Hernández Deras y Alfredo Villegas Arreola, advirtieron que el PEF no va a generar crecimiento económico: disminuye en 70 por ciento el gasto en infraestructura; en 42.5 el apoyo para el campo; se elimina por completo el apoyo a los pequeños y medianos empresarios; y para el sector indígena son 45 por ciento menos recursos. El Diputado Ismael Hernández subrayó que se está dando el tiro de gracia a la productividad del campo mexicano y alertó sobre la desaparición del Programa de Apoyos a la Comercialización. Cuestionó que al Programa de Concurrencia, que se aplica al campo, se destinen cero pesos, a pesar de ser un programa exitoso.
A
NOROESTE / REDACCIÓN
Los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
federal, lo calificaron como algo "electoral". El dictamen precisa un monto total de 17 mil millones de pesos en resignaciones, en las cuales se beneficia a los municipios y programas prioritarios de la actual administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Los legisladores federales no pudieron sesionar en San Lázaro debido a un bloqueo que mantienen campesinos en el recinto legislativo desde hace más de una semana. El PEF 2020 contiene una recorte de 4 mil 183 millones de pesos a organismos autónomos: por mil 071 millones de pesos
menos al Instituto Nacional Electoral, mil 327 millones de pesos al Poder Judicial de la Federación, de los cuales 200 millones de pesos son a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y mil 037 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal. Mario Delgado Carrillo, coordinador del grupo legislativo del partido Morena, explicó que las reasignaciones se realizarán a los programas Pensión para Adultos Mayores, cuyo presupuesto para el próximo año ascenderá a 130 mil millones de pesos, así como a la Pensión para Personas con Discapacidad, que se espera llegue a un millón de
Queda aprobada la homologación en el Congreso Culiacán 2B
Recortarán mil millones al INE Nacional 2A
ES DINERO DE INTERÉS SOCIAL
Compró ‘El Químico’ vehículo con Fortamun La nueva camioneta del Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, que tuvo un costo de un millón 69 mil pesos, fue comprada con recursos del Fortamun, una bolsa federal destinada a los municipios para fortalecer los temas de interés social. El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en su acta 172/2019, en poder de Periódico Noroeste, aprobó el 19 de octubre la solicitud de la Secretaría de Presidencia de adquirir el vehículo Chevrolet Tahoe con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. Esto, a pesar de que la Ley de Coordinación Fiscal, en su artículo 37, especifica que el Fortamun debe dar prioridad al
cumplimiento de obligaciones financieras, al pago de derechos y aprovechamiento por concepto de agua, descargas de aguas residuales, modernización de los sistemas de recaudación locales, mantenimiento de la infraestructura y la seguridad pública de sus habitantes. El acta fue firmada por el Oficial Mayor, Javier Lira González; por el Secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Flores Segura; por el director de Obras Públicas, Juan de Dios Garay Velázquez; también por el director de Servicios Públicos, Luis Antonio González Olague; y por el Tesorero Javier Alarcón Lizárraga. Quienes no la firmaron fueron el Regidor Rodolfo Cardona Pérez y la Síndica Procuradora, Elsa Bojórquez Mascareño. Esta no es la primera vez que la administración de “El
POLÍTICA SOCIAL
Foto: Noroeste
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Acta de compra de la camioneta destinada a trasladar al Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres.
Químico” Benítez Torres absorbe recursos del Fortamun para temas distintos a lo que el fondo fue creado; dos meses atrás, se utilizaron recursos pa-
ra la adquisición de artículos patrios por las celebraciones de Independencia, desvío confirmado por la Síndica Bojórquez Mascareño.
El gobierno de Quirino ejerce un estilo político de ‘mucha chamba’, posicionamiento de la marca Puro Sinaloa y un liderazgo vertical en un contexto de crimen organizado y estancamiento económico nacional. Mazatlán 1B