MAZATLÁN 151019

Page 1

M A RT E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 9

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

NACIONAL

N O. 1 5 0 4 8

$15.00

NOROESTE .COM

Un resultado de 14 policías muertos dejó una emboscada contra elementos oficiales por parte de civiles armados en el municipio de Aguililla, Michoacán, donde los uniformados daban cumplimiento a un mandato judicial en la localidad de El Aguaje. 2A

PASO A PASO Nacionales de Washington se colocó 3-0 arriba en su primera Serie de Campeonato de la Liga Nacional al vencer por paliza de 8-1 a los Cardenales de San Luis; de ganar hoy accederían a la Serie Mundial, a la cual jamás han llegado. 4D y 5D

Todos quedan a deber en resultados: Guerra El Gobernador, el CESP, el Ismujeres, todas las instituciones que están para brindar seguridad a las mujeres en Sinaloa, han fallado: Tere Guerra

Yo creo que queda a deber el Gobernador, el Secretario de Gobierno, el Consejo de Seguridad, creo que el Instituto de las Mujeres queda a deber, ¿y qué es lo que me confirma que quedan a deber? Cuando veo la estadística, veo que la violencia contra las mujeres está arreciando”. Tere Guerra Ochoa Activista

Foto: Noroeste

C

U LI ACÁ N._ El Gobernador, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Instituto Sinaloense de las Mujeres, y todas las instituciones que se encargan de velar por la seguridad de las mujeres en Sinaloa, han fallado, afirmó Teresa Guerra Ochoa. La integrante del Colectivo de Mujeres Activas por Sinaloa aseveró esto derivado del conflicto entre el Ismujeres y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, luego de que Ricardo Jenny del Rincón, coordinador de este organismo se dijo preocupado de la violencia por la que están atravesando las mujeres en Sinaloa, y pidió a las autoridades estatales funcionarios que puedan brindar la seguridad que necesitan las mujeres. En respuesta a estas declaraciones, Reyna Araceli Tirado Gálvez, titular del Ismujeres, criticó a Jenny del Rincón, diciendo que sólo hace declaraciones sin sustento y no es más que un "burócrata mediocre". Ante estos ataques entre instituciones, Guerra Ochoa sentenció que todo el organigrama de Gobierno, incluido el CESP y el Ismujeres han fracasado en brindar seguridad a las mujeres en Sinaloa. "Aquí, tanto al representante del Consejo Ciudadano de Segu-

Para Tere Guerra todos han fallado en combatir la violencia contra las mujeres.

ridad le falta más resultados, y a las mujeres que están empoderadas en el Ismujeres, Cepavif, todos los órganos donde hay representación para hacer trabajo para las mujeres también hay que reconocer autocríticamente que les falta dar mejores resultados, yo creo, para mí, todavía quedan a deber las autoridades. Ambos niveles de mando, o todos los niveles de mando y hablo desde los encabezados por hombres",

afirmó. "Yo creo que queda a deber el Gobernador, el Secretario de Gobierno, el Consejo de Seguridad, creo que el Instituto de las Mujeres queda a deber, ¿y qué es lo que me confirma que quedan a deber? Cuando veo la estadística, veo que la violencia contra las mujeres está arreciando" , recalcó. La activista pidió a los actores inmiscuidos en este "jaloneo" trabajar en conjunto para darle a las mujeres del estado un Sinaloa más seguro, dado que la violencia de género es algo que se va haciendo algo común con el pasar de los años, realidad, que no se ha subsanado ni con la de-

claratoria de alerta de género en la entidad. "Yo lamento que en Sinaloa venga creciendo la violencia sexual, la violencia contra las mujeres en el hogar, ahí está la estadística, si nosotros revisamos la estadística, las denuncias que hay por violencia contra las mujeres en el hogar vienen en aumento, en un sexenio en el cual se decretó la alerta de género", manifestó. "Significa entonces que el Gobierno de Quirino Ordaz no ha hecho lo suficiente, a pesar de que decretó la alerta de género o aceptó la declaratoria de alerta de género, porque él no la decretó, no ha hecho lo suficiente".

ESTA AÑO NO QUEDA, ASEGURA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Se frena proyecto de gas natural para Sinaloa SIBELY CAÑEDO

Por una reorganización financiera, la transnacional española Naturgy ha frenado la inversión para consolidar la red de distribución de gas natural en Sinaloa, por lo que tampoco este año será concretado el proyecto más importante en materia energética para el estado. Así lo reveló el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, quien confió en que para finales de 2019 quede resuelto el problema. “Tienen que reestructurar un buen porcentaje en sus pasivos mundiales, que no es cualquier cosa, es un monto muy importante; alrededor de una tercera parte de esos créditos están en una reestructura, y desafortunadamente, eso fue lo que hizo que parara desde finales de 2018”, declaró. Cuando en febrero de 2015, la Comisión Reguladora de Energía adjudicó a Naturgy (entonces Gas Natural Fenosa) la concesión para desarrollar la zona de distribución en Culiacán, Mazatlán, Elota y Navolato, se anunció una inversión de 150 millones de pesos en los siguientes cinco años. Se trataba de una área colindante con Ahome, Choix, El Fuerte, Guasave y Salvador

ANTECEDENTES

n El proyecto de la introducción del gas natural en Sinaloa inició en 2014, cuando fue anunciado como una oportunidad para detonar el sector industrial en el estado. n La conexión de los gasoductos, operada por la empresa TransCanada, concluyó en 2018 en el tramo que va desde El Encino hasta Topolobampo; y en 2017 se completó el tramo que conecta con Mazatlán, según el estatus de gasoductos que reporta la Comisión Reguladora de Energía hasta el mes de octubre de 2019.

670 millones

por carretera desde Durango y Torreón. En el resto del estado, sólo hay planes. “Ahorita no hay más que prospectos de una línea que no ha llegado. Desafortunadamente, se frenó la inversión que estaba haciendo Naturgy por esta reestructura mundial que trae el grupo”, reiteró. Como Secretario de Economía, explicó que ya se ha entablado comunicación con Naturgy, que es una de las compañías energéticas más importantes a nivel global. Pero también analizan un Plan B, que tiene que ver con revisar los términos de la concesión. “Pero tendríamos que entrar en una demanda, un tema que lo prevé el mismo convenio; no es tan sencillo”, insistió sin entrar en más detalles. “Lo que menos queremos comprar es un buen pleito, aunque no se trata de un mal arreglo.

de pies cúbicos de gas natural cada día es la capacidad de transportación del gasoducto de Topolobampo

Alvarado, en el mismo estado, concesionada unos meses antes a la misma empresa. Hasta la fecha las empresas sinaloenses no han podido gozar de los beneficios de esta fuente de energía, con ahorros de hasta el 30 por ciento en costos de operación, debido a que no se ha consolidado la red de conducción y distribución, a pesar que desde julio de 2018 se completó la introducción del gasoducto El Encino-Topolobampo, que conecta con el sur de Texas. En Mazatlán, únicamente los grupos Pinsa e Industrias Marino se abastecen de gas natural rodado, pero es transportado

Simplemente se trata de solucionar que haya gas natural en Sinaloa, tanto esperar para que no lo haya, ese es nuestro lema”.

Termoeléctricas: primeros usuarios del gas natural

A pesar de esos contratiempos, Lizárraga Mercado aseguró que se han presentado avances importantes, sobre todo por la conversión de las plantas termoeléctricas de Topolobampo y Mazatlán al gas natural, lo que genera una energía menos contaminante y de precio más competitivo. Aunque la termoeléctrica José Aceves Pozos, de Mazatlán, se ha modernizado sólo de manera parcial, pues continúa utilizando combustóleo en una de sus líneas de distribución. “Recordemos que esa era la idea, las termoeléctricas son las primeras usuarias del gas natural, y eso es un hecho”, remarcó el funcionario estatal. Con estas adaptaciones, se van a cogenerar mil 600 megawatts en Sinaloa, que se sumarán a los mil 793 que ya produce la Comisión Federal de Electricidad. Con ello, acotó, el estado se hace autosuficiente y además se convierte en un lugar atractivo para las inversiones.

Morena en Sinaloa: el dilema de la exclusión VLADIMIR RAMÍREZ

7A

Graciela Domínguez en el Foro “La Participación de la Mujer a 66 años del Voto Femenino”.

DOMÍNGUEZ

‘Debemos las mujeres impulsar igualdad’ NOROESTE / REDACCIÓN

Combate a violencia contra la mujer

ANTONIO OLAZÁBAL

Foto: Cortesía Congreso del Estado

EMBOSCAN Y MATAN A 14 POLICÍAS

Foto: Cortesía Congreso del Estado

SCORE

CULIACÁN._ La representación política ganada por las mujeres a través del voto debe servir para transformar la realidad social y propiciar la igualdad de género no sólo jurídica, sino también social, aseguró la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Graciela Domínguez Nava. Al hablar a nombre del Poder Legislativo en el Foro "La Participación de la Mujer a 66 años del Voto Femenino", la Diputada lamentó que en Sinaloa la violencia siga siendo uno de los problemas que se enfrentan, especialmente los feminicidios, violaciones sexuales y agresiones físicas y sicológicas. Aclaró que de parte del Congreso del Estado ya se trabaja en acciones legislativas para que el Estado atienda estos problemas, y se tiene en la agenda reformas y leyes que permitirán generar las condiciones legales para la protección y seguridad de la mujer. "La voluntad política con perspectiva de género es necesaria", enfatizó. La Diputada aseguró que en cualquier país del mundo la lucha por el derecho al sufragio femenino se asocia a la lucha de las mujeres por sus condiciones laborales y de sus derechos sociales en general. "La discriminación de la mujer, de negarle capacidades intelectuales y políticas y por ende negarle derechos políticos, es una sacrificada historia que resulta de las relaciones sociales según los tiempos históricos". Por ello consideró que el machismo y la discriminación no son producto de acciones aisladas de hombres contra la mujer; sino que son resultado de determinados contextos sociales y políticos. A 66 años de que la mujer mexicana haya obtenido el derecho al voto, Graciela Domínguez consideró que ahora el resto es mantener la paridad en la representación política y pasar a la igualdad social. "Las mujeres", afirmó, "somos las garantes del cambio verdadero para la cuarta transformación de la vida pública del país".

AVANCES... PERO FALTA

Graciela Domínguez Nava ofreció cifras de la paridad de género en Sinaloa n

La paridad de género avanza en el Legislativo, integrado en un 47.5 por ciento por mujeres y en un 52.5 por hombres.

n

Porcentajes casi similares al Poder Judicial, con un 45.5 por ciento de mujeres como magistradas y un 54.5 por ciento de hombres como magistrados, así como en los órganos electorales locales.

n Sin embargo, observó, es en el Poder Ejecutivo donde hay un marcado rezago en la presencia de la mujer, pues de 14 secretarías que lo integran, 13 están ocupadas por hombres y sólo una está ocupada por una mujer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.