M I É R C O L E S 2 0 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
C
ULIACÁN._Acompañado por la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel rindió su Tercer Informe de Gobierno, donde destacó que durante su administración ha habido 16 mil millones de pesos de inversión en obra pública, esto, sin contratar deuda a largo plazo. Por segundo año consecutivo, Ordaz Coppel organizó su informe en el palenque de la Feria Ganadera. Entre otras, el Gobernador mencionó las obras públicas corresponden a la hidráulica de las presas Picachos y Santa María, tramos carreteros tales como el Badiraguato-Parral, Imala-Culiacán, Mazatlán-Isla de la Piedra. El reencarpetado de vialidades y la pavimentación con concreto hidráulico. En cuanto a seguridad, admitió el repunte en los índices de delitos del fuero común, que es en lo que debe trabajarse. “Hay delitos que todavía están altos y necesitamos darle mayor atención y enfoque como lo es el robo de carro, robo a casa habitación, robo a comercio, además tenemos muy alta la violencia intrafamiliar y consecuentemente los feminicidios. Necesitamos ir a las casas, necesitamos ir a atender a las familias, ahí están la bases de la sociedad”, dijo. El Mandatario admitió el estigma con el que la entidad ha cargado por mucho tiempo y aunque sin mencionar específicamente los hechos del 17 de octubre o Jueves Negro, sí afirmó que los sinaloenses han superado las adversidades. “No hay adversidad de la que los sinaloenses no hayamos salido fortalecidos”, dijo. En el tema de transparencia dio cuenta de las sanciones, inhabilitaciones y procesos de investigación llevados a cabo en contra de funcionarios y ex funcionarios. “Se han impuesto sanciones firmes y ejemplares a funcionarios y ex funcionarios públicos, y se han aplicado inhabilitaciones de 6 meses a 10 años a 17 funcionarios y ex funcionarios públicos y en otros 30 casos se han aplicado sanciones administrativas”, dijo. Al igual que el año pasado, Ordaz Coppel mencionó en su Informe la construcción de tres hospitales y un centro de salud, aunque éstos siguen sin estar en funcionamiento: son los hospitales generales de Mazatlán, Culiacán y el Hospital Pediátrico, así como el Centro de Salud en Culiacán. “Se está haciendo con recursos 100 por ciento públicos, no será contratada deuda, recursos 100 por ciento del Gobierno federal, gracias al Presidente por todo ese apoyo y poder contar con hospitales de primera calidad para Sinaloa”, detalló. Agregó que con apoyo del
AÑO XLI
N O. 1 5 07 2
$15.00
NOROESTE .COM
Tercer Informe de Gobierno
Presume Quirino obras sin deuda a largo plazo El Gobernador Quirino Ordaz Coppel fue acompañado por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del Presidente
Fotos: Noroeste / Marco Ontiveros
KAREN BRAVO
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
Desde el redondel del Palenque de la Feria Ganadera de Culiacán, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel da su mensaje por el Tercer Informe de Gobierno.
LAS OBRAS
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel destacó una inversión superior a los 16 mil millones de pesos en obras de infraestructura de impacto social sin generar deuda. Estas son algunas de las obras: n Cuatro nuevos hospitales: Generales
Mochis-Villa de Ahome, rehabilitación de Mazatlán y Culiacán, el Hospital de la carretera Guamúchil-Angostura, ampliación de la carretera México 15Pediátrico de Sinaloa y el Centro de El Quelite, ampliación de la carretera Salud de Culiacán. n Se han entregado 300 nuevas unidaCuliacán-El Sauz, y en la rehabilitación n Infraestructura educativa que ha medes de transporte público, donde el esta- de la autopista Culiacán-Las Brisas. jorado mil 470 escuelas. do ha apoyado a los concesionarios con el enganche, y el año próximo se alcanza- n En infraestructura urbana y vialidades n Infraestructura deportiva con tres se han pavimentado más de mil 300 calles rá la cifra de 700 camiones nuevos. nuevos estadios de beisbol de “clase con concreto hidráulico y se han reencarmundial”, con los remodelados “Teodoro n En materia de pesca, por primera vez, petado 4 millones de metros cuadrados. se implementó un programa de empleo Mariscal”, en Mazatlán; “Emilio Ibarra n En mejoramiento urbano, destaca la temporal, que ha beneficiado a más de Almada”, en Los Mochis, y “Francisco ampliación a seis carriles con concreto hi25 mil familias de pescadores. Carranza Limón” en Guasave. dráulico y puente vehicular, en el bulevar n Se está remodelando el estadio de n En carreteras, se están invirtiendo más Rolando Arjona en Culiacán, y el nuevo futbol de Dorados en Culiacán, y consde 3 mil 700 millones de pesos en infraes- libramiento del aeropuerto en Culiacán, truyendo un nuevo estadio de futbol tructura, con recursos estatales y federales, que se inaugurará el próximo mes. profesional en Mazatlán. en los tramos Badiraguato-Parral, carretera San Ignacio-Tayoltita, ampliación de la n En materia de recuperación de espan Nuevo Centro Regional de Rehabilita- carretera Guasave-Las Glorias, Aeropuer- cios públicos destacan el Parque Ciudación Integral en Mazatlán. to-Isla de la Piedra en Mazatlán. des Hermanas en Mazatlán, el Parque lineal El Vado en Choix, el Parque Ren Complejo compuesto por un nuevo n Ampliación de la carretera Culiacáncreativo en La Reforma, el Parque AcuáCentro de Atención a personas con Au- Imala, rehabilitación de la carretera Los tico y Paseo de la Alegría en Culiacán.
Gobierno federal quedarán regularizados los contratos a los trabajadores de salud. “Nos sumaremos al acuerdo de federalización de los Servicios de Salud que está impulsando el Gobierno federal, sabemos que esa es la salida que gradual-
tismo, un Centro de Atención para Ciegos y Débiles visuales, y un nuevo Centro de Atención a la Salud Emocional.
mente se van a ir regularizando la situación de los trabajadores que no tienen contrato en el sector salud”, anunció. Se construyeron además los centros del DIF para la atención a personas con discapacidad visual, autismo y también para
tratar la salud emocional, dijo. Ordaz Coppel prometió que antes de que concluya el año serán entregados los hospitales generales de Culiacán y Mazatlán, el Centro de Ciencias de Sinaloa y para el año siguiente el Hospital Pediátrico de Sinaloa.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudió en representación del Presidente.
Trae apoyo de AMLO a los sinaloenses l Gobierno de México trabaja en la unidad de todo el País, dijo la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al acudir con la representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Tercer Informe de labores del Gobernador Quirino Ordaz Coppel. Durante una reunión previa al Informe, la titular de Gobernación expresó al Mandatario estatal todo el apoyo a todas las y los sinaloenses, quienes ya han normalizado su vida después de los hechos del 17 de octubre. “Estoy aquí por tres razones fundamentales. Porque cumplo con mucha responsabilidad la representación del señor Presidente, Andrés Manuel López Obrador; porque tengo una gran empatía por las y los sinaloenses y su gobierno; y porque el Gobierno de la República está trabajando en la unidad de todo el País”, expresó. “Y ahora estamos particularmente unidos con el estado de Sinaloa que ya está normalizando su vida después de los hechos de las semanas pasadas recientes”.
E
n Crónica del Informe Mazatlán 6B
PRESENTAN DENUNCIA ANTE LA FGE
SIBELY CAÑEDO
Por omisiones y presuntos actos de corrupción, ex directores del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presentaron una denuncia penal contra el Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, el actual encargado de despacho en la paramunicipal, José Ángel Tostado Quevedo, y el Cuerpo de Regidores del Ayuntamiento. Al mediodía de ayer fue recibida la denuncia en la Vicefiscalía de la Zona Sur con sede en Mazatlán, para ser remitida a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en la capital del estado, indicó el abogado David Librado Díaz Morales, quien acudió en calidad de asesor jurídico de los demandantes. En este caso fueron Óscar Blancarte Pimentel y Marsol Qui-
ñónez Castro. El primero ocupó la dirección de Cultura desde el inicio de la administración municipal en noviembre de 2018 hasta finales de marzo del siguiente año. En tanto, Quiñónez Castro llegó al puesto a finales de abril y renunció a finales de agosto. Ambos afirman haber dimitido del cargo por la misma causa: encontrar malos manejos en las finanzas del Instituto y no haber sido escuchados. Durante ese tiempo, el área financiera fue operada por Tostado Quevedo, de quien solicitaron su remoción y no se les hizo caso. Quiñónez Castro, quien fue la única de los denunciantes que se presentó en la Vicefiscalía, reiteró que de estas irregularidades tuvo conocimiento el Alcalde y no hizo nada. “Lo que yo tengo que aportar es que se estuvo informando al Alcalde en numerosas oca-
siones, todas estas cosas que se fueron encontrando, hizo caso omiso de ellas, no se hizo nada, no se reaccionó y esta es la consecuencia”, sentenció ante los medios de comunicación. Blancarte Pimentel firmó la denuncia pero no pudo asistir a la confirmación de la misma por estar fuera de la ciudad. Sin embargo, se informó, aportó elementos y pruebas para entregar a la instancia investigadora.
Desafuero, más factible que un juicio político
El abogado David Librado Morales explicó que si bien no es sencillo aplicar la figura de un juicio político al Presidente municipal, es factible que sea desaforado para enfrentar estos delitos, de ser determinado así por la Fiscalía. “La ley es muy clara: si la Fis-
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Buscan desaforar a ‘El Químico’ y que sea juzgado por corrupción
Marsol Quiñónez, ex directora de Cultura, acudió a presentar la denuncia contra el Alcalde.
calía lo pide se le tiene que inhabilitar y después desaforar, por eso se le está denunciando por delitos, claro que no es rápido, tiene que elaborarse la carpeta de investigación, hay que ver como viene pero nosotros confiamos”, declaró. El abogado Luis A ntonio Aguilar Colado, ex director jurídico del Ayuntamiento, adelantó que vienen más denuncias de ex funcionarios por daño moral contra “El Químico”, luego de que corrió a varios directores
en malos términos, señalándolos públicamente por “pérdida de confianza” y hasta de actos de corrupción. Sin embargo, esas denuncias serían interpuestas por la vía civil, así que se tomó la decisión de iniciar procesos por separado.