M A RT E S 1 9 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
REYES IVÁN CAMACHO
G
UASAVE._ En el grupo parlamentario de Morena del Congreso de Sinaloa se practica la austeridad republicana solo “de los dientes para afuera” o en el discurso, porque en la práctica no es así, señaló Flora Miranda Leal. La Legisladora guasavense, quien la semana pasada renunció a dicha fracción, dijo que tomó esa decisión de separarse de los diputados de Morena después de que la coordinadora Graciela Domínguez Nava aprobó una bolsa de 20 mil pesos mensuales a cada diputado por concepto de gestión y un aumento de 15 a 50 días en el pago del aguinaldo, para conservar el poder en dicho grupo parlamentario y en la Junta de Coordinación Política. “Estoy en desacuerdo de cómo para seguir con la coordinación hubo acuerdos en temas relacionados con el dinero del Congreso, esa es la parte que a mí no me convenció, por lo que yo renuncio al grupo parlamentario de Morena, hay ciertos detalles, por la congruencia, que no permiten pertenecer a un grupo en estas condiciones”, advirtió Miranda Leal. Ahora, comentó, se ha declarado Diputada sin partido, aunque sigue compartiendo un proyecto de nación con Morena, más no con los diputados locales de ese instituto. “Es un doble discurso decir
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 07 1
$15.00
NOROESTE .COM
Ven doble discurso de legisladores de Morena
‘¿Cuál austeridad?’, critican a diputados En el grupo parlamentario de Morena del Congreso de Sinaloa se practica la austeridad solo de los ‘dientes para afuera’ o en el discurso, pero en la práctica es otra cosa, advierte la Legisladora Flora Miranda Leal que tenemos una austeridad republicana y, por otro lado, por conservar una coordinación o el poder al interior del Congreso estamos concediendo a los mismos diputados de Morena que haya una bolsa de gestión, cuando dicha bolsa de gestión ya está incluida desde el inicio de la legislatura en nuestro sueldo que percibimos, entonces no hay necesidad de que se agregue más”, sostuvo. Parte de ese acuerdo fue por el que la Jucopo autorizó 50 días de aguinaldo, por lo que cada legislador recibirá 154 mil pesos solo por ese concepto en diciembre, señaló. “(Se autorizan) 50 días de aguinaldo, lo cual nos acerca a
160 m il pesos, ¿cuá l austeridad?”, cuestionó, “el a ño pasado por octubre, nov iembre y diciembre fue proporFlora cional, reciMiranda bimos mil y Leal tantos pesos y luego se sumó una compensación, por lo que tuvimos 17 mil pesos más o menos, se habló de 15 días”. Aseguró que a ella no es el dinero el que la mueve y por eso es que por congruencia prefirió renunciar al grupo parlamentario al que pertenecía.
"No llegamos a ser legisladora para hacernos rica y el cambio y la transformación que veníamos prometiendo de eso se trataba, de que la gente creyera que no venimos a agarrar el dinero del erario, que mientras que en un rancho no hay dinero porque no hay trabajo, mucho menos tener un aguinaldo, no podemos acercanos a los 250 mil pesos de un pago de diciembre. La ciudadanía nos estará juzgando, sentenció. Miranda Leal rechazó que su retiro de Morena en el Congreso sea porque trae un proyecto con Redes Sociales Progresistas, ya que incluso en este momento descarta participar en el proceso electoral de 2021.
El acuerdo sobre el aguinaldo os diputados de la 63 legislatura recibirán 50 días de salario como aguinaldo, según acordó la Junta de Coordinación Política,por lo que cada legislador recibirá 154 mil pesos solo por ese concepto en diciembre. De acuerdo a la coordinadora de Morena, Graciela Domínguez Nava, en la anterior Legislatura se daban hasta 60 días de aguinaldo, estimando que se daban compensaciones que en la práctica aumentaban el beneficio para cada legislador. “Pero en esencia, haciendo los cálculos, eran dos meses, 60 días, y ahora 50 días”, dijo la también líder de la Jucopo.
L
AYUNTAMIENTO
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
No cederá Gobierno en caso Camino al Mar: Torrentera SIBELY CAÑEDO
Que no son represalias: ‘es cumplir la ley’ Sobre la suspensión del desarrollo Camino al Mar, González Torrentera rechazó que se trate de represalias en función de que este proyecto pertenece a Grupo Alerta, un corporativo
Con una manta monumental sobre la construcción, se acusa al Presidente Municipal de parar la obra “por capricho personal”.
POR SUSPENSIÓN DE CAMINO AL MAR
Acusa Vicasa acto sucio e ilegal del Gobierno Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
“La vida de una persona está por encima de cualquier proyecto”, declaró el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno municipal frente a una serie de críticas que se han detonado en torno a la suspensión de las obras del desarrollo Camino al Mar, el más grande complejo inmobiliario y comercial que se construye en estos momentos en la Zona Dorada, en Mazatlán. David Armando González Torrentera se refirió a José Antonio, quien era soldador y falleció el pasado 29 de octubre después de una caída, presuntamente por no contar con las medidas de seguridad necesarias para realizar su trabajo dentro de la obra. Por lo tanto, advirtió, el Ayuntamiento no cederá a presiones a cambio de poner en riesgo la vida e integridad de más mazatlecos y personal de dicha obra, hasta que la empresa no ponga orden y garantice la seguridad de todos sus obreros. “No queremos un José Antonio más”, insistió. El funcionario afirmó que al visitar el lugar de la construcción, localizado en la esquina de las avenidas Camarón Sábalo y Playa Gaviotas, se encontró con que no se cumplían con las medidas de prevención que marca la normatividad. Además, detectaron la ausencia del Director Responsable de Obra o alguno de sus representantes para realizar labores de supervisión. “Al pasar este accidente se revisaron más a fondo las medidas de seguridad de este proyecto; nos pudimos percatar que no cumple con absolutamente ninguna medida precautoria, te voy a dar un ejemplo, todas las terrazas que dan hacia la fachada de la playa no cuentan con barandales, el trabajador no traía arnés...”
El Ayuntamiento, en voz del Secretario de Desarrollo Económico municipal, afirma que se busca que sean proyectos que cumplan con la legalidad y no generen riesgos para los ciudadanos.
que incluye entre sus empresas a Televisoras Grupo Pacífico, a la cual el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres se ha referido públicamente como un medio que se dedica a “golpearlo”. Tampoco tiene que ver aseveró la labor de Observatorio Ciudadano, una asociación civil que se ha dedicado a investigar corrupción en el Gobierno municipal, la cual es presidida por el empresario Rodolfo Madero Rodríguez, a su vez presidente de Grupo Alerta. La noche de este domingo se colocó una manta de tamaño monumental sobre la construcción, en la que se acusa al Presidente Municipal de parar la obra “por capricho personal”, afectando con ello el desarrollo económico de Mazatlán y la fuente de empleo de 650 trabajadores. En respuesta, el Secretario de Desarrollo Económico afirmó que esto es alejado de la realidad, pues en lo que va de la actual administración se han establecido inversiones privadas en el municipio por 19 mil millones de pesos y continúan llegando más propuestas de negocios.
EL PROYECTO
Camino al Mar es un complejo inmobiliario y comercial, que consta de dos torres de condominios de 28 niveles cada una, con un total de 306 departamentos, dos pisos de amenidades, además de una plaza para negocios y área de restaurantes. Es el proyecto en construcción más grande que se construye en estos momentos en la zona turística junto a la franja hotelera del puerto.
Sin embargo, anotó, se busca que sean proyectos que cumplan con la legalidad y no generen riesgos para los ciudadanos. “No son represalias, el Gobierno de ‘El Químico’ Benítez no actúa con base en represalias: actúa con base en la legalidad, con base en la normativa, con base como siempre al interés de la sociedad por encima del interés económico”, reiteró.
NOROESTE / REDACCIÓN
Desarrollos Vicasa denunció el actuar “sucio e ilegal” de la autoridad municipal al suspender los trabajos de construcción del complejo inmobiliario Camino al Mar, ubicado en la Zona Dorada, luego de la muerte de un trabajador el pasado 29 de octubre mientras laboraba en la obra que, aseguran, no fue por causas imputables al corporativo. Contrario a lo que ha señalado el Ayuntamiento, la empresa afirma que durante los trabajos de dicha obra no se han incumplido los reglamentos en materia de seguridad laboral, por lo que califica la suspensión como arbitraria. Aseguró que el trabajador, quien rea lizaba trabajos de soldadura, contaba con Seguro Social, y en cuanto ocurrió el lamentable accidente se dio aviso a las autoridades, pero al enterarse de esto, inspectores de la Dirección de Planeación acudieron al lugar y levantaron un oficio con hechos falsos. “Con este oficio, de forma arbitraria e ilegal, la autoridad municipal suspendió la obra, argumentando ‘deficiencias en sistemas de seguridad’ sin definirlas adecuadamente. Aun así la empresa acató la suspensión, aun cuando la autoridad competente para realizarla solo podría ser Protección Civil Estatal”, indicó Vicasa en un comunicado oficial que hizo público la noche de ayer lunes. Agrega que de todo lo indicado, se levantó un fe de hechos
por parte de Notario Público, en donde quedó asentado que en dicho oficio se mencionaron hechos que no correspondían a la realidad. Vicasa Desarrollos, empresa que pertenece al consorcio de Grupo Alerta, acudió a un Juzgado para que le concediera un amparo provisional y poder continuar con la obra, lo que tardó seis días. Sin embargo, a decir de la compañía, el Ayuntamiento de Mazatlán no acató la resolución judicial. “Al día siguiente hace acto de presencia la autoridad municipal y remueve los sellos de suspendido solo para volverlos a colocar al día siguiente con el uso de la fuerza pública”, acotó. Vicasa lamenta que la paralización de la obra está dejando sin empleo a 650 trabajadores, sin contar con la afectación de la imagen de la empresa ante la opinión pública. Finalmente, asienta que continuarán trabajando para que las autoridades judiciales emitan una resolución y se respeten los derechos correspondientes, aunque esto no garantice que la autoridad municipal no continúe ejerciendo abusos que no solo perjudican a la empresa, sino a los trabajadores, prestadores de servicio, contratistas, relacionados con la obra Camino al Mar.