DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
AÑO XL
N O. 1 5 1 5 3
$15.00
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
Ante el desabasto, acuden a obtener agua por medio de pozos artesianos.
La falta de agua sume en la desesperación a los habitantes de El Habal.
Cuenta pública
LLEGA DESABASTO A RANCHERÍAS
Desesperación por falta de agua en El Habal SIBELY CAÑEDO
Los habitantes de la sindicatura de El Habal han llegado al punto de la desesperación. Sin servicio regular de agua potable desde antes de Semana Santa, la gente clama por una explicación al actual gobierno municipal, encabezado por Luis Guillermo Benítez Torres, quien del 10 al 12 de julio estuvo de viaje por Medellín, Colombia, para participar en una cumbre internacional de alcaldes. Mientras tanto, en el municipio se vive una crisis por el desabasto en amplios sectores de la zona urbana y de la zona rural, a pesar de que la presa Picachos se encuentra al 90 por ciento de su capacidad, lo que evidencia fallas en la conducción y distribución del vital recurso. A decir de los vecinos, a El Habal sólo se han enviado dos pipas las últimas semanas. A como pueden traen agua de otros ranchos, o sacan manualmente de un tiro disponible con 13 metros de profundidad. Pero resulta insuficiente. Por esta “lloradera”, también están pasando en El Tecomate de La Noria, El Placer, Nuevo San Marcos, Los Limones, Puerta de Canoas y muchas otras comunidades de los alrededores. “¿Qué pasa con el ‘Químico’?, ¿cuál es el motivo?, que desde marzo no tenemos agua, y así está todo el pueblo de El Habal”, cuestionó la señora María Luisa desde tierra habaleña. Desde hace 25 años, ella vive en ese pueblo ganadero y quesero, en el que habitan más de mil 200 personas. Nunca le había tocado que el desabasto se prolongara de esta manera, a pesar de que cada año recrudece la sequía en la región. “Cuando mucho dos o tres días, pero luego se solucionaba”, recuerda con enojo. Al ver a los reporteros de Noroeste, vecinos del barrio de La Chapalota salieron al paso a externar su molestia. Desde hace semanas, narraron, no sale agua de la llave y los piperos no quieren surtir a todos los afectados. Eso sí, lamentaron, el recibo llega puntual. “Y lo más descarado es que si no lo pagamos porque no dan servicio, al otro mes nos llega al doble”, resaltó Katalina Aréchiga, quien sufre por el desabasto al igual que sus nietos. Los pobladores advirtieron que están dispuestos a tomar la carretera (la Libre a Culiacán) si no les dan una pronta solución.
No descartan plantarse en la Jumapam para encarar al gerente, Ismael Tiznado Ontiveros, como han hecho los vecinos de varias colonias del puerto para reclamar por la falta del vital recurso. También del barrio de La Chapalota, otra vecina se quejó de que no ven acción de la Jumapam para buscar soluciones. “Aquí hay dos tiros inhabilitados que tienen bastante agua, pero desde hace años se llevaron las bombas y ni siquiera vienen para ver qué se puede hacer con ellos, para tratar por lo menos de aminorar el problema”, sugirió. Por tantos meses sin agua, sienten que el “Químico” Benítez les debe una explicación. Acostumbrados a las temporadas de estiaje, los ganaderos se abastecen con pozos para dar de beber a sus reses, de manera independiente del sistema de agua potable que llega a los vecinos. De algunos de estos tiros, han llevado agua al poblado para paliar la sed de los pobladores, pero la sequía también le afecta al sector productivo pues se ha reducido la producción de leche hasta en un 30 por ciento, expuso el ganadero Rosalío Osuna Díaz. “Sin agua no hay negocio; sin agua un rancho no es rancho; sin agua no hay hogar, no hay nada...”.
Que a finales de 2019 funcionará el acueducto
En una reciente visita con medios de comunicación, Ismael Tiznado aseguró que sólo falta concluir la obra de la planta potabilizadora Miravalles para que el acueducto que traerá agua desde la presa Picachos a Mazatlán entre en funcionamiento. Se prevé que esto ocurra a finales de 2019. “Las líneas del acueducto están terminadas, así como la obra de toma localizada en el Tecomate de Siqueros”, dio a conocer el gerente de la Junta. Allí se explicó que el acueducto tiene conexiones de diferentes pulgadas de diámetro con los tanques Pacífico, Cerritos, Pradera Dorada, Valles del Ejidos y el tanque 5 Mil situado en Lomas del Ébano. De acuerdo con un comunicado oficial, estas conexiones permitirán que la potabilizadora Miravalles surta de líquido a la infraestructura de almacenamiento de Jumapam en la parte norte de la ciudad, “incluyendo la zona hotelera y de mayor desarrollo inmobiliario turístico del puerto”. No se mencionó a las comunidades rurales.
Ante la suspensión de las cuentas públicas de los 18 municipios, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel refutó que Sinaloa fue el estado con menos observaciones ante la ASF KAREN BRAVO
C
ULIACÁN._La cuenta pública de Gobierno del Estado está constantemente evaluada y es la que resultó con menor número de observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación, señaló el Gobernador Quirino Ordaz Coppel ante la suspensión de las cuentas públicas de los 18 municipios. "Nosotros hemos sido revisados y auditados permanentemente por la Auditoría Superior de la Federación, que por cierto, Sinaloa fue el estado con menos observaciones tuvo", señaló. La Comisión de Fiscalización de la 63 Legislatura tomó una decisión histórica al suspender las cuentas públicas de los 18 municipios, correspondientes al año 2017, es decir, la de los ex Alcaldes que en su mayoría eran priistas y panistas. Fue la propia Auditoría Superior del Estado la que sugirió la suspensión de ocho cuentas públicas municipales, las correspondientes a El Fuerte, Elota, Escuinapa, Guasave, Mocorito, Navolato, Rosario y Sinaloa. Ordaz Coppel señaló que las cuentas públicas siempre tendrán observaciones pero que es derecho de las instituciones solventarlas.
Foto: Noroeste
Los pobladores señalan que el recibo de Jumapam sí llega puntual.
Cuenta estatal siempre está auditada: Quirino
El Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, dijo que las cuentas públicas siempre tendrán observaciones.
“
Nosotros hemos sido revisados y auditados permanentemente por la Auditoría Superior de la Federación, que por cierto, Sinaloa fue el estado con menos observaciones tuvo”.
Quirino Ordaz Gobernador del Estado "Quien no las solvente pues que se aplique la ley a quien sea", expresó el mandatario estatal. El Gobernador se rehusó a
NACIONAL
RESCATAN A ESCLAVOS DEL NARCO La Fiscalía General del estado de Chihuahua rescató a 21 hombres que permanecían cautivos en una cueva, los cuales fueron atraídos con engaños y secuestrados por presuntos miembros del crimen organizado. 3A
contestar si su cuenta pasaría sin problema en el Congreso del Estado. "Lo que tienen que aplicar es la ley", dijo.