MAZATLÁN 010919

Page 1

SCORE DEBUTA CON GOL Hirving “Chucky” Lozano disputa sus primeros minutos con el Nápoles y anota en revés ante la Juventus. 8D

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

DOMINGO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2019

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XXXVIII

SE TERMINA EL INVICTO

N O. 1 5 0 0 6

$15.00

NOROESTE .COM

GRATA BIENVENIDA

Dorados de Sinaloa no pudo hilvanar triunfos en casa al caer ante Leones Negros de la UdeG. 4D y 5D

La mazatleca Rosa María Guerrero llegó al puerto luego de obtener dos medallas doradas en Lima 2019. 6D

Foro ‘Empoderamiento de la Mujer Rural’

Condena Menchú muerte de migrantes hacia EU P

M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ A nueve meses de recibir la investidura presidencial, López Obrador ofrecerá su Primer Informe de Gobierno. Lo hará con una estrategia de seguridad pública en proceso de consolidación y una crisis de violencia y delitos heredada que se resiste a ceder, pese a las medidas efectuadas, y además en un ambiente crispado por la reciente matanza de 29 personas la noche del pasado martes 27 de agosto en Coatzacoalcos, Veracruz. Ante la situación de violencia en todo el territorio nacional, el Gobierno federal ha implementado medidas de primer impacto –más allá de programas sociales y reformas de ley– como el despliegue de la Guardia Nacional y las reuniones diarias del Presidente con su Gabinete de Seguridad. El 28 de abril de este año, la Guardia Nacional comenzó a operar en Ciudad de México y Veracruz. Dos meses después, el 30 de junio, AMLO anunció el despliegue de 70 mil elementos en 150 regiones del país, con la excepción de dos entidades federativas, Baja California Sur y Querétaro, en que la Guardia

Consideró que el camino es la integración y la cooperación regional, en este caso de Guatemala, Honduras, El Salvador y México para frenar las migraciones forzadas

“Las fobias, especialmente de racismo, de discriminación, odio hacia los migrantes, ya han dado resultado, ya han habido muchos muertos, muchas matanzas”. Rigoberta Menchú Tum Premio Nobel de la Paz 1992

continúe la pobreza y la inseguridad en las naciones de Centroamérica, porque es un tema que tiene que ver con la búsqueda de las personas de una vida digna. En este punto, sugirió revisar la capacidad de la región de generar empleo a través de las microfinanzas y no sólo a través de políticas que prioricen los indicadores macroeconómicos. “Dentro de la movilidad humana, empecemos a introducir la perspectiva de las microfinanzas porque esta es una iniciativa económica que permite que la familia no emigre, sino que pueda desarrollar alternativas que le permitan trabajar y tener una vida digna”, remarcó la indígena maya quiché.

SCORE EN LO MÁS ALTO El culiacanense Juan Diego García logra el metal de oro en para taekwondo, dentro de los Parapanamericanos Lima 2019. 4D

Rigoberta Menchú Tum durante una conferencia de prensa, que ofreció en el marco del foro “Empoderamiento de la Mujer Rural”.

En este marco, R igoberta Menchú habló de reivindicar a la población indígena, que tiene un alto porcentaje de migrantes, y una de sus iniciativas más recientes es reconocer sus producciones culturales como expresiones de las bellas artes, para lo cual ha propuesto una iniciativa de Ley, que podría causar una reforma constitucional en México. “No es posible que sigamos concibiendo a las artes indígenas como artesanía, como arte ingenuo...”, indicó.

Sinaloa en lo que va del año, la guatemalteca señaló que no se debe permitir la represión ni la censura a los medios de comunicación en ningún régimen. “Asesinar un periodista es doble crimen porque no sólo asesinan una voz, una libertad de expresión, sino asesinan a un ser humano que ejerce un liderazgo de comunicación”, manifestó. Por ello, exhortó a fortalecer la seguridad y el acompañamiento a los periodistas, que muchas veces arriesgan su vida para hacer su trabajo.

‘Asesinar un periodista es un doble crimen’

Invitan a mujeres a asumir su nuevo rol en la vida pública Mazatlán 1B

Cuestionada sobre la violencia contra los periodistas que se ha recrudecido en el país y en

EXPRESIÓN GANAN JALISCIENSES PREMIO VALLADOLID ➧ Las escritoras Diana

Garcidueñas y Rita Stenner recibirán el galardón en categoría de novela y cuento, respectivamente, el 20 de septiembre en Mazatlán. 4C

PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Inseguridad, losa en la 4T de López Obrador

Foto: Especial

ara la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, las campañas de odio hacia los migrantes ya dieron resultados fatales con la muerte de centroamericanos en su intento por llegar a Estados Unidos. Desde Mazatlán condenó estos hechos que, a su juicio, se producen por las políticas públicas del país del norte, cerrando sus fronteras a la movilidad humana. “Las fobias, especialmente de racismo, de discriminación, odio hacia los migrantes, ya han dado resultado, ya han habido muchos muertos, muchas matanzas”, expresó la defensora de pueblos indígenas de Guatemala durante una conferencia de prensa, que ofreció en el marco del foro “Empoderamiento de la Mujer Rural”, que se llevó a cabo durante dos días en Mazatlán. En este encuentro con la prensa, habló de diversos temas, como la migración, los pueblos indígenas y la violencia contra periodistas. De igual forma, se pronunció por que los países defiendan a sus ciudadanos aunque se encuentren fuera de sus fronteras. “No es posible que los ciudadanos sea asesinados vilmente en otro país cuando el planeta nos pertenece a todos”, advirtió. Consideró que el camino es la integración y la cooperación regional, en este caso de Guatemala, Honduras, El Salvador y México para frenar las migraciones forzadas. Sin embargo, apuntó, la migración no va a parar en tanto

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

SIBELY CAÑEDO

Los hechos corroboran que las medidas para revertir la crisis actual de violencia tomarán “algún tiempo” en surtir efecto.

operaría hasta la segunda etapa de implementación (en julio y septiembre, respectivamente). De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Gobierno federal comprometió el 1.09 por ciento de su gasto programable (20.9 mil millones de pesos) para el gasto en Orden Público y

Seguridad Interior. Esta cantidad, que es la más baja como proporción del gasto total desde 2008, es equiparable al costo (de 15 a 20 mil millones de pesos) que tendrá la Guardia Nacional en 2019, según el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño. A pesar de la inversión y de

la estrategia implementada hasta el momento, en los primeros ocho meses de gobierno de López Obrador hubo 3.4 homicidios dolosos cada hora y hubo también, cuando menos, 14 masacres en nueve entidades federativas –Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz– que robaron cientos de vidas –incluidas las de menores de edad– y volcaron al escrutinio público sobre la estrategia de seguridad pública a nivel nacional. Aunque aún es imposible saber el impacto que tendrá la Guardia Nacional a mediano y largo plazos, los hechos corroboran que las medidas para revertir la crisis actual de violencia tomarán “algún tiempo” en surtir efecto, tal y como señaló el Presidente AMLO en abril de 2019. Ejemplo de ello es la situación por la que atraviesa Veracruz. Después de la masacre del 19

de abril de este año en Minatitlán, Veracruz, el Gobierno de López Obrador decidió iniciar operaciones en aquella localidad, así como en los municipios veracruzanos de Coatzacoalcos y Cosoleacaque. Sin embargo, aún con el despliegue de más de 1 mil 059 elementos, el pasado 27 de agosto 26 personas fueron acribilladas en Coatzacoalcos, en que una tragedia de tal magnitud no se repetía desde abril de 2016, cuando la planta de Petróleos Mexicanos Clorados III estalló, dejando como resultado 23 personas fallecidas.

Economía incierta; inseguridad, el reto Nacional 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.