JUEVES 16 D E E N E R O D E 2 0 2 0
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XLI
N O. 1 5 1 3 9
$15.00
NOROESTE .COM
AHORA EL DÍA 29
SCORE
Posponen, oootra vez, inauguración del Hospital
Se acerca en la serie
Foto: Noroeste/ Andrés García
Venados de Mazatlán supera por 3-2 a Yaquis de Ciudad Obregón para ponerse 1-2 en la serie semifinal. 4D y 5D
IEES en sesión extraordinaria
Avalan a partidos $125.6 millones C
U L I AC Á N . _ e n s e sión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa aprobó un presupuesto local de 125 millones 609 mil 124 pesos para los cinco partidos que tienen derecho a financiamiento en la entidad. Al Partido del Trabajo se le asignó un total de 11 millones 250 mil 697 pesos, al Partido Sinaloense 14 millones 433 mil 313 pesos, al Partido Acción Nacional 18 millones 955 mil 262 pesos, al Partido Revolucionario Institucional 32 millones 514 mil 030 pesos y a Morena 48 millones 455 mil 820 pesos. Karla Peraza Zazueta, presidenta del IEES, indicó que los montos fueron actualizados debido a la Unidad de Medida Actualizada, misma que se emitió el pasado 10 de enero, es por eso que el monto será de 3 millones de pesos más de lo que se tenía presupuestado. “Todos los años tenemos que hacer este ajuste de la Unidad de Medida Actualizada, que recién nos la dieron el 10 de enero y es lo que acabamos de votar, es más o menos una cifra que asciende a los tres millones lo que mencionas (que aumenta el presupuesto)”, explicó. “El Ejecutivo lo tendrá que considerar para que nosotros lo que estamos pidiendo en el acuerdo que acabamos de apro-
Al PT se le asigna un total de 11 millones 250 mil 697 pesos, al PAS 14 millones 433 mil 313 pesos, al PAN 18 millones 955 mil 262 pesos, al PRI 32 millones 514 mil 030 pesos y a Morena 48 millones 455 mil 820 pesos, detalla el IEES
“ Foto: Noroeste
ANTONIO OLAZÁBAL
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa aprobó un presupuesto local de 125 millones 609 mil 124 pesos para los cinco partidos.
bar, es que estén todas calendarizadas las administraciones con este ajuste que siempre se tiene que hacer y debe de estar proyectado por el Ejecutivo para que cumplan la entrega de esa administración mes tras mes a través del Instituto”.
El Ejecutivo lo tendrá que considerar para que nosotros lo que estamos pidiendo en el acuerdo que acabamos de aprobar, es que estén todas calendarizadas las administraciones con este ajuste que siempre se tiene que hacer y debe de estar proyectado por el Ejecutivo para que cumplan la entrega de esa administración mes tras mes a través del Instituto”. Karla Peraza Presidenta del IEES
“Año tras año, por lo menos desde el 2001 que estoy trabajando en el tema electoral así ha sido, es una previsión que el Ejecutivo prevé, porque es una actualización que se da año tras año como lo que ocurre con el salario mínimo”, sostuvo.
Peraza Zazueta agregó que el Gobierno del Estado tiene que aportar estos 3 millones de pesos más, pero desde el 2001 a la fecha nunca ha sido un problema, dado el monto por la actualización de la UMA, se ha pagado siempre en tiempo y forma.
EN EL CONGRESO FEDERAL
Empujará Morena recorte a partidos CULIACÁN._ La Senadora Imelda Castro Castro señaló que durante el segundo periodo ordinario del segundo año legislativo, Morena impulsará temas como amnistía, eliminación de fuero y una reforma electoral para reducir al 50 o al 30 por ciento las prerrogativas a los partidos políticos. En conferencia de prensa ofrecida ayer, a propósito de un informe sobre lo que Morena ha impulsado desde el Senado en el primer periodo del segundo año legislativo, de septiembre a diciembre, Castro Castro destacó además lo que viene para el País en busca de la transformación. “Viene la Ley de Amnistía, que ya es una minuta, porque la Cámara de Diputados ya la aprobó; la eliminación del fuero, elevar a rango constitucional el Sistema de Bienestar Social, lo que ahorita les informé fue nada más una reforma a la Ley de Desarrollo Social, pero ahora ya la vamos a subir a la Constitución en este periodo”, dijo. “La regulación de todo el proceso desde siembra, producción, comercia-
Foto: Noroeste
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Castro Castro también señaló que viene una reforma al sistema financiero.
lización e industrialización de la cannabis, el tema del outsourcing, hay un paquete en el tema de procuración y administración de justicia. “Viene la reforma electoral, particularmente el tema de recortarle las prerrogativas a los partidos políticos, no ha sido posible porque es una reforma constitucional, en la Cámara de Diputados ya se puso a discusión, pero no alcanzó la ma-
yoría calificada que necesita, (porque) hay varios partidos que evidentemente se oponen a esta reforma, pero vamos a insistir en ello”. Castro Castro también señaló que viene una reforma al sistema financiero, que dotará de mayores facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera, una Ley de Economía Circular y una Ley de Bienestar Animal elevada constitucional, además de otras
que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, el cambio climático, el derecho al olvido, plataformas digitales, derecho a la verdad y derecho al libre desarrollo de la personalidad. La legisladora sinaloense recordó que durante el periodo anterior, Morena trabajó en siete reformas constitucionales aprobadas. “...El tema más importante, digamos más relevante, el más fuerte, fue el de revocación de mandato y consulta popular, el tema también polémico, pero que finalmente se aprobó, el de la prohibición de la condonación de impuestos, una prohibición como decimos, de reforma constitucional, que elevamos a rango de la Constitución” señaló. “También destaca en estas reformas el derecho ya del Senado a opinar en el proceso de evaluación, de diseño y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo, antes esto era una función exclusiva de la Cámara de Diputados”. Otras reformas importantes, que llegaron a constitucionales, fueron el derecho a la movilidad urbana para mejorar la seguridad vial.
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
Y una vez más, la inauguración del nuevo Hospital General de Mazatlán deberá esperar. Aunque la apertura de este edificio estaba programada para este jueves 16 de enero, el Gobierno del Estado anunció una nueva fecha de inauguración: miércoles 29 de enero, dos semanas más. El arranque de operaciones se pospuso una y otra vez durante el año 2019. Está ubicado en el llamado “Nuevo Mazatlán”, en el polígono de La Marina. El nuevo Hospital General de Mazatlán comenzó a construirse en enero de 2018; entre el edificio y el equipamiento del mismo, la inversión total de la obra fue de mil 400 millones de pesos. Se trata de un edificio donde se espera atender a un promedio de 200 mil derechohabientes, según se dijo. Este nuevo hospital, promocionado como un “edificio inteligente”, tanto en infraestructura como en equipamiento, y que ocupa una área de 27 mil metros cuadrados, reemplazará al hospital ubicado en la colonia Santa Elena; el nombre de Martianano Carvajal permanecerá. Una de las críticas más recurrentes es que el nuevo edificio atenderá, sobre todo, a personas de colonias populares y se construyó precisamente en una de las zonas más distanciadas de los asentamientos más marginados de la ciudad.
EN ESPERA
El Hospital General de Mazatlán comenzó a construirse en enero de 2018. n El arranque de operaciones se pospuso una y otra vez durante el año 2019 n
La apertura estaba programada para este jueves 16 de enero
n La nueva fecha de inauguración: miércoles 29 de enero.
“
Viene la Ley de Amnistía, que ya es una minuta, porque la Cámara de Diputados ya la aprobó; la eliminación del fuero, elevar a rango constitucional el Sistema de Bienestar Social, lo que ahorita les informé fue nada más una reforma a la Ley de Desarrollo Social, pero ahora ya la vamos a subir a la Constitución en este periodo”.
Imelda Castro Senadora de Morena por Sinaloa