MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15556
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
SERÁ DE PRIMER NIVEL Mazatlán albergará en Estrella del Mar el Abierto Mexicano de Golf 2021, el cual iniciará el 22 de marzo. 5D
Dorados de Sinaloa terminó con igualdad de 1-1 ante Pumas Tabasco, para sumar otro juego sin ganar en casa. 4D Y 5D
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Foto: Noroeste / Adán Valdovines
Suman otro empate
Contra el Covid-19
Arriban más vacunas; incluyen para Culiacán M
ÉXICO._ México recibió un nuevo lote de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, mismas que serán distribuidas en 16 localidades del país, entre ellos Culiacán, Sinaloa. El embarque contiene 600 mil 600 dosis del biológico y arribó ayer por la mañana a los aeropuertos de la Ciudad de México, de Guadalajara y Querétaro. De acuerdo con el director General de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Pedro Zenteno, 108 mil 225 serán enviadas a Guadalajara; 72 mil 150 a Monterrey; 275 mil 925 a la Ciudad de México y 144 mil 300 a Guerrero. Hasta la fecha, detalló Zenteno, México ha recibido 5 millones 292 mil 375 vacunas contra el Covid-19. Añadió que hoy miércoles recibirán un nuevo cargamento con 200 mil dosis del biológico ruso Sputnik V. Las dosis de Pfizer serán distribuidas a las localidades de Morelia, Michoacán; Aguascalientes; Mérida; San Diego Xocoyucan, Tlaxcala; Caborca, Sonora; Culiacán, Sinaloa; San Luis Potosí; Campeche, Tijuana, Baja California; La Paz, Baja California; Guadalupe, Zacatecas; Ciudad Victoria,
¿CÓMO VA EL PLAN? El Gobierno de México informa que así va el Plan de Vacunación en el País:
Un nuevo embarque de 600 mil dosis de la vacuna PfízerBioNTech contra el coronavirus arribó ayer a México.
Tamaulipas; Monterrey, Nuevo León; Frontera, Coahuila; Toluca, Estado de México; y Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, Ciudad de México.
México acelera el Plan Nacional de Vacunación
El Gobierno de México aumenta en 10 millones de dosis el contrato con Sinovac y tendrá acceso temprano a 12 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm. Ayer, durante la conferencia de prensa matutina que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo
Ebrard, informó sobre la ampliación en el acceso de México a hasta 22 millones de dosis de las vacunas de Sinovac y Sinopharm de China entre marzo y julio del presente año. Además, presentó los avances en el proceso de envasado en México de la vacuna de CanSino Biologics y los próximos arribos de vacunas al País, lo que acelerará el Plan Nacional de Vacunación. Sobre la ampliación del acceso a dosis de las vacunas Sinovac y Sinopharm, el Canciller detalló que, gracias a la interlocución sostenida entre el Presidente y el mandatario
n En México, desde diciembre, se han aplicado 3 millones 100 mil 868 dosis de vacunas.
n Los esquemas completos (dos dosis) han sido 605 mil 801.
n Ayer se aplicaron 202 mil 701 dosis, de acuerdo con autoridades.
n En total, 588 mil 372 trabajadores de salud de primera línea (73 por ciento) ya recibieron la segunda dosis de vacuna.
n Un millón 670 mil 263 adultos mayores ya recibieron la primera aplicación.
chino, así como al seguimiento que han dado el gobierno federal y la Embajada de China en México, se logró la adición de 10 millones de dosis al contrato firmado entre el Gobierno de México y la farmacéutica Sinovac. Con esto se alcanza un total de 20 millones de dosis de este desarrollo que serán entregadas en los próximos meses. (Sinembargo.MX/ Animal Político/ SRE)
SIN FECHA PARA CLASES PRESENCIALES
CULIACÁN._ La Secretaría de Educación Pública, junto con la Secretaría de Salud, Coepriss y Protección Civil, está alistando los protocolos sanitarios para un posible regreso a las aulas, sin importar cuándo suceda, dijo el secretario Juan Alfonso Mejía López. En reunión virtual en la que participaron funcionarios de las cuatro dependencias, el titular de la SEPyC subrayó que es muy importante el acompañamiento que puedan ir teniendo todos, imaginando y preparándose cómo sería un regreso a las aulas, sin importar cuándo suceda. “Lo que es importante es empezar a hablar el mismo idioma, imaginar cuáles son los desafíos que vamos a tener enfrente y cómo los vamos a ir sorteando de manera conjunta”, expuso. El funcionario estatal adelantó que el martes 16 de marzo sesionará el Consejo Nacional de Salud y la SEPyC está empujando para que se pronuncie respecto a los Centros Comunitarios de Aprendizaje, por lo que una vez que haya una decisión en ese sentido podrán detallar de manera más específica cómo
funcionarían. “Lo que estamos buscando es imaginar la implementación de los Centros Comunitarios de Aprendizaje bajo toda la lógica de seguridad sanitaria”, enfatizó, “tiene que haber un semáforo amarillo, tiene que ser voluntario, no puede ser obligatorio ni para la escuela, ni para el director, ni para la maestra, ni para el alumno, ni para el padre de familia”. Mejía López detalló que se tiene que respetar en todo momento la sana distancia, con alrededor de 9 alumnos atendidos por docente; se habla de clases de 45 minutos, aunque la SEPyC plantea que sean dos horas diarias, que los niños y niñas acudan en días salteados, unos lunes y miércoles, otros martes y jueves, por orden alfabético de acuerdo al apellido. “Que podamos imaginar un cierre del ciclo escolar exitoso, porque hacia allá es a donde estaríamos concentrándonos, que combata el abandono escolar, que permita encontrar una posibilidad de habilitar estos Centros Comunitarios de Aprendizaje y que sobre todo también venga a reforzar el aprendizaje para aquellos niños y niñas que van a cambiar de nivel educativo: tercero de preescolar a primaria, sexto
Foto: Noroeste
Busca SEPyC que el ciclo escolar termine con Centros Comunitarios de Aprendizaje BELEM ANGULO
El 16 de marzo sesionará el Consejo Nacional de Salud y la SEPyC está empujando Centros Comunitarios de Aprendizaje.
de primaria, tercero de secundaria, tercero de preparatoria”, dijo. El Secretario de Educación aclaró que para el 19 de marzo podrán tener una respuesta del Consejo Nacional de Salud sobre la implementación de estos Centros Comunitarios de Aprendizaje y después de eso habría más detalles de su operación, de la mano con Secretaría de Salud, Coepriss y Protección Civil. Dijo que es fundamental que se tenga una base a partir de la cual puedan crecer, de acuerdo a las posibilidades que se tengan en cada una de las escuelas y los contextos, pero lo importante es no bajar de esta base.
Tiene que “ haber un semáforo amarillo, tiene que ser voluntario, no puede ser obligatorio ni para la escuela, ni para el director, ni para la maestra, ni para el alumno, ni para el padre de familia”.
Juan Alfonso Mejía López Secretario de Educación
Registran 90 casos nuevos de Covid KAREN BRAVO
México recibe ahora un embarque de 600 mil 600 dosis para ser distribuidas de inmediato para su aplicación; se acelerará el Plan Nacional de Vacunación: SRE
Foto: Tomada del Twitter de la SRE
NOROESTE /REDACCIÓN
EN SINALOA
La Secretaría de Salud estatal confirmó 90 nuevos casos de Covid-19 en ocho municipios, y 11 defunciones más según el último reporte actualizado al 9 de marzo. Las demarcaciones que sumaron más casos fueron Culiacán con 40 pacientes, Mazatlán informó 19, Ahome notificó 14, Navolato, siete; Salvador Alvarado, cuatro; Sinaloa, dos; Rosario, dos; y Choix, dos; desde el 28 de febrero del 2020 hasta el corte más reciente las autoridades de salud detectaron 34 mil 526 contagios en la entidad. En las últimas 24 horas también confirmaron 11 defunciones más a causa del Covid-19, cuatro ocurrieron en Culiacán, tres en Ahome, dos en Navolato y dos en Mazatlán. La cifra oficial de fallecimientos es de cinco mil 451, sin embargo, Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 un subregistro del 43.89 por ciento en muertes asociadas al Covid-19, es decir, a esa fecha murieron 1,852 personas más de las que informó Secretaría de Salud estatal. El análisis de subestimación fue realizado a partir de actas de defunción obtenidas del Registro Civil vía acceso a la información.
PACIENTES ACTIVOS
501
Culiacán Ahome Mazatlán Navolato Guasave El Fuerte Elota Salvador Alvarado Choix Angostura Rosario San Ignacio Sinaloa Mocorito Badiraguato Escuinapa Concordia Cosalá
226 96 67 30 27 14 12 10 4 3 3 3 3 2 1 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados