MAZATLÁN 131119

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin

M I É R C O L E S 1 3 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9

Venados de Mazatlán rinde un homenaje al pítcher mazatleco de los Astros de Houston, José Luis Urquidy.

N O. 1 5 07 7

$15.00

NOROESTE .COM

Alma Leticia Urquidy felicita a su hijo José Luis durante el emotivo reconocimiento anoche en el estadio Teodoro Mariscal.

EMOTIVO HOMENAJE EN CASA

Reconoce Venados a José Luis Urquidy NOROESTE /REDACCIÓN

Sería una ciudad piloto, propone la ONU medio ambiente

Ven a Mazatlán, ciudad con transporte eléctrico C

on la idea de avanzar en su agenda para revertir el cambio climático, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) propone a Mazatlán como una ciudad piloto en la conversión del transporte público a un sistema eléctrico, para ayudar a frenar la contaminación atmosférica, que cada año provoca la muerte prematura de 7 millones de personas en todo el mundo. La representante de ONU-Medio Ambiente en México, Dolores Barrientos Alemán, advirtió que 92 por ciento de la población vive en lugares donde la calidad del aire no es óptima para la salud, debido a la emisión de gases de efecto invernadero , generados en gran medida por el sector transportista. El programa ha sido un éxito en algunas ciudades de América Latina, especialmente en Santiago de Chile, donde ya hay 400 autobuses circulando bajo esta modalidad. “Estamos trabajando también en Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, y bueno en México ya estamos iniciando conversaciones con ciudades como León, y ojalá que Mazatlán empiece a trabajar en este sentido y pueda ser una de las primeras ciudades con transporte público eléctrico en el país”, manifestó la especialista en cambio climático y energía limpia. Durante su visita a Mazatlán, donde participó como conferencista en el noveno Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad (CIEAS), sostuvo reunión de trabajo con el Secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla García, quien se mostró abierto a la iniciativa como portavoz del Gobierno del Estado, que ya cuenta con un esquema de renovación de las unidades del transporte urbano como parte de los esfuerzos para alcanzar una movilidad sustentable. Aunque las ciudades de Sinaloa presentan todavía buena calidad del aire, Barrientos Alemán exhortó a prevenir esta problemática. De acuerdo con las mediciones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, las zonas metropolitanas que rebasan los límites admisibles de contaminación atmosférica se ubican en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, el Valle de Toluca, Salamanca, Tijuana y Mexicali.

Impulsa ONU agenda para regular uso de agroquímicos en Sinaloa En la agenda que ONU-Medio Ambiente sostiene con Sinaloa, destaca el uso excesivo de agroquímicos, que ya está provocando problemas de salud pública en el centro y norte del estado, dijo Barrientos Alemán, ante medios. Desde hace cinco años, dijo, este programa de Naciones Unidas -en conjunto con la Organización

Al iniciar el noveno Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, la representante de ONU-Medio Ambiente en México, Dolores Barrientos, dice que ojalá el puerto empiece a trabajar en este sentido

Fotos: Noroeste / Rafael Villalba

SIBELY CAÑEDO

Firman la Carta de la Tierra representantes de 8 municipios, del Congreso local y Gobierno estatal.

Dolores Barrientos Alemán, representante de ONU-Medio Ambiente en México, en conferencia.

Firman Carta de la Tierra ocho municipios de Sinaloa SIBELY CAÑEDO on el compromiso de no aprobar proyectos que dañen al medio ambiente, firmaron la Carta de la Tierra representantes de ocho municipios de Sinaloa, así como del Congreso local y de Gobierno del Estado. Se trató de un acto lleno de simbolismo con el que se dio inicio a los trabajos del noveno Congreso Internacional de Educadores Ambientales para la sustentabilidad (CIEAS), el cual se celebra en Mazatlán del 12 al 15 de noviembre, con la asistencia de ambientalistas, académicos, estudiantes e investigadores. Como Alcalde anfitrión, Luis Guillermo Benítez Torres plasmó su rúbrica en el documento, que cristaliza una iniciativa ciudadana en busca de sociedad más justa, pacífica y sostenible, basada en principios como el respeto a la vida en el Planeta, democracia y la paz. En esta alianza por la sustentabilidad, también se contó con la firma del Presidente Municipal de Rosario, Manuel Antonio Pineda Domínguez; y de la Alcaldesa de Cosalá, Griselda Quintana García, así como de funcionarios de Escuinapa, Concordia, Elota, Angostura y San Ignacio. En representación del estado de Sinaloa, dio su aval a la Carta de la Tierra el Secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla Gar-

C

Mundial de la Salud- trabaja de cerca con agricultores en busca de soluciones, tendientes a una aplicación racional de los plaguicidas. “La recomendación es seguir ese trabajo de comunicación entre el sector agrícola y la sociedad civil, gobiernos locales y académicos que tienen las investigaciones más precisas del impacto en salud, y hacer este trabajo para llegar a

cía, además de la Diputada Roxana Rubio Valdez, presidenta de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado. Ante cerca de 300 personas, que se dieron cita en el Congreso de Convenciones, el Alcalde de Mazatlán refrendó públicamente su disposición de trabajar en una agenda local y global para el desarrollo sostenible. En entrevista, reafirmó el compromiso de no aprobar proyectos económicos o de inversión que atenten contra los ecosistemas, poniendo al desarrollo sustentable como una prioridad.

¿Qué es la Carta de la Tierra? Frente a los representantes de los ayuntamientos, Mateo Alfredo Castillo, representante en México de iniciativa Carta de la Tierra, emitió un pronunciamiento: “La Carta de la Tierra significa una alianza por la sustentabilidad, que en cada decisión que apruebe el Cabildo, debemos preguntarnos si es una decisión que respeta y cuida la vida, si es un proyecto que no genera violencia y contribuye a la paz, si no es así, debe de replantearse”, consignó. Recordó que en Sinaloa, ha sido Culiacán otro de los municipios comprometidos con este proyecto, puesto que la Carta de la Tierra fue un acuerdo avalado por Cabildo, por lo que se espera que tenga

algunas soluciones para que el uso de esos plaguicidas, sea de una manera más racional y eficiente y tenga un menor impacto.” Entre otros temas relevantes de la agenda ambiental en Sinaloa, mencionó la campaña de Mares Limpios, la eliminación de plásticos desechables, así como la gestión de zona costera y preservación de los manglares.

FIRMAN LA CARTA DE LA TIERRA:

n Luis Guillermo Benítez Torres,

Alcalde de Mazatlán

n Manuel Antonio Pineda Domínguez, Alcalde de Rosario n Griselda Quintana García,

Alcaldesa de Cosalá

n Saúl Acosta Alemán, secretario

del Ayuntamiento de Escuinapa

n Martín Osuna Valdés, director

de Turismo de Concordia

n Magda Guadalupe Abrajan Campaña, directora de Ecología de Elota n Abelino Angulo, director de Ecología de Angostura n Édgar Eduardo Loaiza Bastidas, director de Planeación Urbano, Ecología y Medio Ambiente de San Ignacio n Diputada Roxana Rubio Valdez, presidenta de comisión de Ecología del Congreso del Estado n Carlos Gandarilla García, secretario de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado n Miguel Betancourt Lozano,

director académico del CIAD

n Doris Perdomo, de Galería Bauprés

repercusiones para lograr una sociedad más pacífica.

Ante la crisis ambiental que se vive en todo el mundo, la activista Barrientos Alemán reconoció al Gobernador Quirino Ordaz Coppel por crear al inicio de su administración la Secretaría de Desarrollo Sustentable para impulsar la agenda ambiental en Sinaloa Destacó la iniciativa #SinaloaSinPlásticos para disminuir el impacto negativo en el planeta.

n Cambio tiene que ser hoy, advierte la ONU n Avanza iniciativa para prohibir uso de plásticos en Sinaloa Mazatlán 1B y 8B

La tarde-noche de ayer martes fue de una agenda bastante prolongada para el lanzador mazatleco José Luis Urquidy en la casa de Venados de Mazatlán. El Teodoro Mariscal se vistió de gala con la presencia del pelotero porteño de los Astros de Houston, quien fue el protagonista de un sencillo, pero emotivo reconocimiento por parte de la directiva de los rojos. Cuando el encuentro se encontraba en la pausa tras disputarse la quinta entrada del duelo que Venados sostenía con Sultanes de Monterrey, Urquidy salió al terreno de juego desde el dugout del club de casa, acompañado por su madre, Alma Leticia Urquidy. En territorio de foul entre el home y la primera base, fue colocada una placa cubierta mientras el pítcher y su familia, así como la plana mayor de Venados bromeaban. Fue “El Venny”, mascota del equipo, así como una edecán, los encargados de develar la placa, la cual consistía en un jersey de Venados con el número 65, además de unas fotografías de cuando lanzó para el club la temporada pasada. Previo al momento, Urquidy compartió varios minutos con quienes la temporada pasada fueron sus compañeros, especialmente con Alfonso Sánchez, con quien compartió terreno de juego en las ligas infantiles en el puerto. Urquidy jugó media temporada en el periodo 2018-2019 con Venados por disposición de los Astros, quienes lo debutaron en las Grandes Ligas este mismo año, dejando récord de 2-1 y una efectividad de 3.95 en temporada regular. Tales números le valieron para integrar el róster de los texanos para la postemporada donde igualmente logró par de triunfos, el más resonante logrado en el cuarto juego de la Serie Mundial, donde laboró cinco entradas sin carreras y apenas dos imparables tolerados ante los Nacionales de Washington, quienes a la postre se coronarían en siete encuentros.

NACIONAL

‘AMLO ME SALVÓ LA VIDA’, DICE EVO Arriba a México el ex Presidente boliviano y señala que seguirá en política sin cambiar ideología. 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.