M A RT E S 3 1 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 3 5 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
CULIACÁN
Actividad turística en Sinaloa al cierre de 2019
Espera Sectur un diciembre de $950 millones
QUIERE CONSTRUIR CASAS Ángel quiere unos "legos", que es lo que le gusta ademas de jugar al futbol, y eso les pide a los Reyes. 1B
Se busca
un Rey Mago
La ocupación hotelera este mes ha estado en un promedio del 90 por ciento en los destinos turísticos del estado, detalla reporte de la dependencia Foto: Video de la SRE
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
M
La Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, emitió la declaración para una funcionaria de México y dos de España. Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
AZATLÁN._ La Secretaría de Turismo de Sinaloa espera cerrar diciembre con una derrama económica de 950 millones de pesos por todo el turismo de fin de año, y ocupación hotelera promedio del 90 por ciento. De acuerdo con un reporte de la Sectur estatal, en datos preliminares, las expectativas podrían ser superadas porque el comportamiento turístico durante este mes ha sido más favorable que años atrás. “Espera mos ocupaciones promedio en el estado de más de 90 por ciento en los destinos, Mazatlán con una ocupación promedio del 92 por ciento, y una derrama estimada en el estado durante diciembre de más de 950 millones de pesos”, señala el reporte. José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Tres Islas, manifestó que hasta este fin de semana la ocupación hotelera promedio en Mazatlán alcanzó entre el 85 y 90 por ciento, aunque se cree que podría alcanzar hasta un 100 por ciento estos últimos días por las solicitudes de última hora. En Mazatlán, desde la semana pasada se reportaron vialidades congestionadas por la carga vehicular de fin de año, así como la visita de miles de turistas en el Centro Histórico, Zona Dorada y lo largo del paseo costero, así como un repunte en restaurantes.
Afirman que el comportamiento turístico durante este mes ha sido más favorable que años atrás.
TURISMO EN SINALOA DICIEMBRE 2019
$
950 millones
de derrama económica es la previsión para este mes que concluye
90%
ocupación hotelera en promedio en los destinos del estado
4%
de crecimiento en flujo turístico se prevé para el 2020 en Mazatlán
La Secretaría de Turismo estima que será un diciembre de “broche de oro” para Sinaloa. Manguart Sánchez comentó
“
Esperamos ocupaciones promedio en el estado de más de 90 por ciento en los destinos, Mazatlán con una ocupación promedio del 92 por ciento, y una derrama estimada en el estado durante diciembre de más de 950 millones de pesos”. Reporte Sectur Sinaloa
que para el siguiente año podría haber un crecimiento del 3 ó 4 por ciento en visita de turismo a Mazatlán.
CULIACÁN
Ciudadanos hacen largas filas para aprovechar los descuentos en multas y recargos del impuesto predial que ofrece el Ayuntamiento de Culiacán. 2B
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
ÚLTIMO DÍA
CONFLICTO DIPLOMÁTICO
Expulsa Bolivia a la Embajadora mexicana LA PAZ, Bolivia (Sinembargo.MX / EFE)._ El Gobierno de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez Chávez, declaró “persona no grata” a la Embajadora de México María Teresa Mercado Pérez y le dio 72 horas para abandonar el país, esto luego del conflicto diplomático que protagonizaron ambas naciones en días pasados. “Este grupo de representantes de los gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia”, aseguró la presidenta Jeanine Añez, en una comparecencia en Palacio de Gobierno de La Paz. “El Gobierno constitucional que presido ha decidido declarar persona non grata a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, a la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, al cónsul de España en Bolivia, Alvaro Fernández, y al grupo de los presuntamente diplomáticos encapuchados y armados”, señaló la mandataria interina. “La conducta hostil [de estos funcionarios] intentando ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia desafiando a los oficiales policiales bolivianos y los propios ciudadanos son hechos que no podemos dejar pasar”, añadió Añez. Además de la funcionaria mexicana, la mandataria Áñez Chávez hizo lo mismo con la encargada de negocios de la Embajada española, Cristina Borreguero, y al Cónsul de ese país, Álvaro Fernández, para quienes también aplica el plazo de las 72 horas. La Presidenta interina de Bolivia justificó su decisión en una declaración a la prensa, dijo que la tomó “por lesionar gravemente la soberanía del pueblo y Gobierno”. “Bolivia no es colonia de nadie, la democracia y el Gobierno constitucional se respetan”, agregó. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que instruyó a la embajadora Mercado a regresar a México para “resguardar su seguridad e integridad”. La dependencia adelantó que la Embajada de México en Bolivia quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, actual Jefa de Cancillería de la Misión. En un comunicado, la SRE aseguró que el cambio en el cargo es de carácter político, pues dijo que la Embajadora Merca-
@MinPresidencia
#PalacioQuemado Presidente @JeanineAnez declara personas no gratas a embajadora de #México, María Teresa Mercado, a la encargada de negocios de la embajada de #España, Cristina Borreguero, y al cónsul de ese país, Álvaro Fernández. Tienen 72 horas para abandonar el país.
DECISIONES
La Secretaría de Relaciones Exteriores adelantó que la Embajada de México en Bolivia quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, actual Jefa de Cancillería de la Misión. Mientras que la Presidenta interina de Bolivia justificó su decisión en una declaración a la prensa, dijo que la tomó “por lesionar gravemente la soberanía del pueblo y Gobierno”.
do “siempre cumplió con los principios de política exterior consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional”. Asimismo, la SRE reiteró a la Ministra Vallejo Barba como Encargada de Negocios e informó que las actividades dentro de la sede diplomática continuarán con normalidad. “Nuestra representación continuará operando con normalidad tras este movimiento [...] El Gobierno de México confirma que el actuar de nuestra embajadora, quien ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1982 y ha obtenido condecoraciones de naciones como Dinamarca y Países Bajos, siempre cumplió con los principios de política exterior consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional, por lo que considera que esta decisión es de carácter político”, detalló la SRE.
Alista México evacuación de connacionales Nacional 2A ¿Cómo se agrió la relación? Global 7A