DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLI
NUEVOS PACIENTES:
Culiacán 61 Mazatlán 11 Ahome 7 Guasave 6 Choix 3 Elota 1 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
Los casos activos de coronavirus en la entidad alcanzaron los 398, cifra más alta desde el 13 de noviembre cuando los pacientes positivos fueron 402 de manera simultánea. La jornada de ayer se registraron 89 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal. De los nuevos pacientes 61 pertenecen a Culiacán, 11 son del municipio de Mazatlán, 7 de Ahome, 6 de Guasave, 3 de Choix y 1 en Elota. Con estos nuevos registros el acumulado histórico suma 23 mil 803 pacientes en los 275 días desde el primer caso detectado el pasado 28 de febrero. Además, se registraron 12 nuevas defunciones, 6 pertenecientes a Culiacán, 2 de Mazatlán, 2 de Ahome y 2 de Guasave.
México, más de 105 mil muertes M É X I C O (Sinembargo.MX)._ El Covid-19 ha causado la muerte de 105 mil 459 personas en México, según los últimos datos de la Secretaría de Salud. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, detalló que ya son un millón 100 mil 683 los contagios acumulados en el país.
No hagan posadas, invita el Gobernador Estatal 5B
NOROESTE.COM
Les congelan los bats
CORONAVIRUS
UNA ESPERA CON ALEGRÍA
Tomateros de Culiacán cae 1-5 ante Charros de Jalisco para que se iguale la serie. 4D Y 5D
Foto: Cortesía Tomateros
BELEM ANGULO
$15.00
SCORE
89
Hay casi 400 casos activos
No. 17467
Los vecinitos de la colonia Las Cascadas, Javier Alonso Nieblas Romo y Brayan Daniel Espinoza Solís, de 6 años, son dos niños muy alegres que esperan recibir carritos de control remoto. 1B
Alcaldía de Culiacán en 2021
Esperan que suban recursos con multas JOSÉ ABRAHAM SANZ
E
n el proyecto de Ley de Ingresos para 2021, que el Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán aprobó hace un par de días, estima una mayor captación de multas por faltas al Bando de Policía y Gobierno pero sobre todo de los ingresos por multas de Tránsito. En el documento, del que Noroeste posee una copia, se muestra que el énfasis especial que ha puesto la Comuna está en el tema de la recaudación en el cobro por servicios por traslado de grúa y la pensión. Ambos casos se aplican cuando se detienen a personas circulando en estado de ebriedad o se le asegura el vehículo por alguna otra razón, como el estar estacionado en algún lugar prohibido. La proyección para 2021 de ingresos por el tema de la Unidad de Vialidad y Tránsito en general es de 22 millones 875 mil 779.16 pesos, contra los casi
Prevé el Municipio captar más recursos por faltas al Bando de Policía y Gobierno pero sobre todo de los ingresos por multas de Tránsito, de acuerdo a proyecto de Ley de Ingresos para 2021
22
3.7
6.3
MILLONES 875 MIL 779.16 PESOS ESPERA CAPTAR LA UNIDAD DE VIALIDAD.
MILLONES DE PESOS ESPERAN POR SERVICIOS DE GRÚA.
MILLONES ESPERAN POR RUBRO DE APROVECHAMIENTOS.
19.7 millones de pesos de 2020. El incremento general es de 16.22 por ciento. Sin embargo, el mayor aporte en este rubro, según la Comuna, lo esperan de la recaudación por multas e infracciones de Tránsito, pues de los 15.9 millones de 2020 ahora esperan recaudar casi 16.5 millones de pesos, que representa un 3 por ciento más. Por servicios de grúa esperan 3.7 millones de pesos, un 65 por ciento más que los 2.2
millones de 2020 y por pensión buscan recaudar en este 2021 más de 1.8 millones de pesos, tres veces los casi 600 mil pesos de 2020. En el rubro de aprovechamientos, la Comuna busca también captar 6.3 millones de pesos el próximo año, más que los 6.1 millones de pesos de este año por concepto de multas de seguridad pública y un pequeño incremento de 1.32 a 1.36 millones de pesos por multas por daños a bienes municipales.
Noroeste publicó el viernes que el Ayuntamiento proyecta una reducción de 24 millones 516 mil 286.83 pesos en este 2021, con respecto a lo captado en 2020, según el proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Culiacán para el ejercicio fiscal 2021. El documento detalla que en 2020, la proyección total de ingresos al Municipio fue de 4 mil 781 millones de pesos y este 2021 bajó a 4 mil 756.5 millones de pesos.
MUJERES ACTIVISTAS
Exponen fallas en alertas de género Las Alertas de Género registran demoras de hasta cuatro años para emitir resolutivos, no se cumplen plazos, hay ineficiencia y un franco rechazo y desconocimiento por parte de funcionarios y funcionarias con relación a los derechos de las mujeres. Las anteriores son algunas de las conclusiones presentadas en el panel “Alertas de Género, cómo han funcionado y los obstáculos actuales”, realizado durante el III Congreso Internacional Cultura de Paz desde las Mujeres; Diversas cosmovisiones, que lleva como lema: “Mujeres y Hombres por las Masculinidades Positivas”. Esta actividad internacional fue organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y la asociación civil “Construyendo Espacios para la Paz”. En el segundo día de actividades que tuvo lugar en este panel, participaron como ponentes Leticia Burgos, coordinadora de la Red Nacional de Alertistas; Argentina Casanova, representante del Observatorio Social y de Género, y María Luisa Sosa de la Torre, de la Red Nacional por la Paridad
Foto: Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
El panel “Alertas de Género, cómo han funcionado y los obstáculos actuales”, se realizó ayer.
Efectiva y de la Red Nacional de Formadoras en Derechos Políticos Leticia Burgos, fue quien aseguró que la demora en emitir resolutivos sobre violencia de género tarda hasta cuatro años, como se ha visto en Nuevo León y en San Luis Potosí, y de un año, como es la experiencia de Sinaloa y Durango. Además, advirtió que en general las Alertas de Género no cuentan con sistemas de monitoreo y no hay transparencia ni rendición de cuentas. Agregó que prevalecen normas y políticas contrarias a los derechos de las mujeres, estereotipos, misoginia de servidores públicos, y presupuestos deficientes. Ante ello propuso que la
violencia contra mujeres sea declarada como una prioridad y una emergencia de seguridad nacional y se establezcan lineamientos para que se etiqueten presupuestos para las Alertas de Género, que sean operados por los municipios. Debe haber, dijo, un pacto federal que contemple presupuesto para las Alertas de Género y se defina un programa de acciones transversales. Argentina Casanova hizo referencia a la reciente reunión regional que se llevó a cabo en el sureste del país para hacer una evaluación de las Alertas de Género. Ahí, expuso, se analizó la posibilidad de que se levante la Alerta de Género en Campeche, motivado principalmente por la creación de
un Centro de Justicia para Mujeres en el municipio de Escárcega, zona con mayor violencia, que colinda con el de Candelaria, también de alta incidencia, no obstante su poca población. Advirtió que ahí el contexto que se vive no garantiza la seguridad de las mujeres, y la exigencia es que se garantice el acceso a una vida libre de violencia en la región, que está integrada por los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán. El balance en general, puntualizó, es que hay una situación en lo que se pondera más lo político y el turismo, que la violencia que se vive. Incluso, dijo, se observa una escalada en la saña con que se cometen los feminicidios y las agresiones en contra de las mujeres. María Luisa Sosa de la Torre, de la Red Nacional por la Paridad Efectiva y de la Red Nacional de Formadoras en Derechos Políticos, advirtió que actualmente se atestigua el desmantelamiento de las instituciones que atienden los derechos de las mujeres y la violencia en su contra. Aseguró que el 95 por ciento de los feminicidios en México quedan sin castigo, lo que se traduce como permisibilidad del Estado mexicano.
ConTexto
ANIMALES: CONCIENCIA Y ¿DERECHOS? Un ensayo socio-documental, cuyo objetivo es motivar a las nuevas generaciones de artistas visuales, reporteros y periodistas, a contemplar en su trabajo los derechos de los animales, no solo desde la perspectiva de la creación, de la crítica y de la documentación, sino principalmente desde la del compromiso personal. Tenemos una deuda por saldar.