MAZATLÁN 141119

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 07 8

$15.00

NOROESTE .COM

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

J U E V E S 1 4 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9

SCORE Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

BLANQUEADOS EN CASA

La artillería de Venados de Mazatlán fue silenciada para caer 7-0 ante Sultanes de Monterrey en el segundo encuentro de la serie. 4D y 5D

Prevé Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres otra gira internacional

Se irá ahora el Alcalde a Madrid con El Recodo E

l Ayuntamiento de Mazatlán y Banda El Recodo harán mancuerna para promover a Mazatlán como destino turístico en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, que se realizará del 22 al 26 de enero del 2020. En rueda de prensa, con la presencia de Luis Guillermo Benítez Torres, Alcalde de Mazatlán; Poncho Lizárraga, líder de Banda El Recodo; David González Torrentera, Secretario de Desarrollo Económico municipal, José de Jesús Flores Segura, Secretario del Ayuntamiento; y José Ángel Tostado; encargado del despacho del Instituto de Cultura; anunciaron que es la feria de turismo más importante del mundo, y aclararon que van a promover a Mazatlán como región a visitar. “Queremos traer turismo a Mazatlán ese es el objetivo… vamos a Fitur, pero no vamos a mostrarnos nada más, estamos trabajando para concretar ahí cierres importantes con touroperadores… lo que tenemos que hacer es vendernos no como Mazatlán, como una región para que sea más atractivo para ellos”,

Proyecta Gobierno de Mazatlán y la agrupación musical acudir a la Feria Internacional de Turismo 2020, a celebrarse en España en enero próximo MAZATLÁN EN EL CORAZÓN DE MÉXICO SE POSPONE PARA EL PRÓXIMO AÑO n La muestra gastronómica y preFoto: Noroeste / Fernando Espinoza

FERNANDO ESPINOZA

En rueda de prensa anuncian la gira para promover a Mazatlán como destino turístico en la Feria Internacional de Turismo en Madrid.

El Alcalde agregó que además de buscar atraer turismo al puerto, tienen la intención de abrir un vuelo que salga directamente del aeropuerto de Madrid hasta Mazatlán, y así poder atraer turismo europeo. “Buscamos un vuelo directo de Madrid a Mazatlán. Lo vamos a vender no como Mazatlán, si no

como una región a vistar”, dijo el primer edil. Por su parte, Poncho Lizárraga agregó que ellos no cobrarán como banda por esta presentación y que están felices de participar. “Estamos contentos de poder participar en un evento como este, Mazatlán tiene que ser presumido en todos los rincones del

sentación de Banda El Recodo con el nombre de Mazatlán en el corazón de México que estaba prevista para el 23 y 24 de noviembre en la capital del País se pospone; aun no tienen fecha definitiva pero sería en el primer trimestre del 2020. n Alrededor de 30 restaurantes locales estaba previstos para esta muestra, ademas de la presentación de la banda y varios aristas sinaloenses y de otras partes del País.

mundo”, dijo el músico. A este tianguis también se llevará a las soberanas de Carnaval Internacional 2019, y a un pequeño contingente para invitar a la máxima fiesta del puerto que se celebrará del 20 al 25 de febrero, con el nombre de Somos América: Pasión, Alegría y Esperanza.

NOVENO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA SUSTENTABILIDAD

BELIZARIO REYES

Los desastres que se han presentado por medio de ciclones, entre otros, sin bien es cierto que son propiciados por fenómenos naturales, también tiene que ver el efecto humano, advirtió la maestra el ciencias y catedrática de la Universidad Nacional de Tumbes, Perú, Bertha Cecilia García Cienfuegos. “Considero que hay una mezcla de los efectos naturales con los efectos antropogénicos, estamos a pleno año 2019, casi para pasar al 2020 y ya los científicos están mencionando que los desastres no son naturales, lamentablemente vayamos a ello”, continuó García Cienfuegos ayer en entrevista en este puerto. “Y los efectos que se están sintiendo, por ejemplo todo el año 2018 hemos tenido demasiadas tormentas eléctricas, hemos tenido demasiados huracanes, entonces si bien es propiciado por fenómenos naturales también tiene que ver el efecto humano, entonces debemos tomar conciencia de ello y trabajar en esa temática”. Agregó los temas que se están tratando últimamente son la acción climática, ejemplificó que en Tumbes, Perú se tiene un proyecto importante que es a través de los manglares propiciar

la atenuación de los tsunamis y reducir las vulnerabilidades. “En la deforestación que ha tenido la Villa Puerto Pizarro, que está asentada en esa zona de manglares de la cota seis se ha bajado a la cota tres, de tal manera que estas ciudades que están asentadas en la parte de deforestación de los manglares están más expuestas a las inundaciones, ellos tiene que caminar kilómetro sobre kilómetro en caso de un tsunami o una probable inundación”, continuó ayer en entrevista tras disertar la conferencia “Estrategias Educativas para la Adaptación al Cambio Climático”, como parte del Noveno Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, que se realiza en este puerto. Expresó que se debe trabajar en ello, construir las propias políticas locales y nacionales para erradicar esta problemática que está tratando de ser cada vez más fuerte en cada uno de los países. También dijo que a través de este importante Congreso Ambiental se ha tomado eco en todos los aspectos que están coadyuvando a la pérdida de la biodiversidad, a todo lo que afecta al clima, se ha hablado del cambio climático, de los aspectos globales, de la influencia de los gases de efecto invernade-

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

‘Influye el factor humano en desastres naturales’

Bertha Cecilia García Cienfuegos, Maestra el ciencias y catedrática de la Universidad Nacional de Tumbes, Perú.

ro y cómo están provocando su efecto en todos los países de Iberoamérica, de América Latina y todo el pueblo mexicano. Recalcó que el fortalecimiento de las redes como esta Red Iberoamericana que tiene su sede en Mazatlán va a lograr contextos importantes, se va a reducir la vulnerabilidad y a contrarrestar los efectos del cambio climático. “Son dos problemas importante, un aspecto importante es que Sudamérica, América Latina no son países contaminantes como son Europa, como son Asia, pero debemos cuidar nuestra biodiversidad, tenemos bosques tropicales, tenemos La

Por ejemplo todo el año 2018 hemos tenido demasiadas tormentas eléctricas, hemos tenido demasiados huracanes, entonces si bien es propiciado por fenómenos naturales también tiene que ver el efecto humano, entonces debemos tomar conciencia de ello y trabajar en esa temática”.

MAGNA EXPOSICIÓN CULIACÁN.:Todo está casi listo para que mañana inauguren la exposición “La Gran Fuerza de México” que se monta en la explanada de Palacio de Gobierno; como evento previo; hoy se realizará un desfile militar por la Avenida Álvaro Obregón.

SEMÁFORO DELICTIVO

Mazatlán, en rojo en lesiones y violación BELIZARIO REYES

Al igual que en septiembre pasado, en octubre nuevamente el municipio de Mazatlán resultó en rojo en los delitos de lesiones y violación, además salió en amarillo en robo de vehículo y violencia familiar, mientras que sus otros seis indicadores marcaron verde, de acuerdo con el Semáforo. Según datos de dicha herramienta, durante el mes pasado se registraron 48 casos de lesiones en este municipio, además de ocho denuncias de violación, por lo que el semáforo marcó en rojo en estos ilícitos. Además en robo de vehículos donde resultó en amarillo se registraron 52 casos, 1.6 al día en promedio, y en violencia familiar con 34 hechos. También resultó en verde en secuestro y feminicidio con ningún hecho, en homicidio doloso con 10, en extorsión con uno, en robo a casa con siete y en robo a negocio con tres. Mientras que en septiembre del año en curso Mazatlán también resultó en rojo en lesiones con 37 casos y en violación con seis, y también salió en amarillo en robo de vehículo con 48 casos denunciados. Ese mes resultó en verde en secuestro y feminicidio con ningún caso, en homicidio doloso con nueve, en extorsión con uno, en robo a casa con nueve, en robo a negocio con tres y en violencia familiar con 29. El Semáforo Delictivo establece que el color más bajo es el verde y de menor incidencia delictiva, le sigue el amarillo y por último y de mayor incidencia delictiva es el rojo.

VIOLENCIA EN MAZATLÁN

El Semáforo Delictivo da a conocer los delitos en el puerto: SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Bertha Cecilia García Cienfuegos Maestra el ciencias y catedrática de la Universidad Nacional de Tumbes, Perú

DELITO

Lesiones

37

48

Violación

6

8

Patagonia, tenemos inmensa cantidad de paisajes importantes, inmensa flora a través de las áreas naturales protegidas, pero esto es importante que no caigan en deterioro”. subrayó la maestra en ciencias García Cienfuegos. “Tenemos aspectos de la deforestación y debemos evitar que el cambio climático lejos de ser un problema natural sea un problema que tenga efectos antropogénicos”.

Robo vehículos

48

52

Violencia familiar

29

34

Secuestro

0

0

Robo a casa

9

7

Robo a negocio

3

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.