VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020. MAZATLÁN, SINALOA Año XLI
No.15447
$15.00
NOROESTE.COM
Usos recreativo, científico, médico e industrial
Foto: Cortesía Venados de Mazatlán
Despenaliza Senado el uso de mariguana La Ley General para la Regulación del Cannabis deberá pasar ahora a la Cámara de Diputados, para su revisión y aprobación antes de que finalice la actual legislatura REGULACIÓN DE LA CANNABIS
ANIMAL POLÍTICO
A fin de transitar del prohibicionismo a un modelo centrado en la salud pública y los derechos humanos...
Rescatan el del honor
... el Senado aprobó expedir la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis y otras reformas para:
Venados de Mazatlán evita la barrida ante Charros de Jalisco al imponerse 9-7, en el tercero de la serie. Hoy juegan en casa ante Cañeros. 4D
SEGÚN CIFRAS DE LA SS ESTATAL
Permitir la venta y consumo de cannabis psicoativo a mayores de 18 años.
Registra Sinaloa 354 casos de Covid-19
Informar sobre los riesgos de dicho consumo y crear un instituto que facilite su control.
KAREN BRAVO
Prohibir el consumo en áreas de trabajo, frente a menores y quienes no otorguen su consentimiento.
Permitir la comercialización de productos de cannabis no psicoactivo con fines industriales. Gráfico: Senado de la República
M
ÉXICO._ Por primera vez en México, el Senado de la República aprobó la regulación del uso “adulto” de la mariguana para fines recreativos, científicos, médicos e industriales. Con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, los senadores aprobaron en lo general y los artículos no reservados del dictamen que regula el uso recreativo de la mariguana. El proyecto expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y reforma la Ley General de Salud y así como el Código Penal Federal, sin embargo, mantiene el delito de posesión simple. Se incluye la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, que contará con un órgano interno de vigilancia y emitirá 4 tipos de licencias. La ley estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir mariguana y sus derivados, pero con un permiso del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Además, se permitirán 28 gramos de posesión, pero queda prohibido el consumo de cannabis psicoactivo en áreas de trabajo públicas o privadas. El uso adulto de la mariguana será de tres formas: mediante el cultivo personal sin fines de lucro; por asociaciones cannábicas, o en establecimientos autorizados. Además, para el autocultivo no se requerirá ya de registro ni permisos; la cantidad de plantas por persona será de 4 a 6, y de 6 a 8 (en caso de que vivan más personas) el máximo por vivienda. La nueva regulación limita también a 4 plantas por persona en asociaciones cannábicas, y un máximo de 20 personas asociadas. Se obliga a asociaciones a contar con dispositivos de filtración y absorción de humos, gases o vapores en su domicilio social, y a estar a una distancia mínima de 500 metros de lugares libres de humo de tabaco, viviendas, centros escolares, deportivos, culturales, y recreativos. Se prevé que al menos 40 por ciento de las licencias de cultivo se otorguen a pueblos y
comunidades indígenas, campesinos y comunidades en situación de marginación que hayan resultado afectados por el sistema prohibitivo. Sin embargo, se modificó el dictamen a manera de que empresas y personas puedan recibir los diferentes tipos de licencia. También se establece un término de 6 meses para eliminar los registros de antecedentes penales en beneficio de personas procesadas o sentenciadas. “Representa un gran momento histórico para hacerle justicia a los pueblos que perdieron tantos seres humanos en la mal llamada guerra contra las drogas”, dijo en el pleno la Senadora Imelda Castro, de Morena, que impulsó iniciativa.
Las sanciones
De acuerdo con el colectivo Regulación por la Paz y el Instituto RIA, dedicado a la investigación e incidencia en políticas de drogas, el nuevo
dictamen contiene multas que van de los 5 mil a los 11 mil pesos por portación de 28 a 200 gramos. Las sanciones administrativas son de hasta 261 mil pesos por publicitar y comercializar sin permiso, así como de hasta 26 mil por consumir en espacios no permitidos. En la discusión particular, la Senadora del PRI Beatriz Elena Paredes Rangel presentó reservas al artículo 47 de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis del dictamen, para garantizar que la producción sea recíprocamente redistribuida para los campesinos que decidan entrar en el mercado. Hasta ahora, es la única reserva aceptada en votación. De acuerdo con Paredes Rangel, se busca dar claridad en cuanto a la producción, sobre sus metodologías de desarrollo, comercialización, capitalización de los trabajadores del campo que se decidan a producir y cultivar la cannabis.
La Secretaría de Salud estatal informó la tarde de ayer que hay menos de 400 casos activos de Covid-19. Según la cifra oficial hay 354 pacientes con el virus vigente, de los cuales el 33.1 por ciento están hospitalizados y el 1.9 por ciento son considerados graves. Culiacán es el único municipio de Sinaloa que permanece en rojo en el Semáforo Epidemiológico Covid estatal, este color indica que tiene más de 101 casos activos; Ahome, Mazatlán y Guasave están en azul, es decir, el número oficial de pacientes con el virus activo es de 29 a 100; el resto de las alcaldías están en tres tonalidades de verde que indican de 0 a 5 casos vigentes. Ayer jueves, Salud estatal registró 78 nuevos contagios, 41 corresponden a Culiacán, 17 a Mazatlán, 15 a Ahome, mientras que Navolato, Salvador Alvarado, El Fuerte, Mocorito y Angostura informaron uno respectivamente. Desde el 28 de febrero al 19 de noviembre han sido confirmados 23 mil 054 pacientes positivos a Covid-19.
Mazatlán tiene en un día 17 nuevos casos
Mazatlán tuvo ayer tendencia al alza, 17 casos en un día, pasó de 26 a 43. Y sigue a cuatro de llegar a los 600 decesos. La dependencia boletinó siete defunciones más, cuatro en Ahome, dos en Culiacán y una en Angostura, acumulando 3 mil 786 defunciones en 266 días de pandemia, sin embargo, Noroeste documentó que existe un 30 por ciento de subestimación en los fallecimientos reconocidos por Salud durante la pandemia, es decir, solamente una de cada tres muertes aso-
REACCIÓN AL CUARTO INFORME DE GOBIERNO
Detalla Coparmex las fallas de Quirino ANTONIO OLAZÁBAL
Falta de visión a largo plazo, mejorar transparencia y la cantidad de desapariciones forzadas que hay en Sinaloa, son lasignaturas pendientes por parte del Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, dijo Edna Fong Payán, presidenta de la Coparmex, sobre el Cuarto Informe. Dijo que si bien ha habido mejoras, como lo es la construcción de dos nuevos hospitales generales, nuevo Hospital Pediátrico, obras en drenaje pluvial, y la baja de homicidios en la entidad, son
muchas tareas que quedan por mejorar. “La ausencia de un proyecto con visión de largo plazo ha ocasionado la falta de diversificación y crecimiento esperado para la región, además de que la generación de empleos de calidad sigue siendo una asignatura pendiente”, señaló. Fong Payán destacó que cuando el priista contendió por la Gubernatura del Estado realizó 10 compromisos con la intercamaral, de los cuales a un año de que finalice su administración no ha cumplido con la mayoría. Detalló que los compromisos por
cumplir son la autonomía del Codesin, nueva Ley de Planeación Urbana, autonomía de la ASE, la actualización de un marco legislativo; una de las tareas pendientes que no se pudo detallar si se cumplió o no fue limpiar nómina magisterial. En tanto los compromisos que sí ha cumplido Ordaz Coppel es el de la participación ciudadana, el impulso de los observatorios ciudadanos, la designación de un procurador con la opinión de la sociedad civil organizada y la implementación de un Fiscal Especial Anticorrupción.
PACIENTES ACTIVOS* Culiacán Guasave Mazatlán Ahome Navolato Sinaloa Salvador Alvarado Rosario El Fuerte Choix Escuinapa Badiraguato Cosalá Mocorito Angostura Elota Concordia San Ignacio
205 50 43 36 4 4 3 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0
*Cifras sólo del sector salud no incluye clínicas y hospitales privados
ciadas al Covid-19 tenía diagnóstico al día del deceso y las otras dos fueron etiquetadas como probables o sospechosas. El número de casos sospechosos informados por Salud Sinaloa es de mil 408 entre los 18 municipios. Hasta el 19 de noviembre han sido dados de alta 18 mil 914 pacientes que han superado el coronavirus.
Rebasa México los 100 mil muertos por coronavirus
México reportó este jueves 576 nuevos decesos por la pandemia del Covid-19, con lo que el número de víctimas fatales llegó a 100 mil 104 en el País. México es el décimo primer país con más contagios y el cuarto con más fallecidos, de acuerdo con Universidad Johns Hopkins. (Sinembargo.MX)