MAZATLÁN 010320

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 1 8 4

$15.00

NOROESTE .COM

Foto: Noroeste /

DOMINGO 1 DE M A R ZO D E 2 0 2 0

El Gobierno de México publicó una serie de recomendaciones para la población ante la reciente llegada del coronavirus a México.

Información del Gobierno federal

Llaman a evitar pánico por virus Las autoridades federales informaron que no se requiere emergencia ante la aparición de Coronavirus y no existe la necesidad de cancelar eventos masivos, realizar compras de pánico o de interrumpir actividades cotidianas

L

uego de tres días de confirmarse el primer caso de Covid19 en el País, el Gobierno de México invitó a la población a actuar con prudencia. A través de un comunicado con una serie de fichas, las autoridades informaron que no existe la necesidad de cancelar eventos masivos, realizar compras de pánico o de interrumpir actividades cotidianas. Exhortaron a la población a seguir recomendaciones de prevención básicas tales como lavarse las manos con agua y jabón, y usar gel desinfectante con base de alcohol al 70 por ciento. Los síntomas de la enfermedad causada por el Covid19 son parecidos a los del resfriado común: fiebre alta, dolor de cabeza y malestar en general. Sin embargo las indicaciones señalan no acudir a urgencias o a centros médicos a menos que se tenga dificultades para respirar o se pertenezca a los grupos de riesgo como personas con enfermedades crónicas, embarazadas, menores de 5 años o mayores de 65 años de edad. El virus se transmite al toser, estornudar o al tener contacto con la persona enferma o con objetos contaminados. El protocolo de prevención también establece que es necesario evitar tocarse la cara y al toser o estornudar protegerse el rostro con el ángulo del codo para prevenir posibles contagios. El Gobierno federal invitó a mantenerse informado mediante los canales oficiales y evitar compartir noticias falsas.

RECOMENDACIONES

El virus se transmite al toser, estornudar o al tener contacto con la persona enferma o con objetos contaminados. El protocolo de prevención también establece que es necesario evitar tocarse la cara y al toser o estornudar protegerse el rostro con el ángulo del codo para prevenir posibles contagios.

Foto: Gobierno de México

BELEM ANGULO

La información oficial establece los grupos más vulnerables a tener complicaciones por el virus.

Utilizar gel antibacterial es una de las medidas sugeridas.

CASO DETECTADO EN SINALOA

Mejora paciente con coronavirus NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Después de que el viernes se diera a conocer el primer caso de coronavirus o COVID-19 detectado en Sinaloa, un hombre que llegó el jueves a Culiacán y fue aislado tras resultar positivo en las pruebas, ayer se dio a conocer que su estado de salud ha mejorado. A través de Twitter, el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, realizó una actualización del caso, en la que señaló que a el paciente ya no se le está suministrando medicamento debido a que ya no presenta fiebre ni algún otro síntoma. Sin embargo, advierte que este hombre, de 41 años y oriundo de Hidalgo, sigue en aislamiento; el viernes se informó que se mantenía bajo estas condiciones

en un hotel de Culiacán, al igual que un acompañante que en primera instancia dio negativo en la prueba, pero sigue bajo sospecha de contagio. Encinas Torres apuntó que en este caso se está a la espera de la respuesta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y además compartió una serie de indicaciones sobre la importancia de lavarse las manos para evitar la transmisión del virus. En el País, hasta el momento, además del caso de coronavirus en Sinaloa, se han confirmado otros dos en la Ciudad de México y uno en Torreón. Los dos primeros están relacionados, pues se trata de hombres que recientemente viajaron a Italia para participar en un congreso en Bérgamo, donde se habrían contagiado.

n Confirma México cuarto caso Nacional 2A n Evalúa EU cerrar puertas a México Global 7A

Las autoridades también recomiendan evitar situaciones que provoquen el pánico y la desinformación de la población.

EN FARMACIAS LOCALES

ALMA SOTO

Las farmacias no pudieron hacer frente a la demanda de cubrebocas, vitamina C, gel antibacterial y toallas húmedas desinfectantes que se disparó ayer al darse a conocer que hay un caso de coronavirus en Culiacán. De viernes a sábado, las farmacias se quedaron sin esos productos, que en algunos casos serán cubiertos el mismo fin de semana y en otros tendrán que esperar a que su sistema les resurta cuando les toque. En un recorrido por varios establecimientos en la ciudad, el resultado fue el mismo: ya no hay cubrebocas, hay poco gel antibacterial y también se agotó la vitamina C. No en todas las farmacias venden toallas húmedas desinfectantes, que por lo general están en la sección de productos de limpieza de las tiendas de autoservicio, pero en donde sí las venden, también están agotadas. Jessica Robles, responsable de una sucursal de Farmacias Guadalajara, informó que desde el viernes se quedaron sin surtido de los productos que, en teoría, sirven para prevenir los virus. Sin embargo, dijo que todos los días les resurten, por lo que no habrá total

Foto: Gobierno de México

Tapabocas y gel antibacterial, agotados De viernes a sábado, las farmacias se quedaron sin esos productos, que en algunos casos serán cubiertos el mismo fin de semana desabasto salvo que, ante el incremento de la demanda en todo el País, la matriz disminuya los volúmenes de producto a cada sucursal. Empleados de algunas farmacias aseguraron que llegaron clientes desde Culiacán con el único propósito de surtirse de esos productos. Dependiendo la zona en la que esté ubicado el establecimiento, los clientes fueron policías, agentes de la Guardia Nacional, quienes también buscan prevenir cualquier brote de virus; extranjeros, turistas o locales. En Mazatlán no se ha detectado, hasta el momento, ningún brote de coronavirus, y las autoridades pidieron no caer en pánico y seguir las medidas de prevención que se recomiendan siempre para las enfermedades virales: lavarse las manos tantas veces como sea necesario, usar gel antibacterial si se visitan hospitales, estornudar cubriéndose con el codo flexionado, no estar en lugares concurridos y acudir al médico en caso de cualquier infección respiratoria.

Llaman a vacunarse contra influenza José Santiago Reyes, jefe de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 6, llamó a la población a vacunarse contra la inf luenza. Dijo que la campaña de vacunación termina hasta el mes de mayo, por lo que aún es tiempo que quienes no se han aplicado la vacuna, acudan a cualquier Centro de Salud, a los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social o del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, a hacerlo, de lunes a viernes durante todo el día. El funcionario comentó que muchas personas no acuden porque tienen la creencia de que se enfermarán con mayor intensidad si reciben la vacuna, lo que es un mito. Si bien la vacuna contra la influenza no protege del COVID-19, por lo menos ya no se preocuparán por otra infección.

Las autoridades pidieron no caer en pánico y seguir las medidas de prevención que se recomiendan siempre para las enfermedades virales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAZATLÁN 010320 by Noroeste - Issuu