LU N E S 2 8 D E O C T U B R E D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 707 2 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
COMPARECENCIA
‘Que diga la verdad’: Zamora a Durazo KAREN BRAVO
A la marcha se dieron cita ciudadanos, empresarios, activistas, múltiples asociaciones civiles y funcionarios públicos.
Tras ‘jueves negro’
Se unen miles por un Culiacán Valiente M
ás de 2 mil personas marcharon la tarde de ayer por un "Culiacán Valiente", evento que buscó demostrar que la ciudad les pertenece a las personas sin armas, que no usan la violencia como modo de vida. Este movimiento nació luego de que el jueves 17 de octubre integrantes del crimen organizado sitiaron la ciudad de Culiacán, con la intención de que liberaran a uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, quien había sido aprehendido por fuerzas federales. La ciudad quedó sin Gobierno por horas, y en respuesta a esos hechos violentos, jóvenes de la capital sinaloense organizaron una marcha, a la que titularon "Culiacán Valiente", y tuvo como principal consigna demostrar que en Culiacán los buenos son más. A la marcha se dieron cita ciudadanos, empresarios, activistas, múltiples asociaciones civiles y funcionarios públicos. Estos últimos afirmaron asistir al evento como ciudadanos, no como actores de Gobierno. El contingente partió desde el Estadio de los Dorados. Al son de la música de banda, tomaron el Bulevar Universitarios hasta llegar al bulevar Enrique Sánchez Alonso, vialidad donde comenzaron los enfrentamientos entre fuerzas federales e integrantes del crimen organizado el pasado 17 de octubre. Mientras avanzaban los marchantes, el contingente aumentaba. El apartidismo reinó en la manifestación. Las personas
Ciudadanos, empresarios, activistas y funcionarios públicos participan en marcha para demostrar que Culiacán les pertenece a las personas sin armas, a la gente de bien Las personas se abocaron a demostrar que la gente de Culiacán estaba de pie.
Fotos: Noroeste / Marco Ontiveros
ANTONIO OLAZÁBAL
se abocaron a demostrar que la gente de Culiacán estaba de pie, y con más de 2 mil personas, inundaron el Bulevar Enrique Sánchez Alonso. Al llegar a la Fiscalía General del Estado se realizó un minuto de silencio por las víctimas del 17 de octubre. Posteriormente siguió sonando la tambora hasta llegar al Parque Las Riberas. En el lugar ya estaba una feria de organizaciones civiles, en donde la ciudadanía conoció lo
que hacía cada una de ellas. También se pusieron tres muros, donde las personas ponían el porqué estaban orgullosos de Culiacán, y cuál era el compromiso que adoptarían para mejorar la ciudad. La marcha finalizó en el asta bandera del Parque de las Riberas. Ahí, los organizadores agradecieron la presencia de quienes asistieron, y procedió a cantar el músico sinaloense David Aguilar.
LA RUTA
El contingente partió desde el Estadio de los Dorados. Al son de la música de banda, tomaron el Bulevar Universitarios hasta llegar al bulevar Enrique Sánchez Alonso, vialidad donde comenzaron los enfrentamientos entre fuerzas federales e integrantes del crimen organizado el pasado 17 de octubre. Finalizó en el asta bandera del Parque Las Riberas.
“
DICE CLOUTHIER SOBRE ‘JUEVES NEGRO’
‘Todo fue por narcopolítica de Millán, Aguilar y Malova’ ANTONIO OLAZÁBAL
Para Manuel Clouthier Carrillo lo suscitado el 17 de octubre en Culiacán fue un punto de no retorno, algo que costará generaciones salir de él, y gran parte de ello, es por la narcopolítica con la que gobernaron Juan Millán, Jesús Aguilar Padilla y Mario López Valdez. El empresario sinaloense fue uno de los asistentes a la marcha "Culiacán Valiente". Ahí lamentó a lo que se llegó el pasado 17 de octubre, cuando la capital del estado fue sitiada por el crimen organizado con la consigna de que se liberara a uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, luego de ser detenido por autoridades federales. El ex Diputado federal opinó que si en el estado se llegó al nivel en el que el crimen organizado superó a la autoridad, fue porque así lo permitieron los anteriores gobernadores de Sinaloa. "Deberíamos de haber empezado hace mucho, cuando las cosas todavía eran manejables, ahorita va a costar más, el costo ahorita va a tener que ser de un Culiacán valiente, de un Sinaloa valiente que esté dispuesto a pagar el precio", mencionó. "Las autoridades tienen mucho qué hacer, pero nunca lo han querido hacer, son los peores cómplices, lo sabemos, este
“
En mi opinión se gestó en los últimos tres sexenios; en el sexenio de Juan Millán, en el sexenio de Jesús Aguilar Padilla y el sexenio de Malova y esto es el resultado de estos tres narcosexenios, y lo sabemos todos...”. Manuel Clouthier Carrillo Ex Diputado federal punto en el que estamos hoy, ya en el punto de no retorno, en mi opinión se gestó en los últimos tres sexenios; en el sexenio de Juan Millán, en el sexenio de Jesús Aguilar Padilla y el sexenio de Malova y esto es el resultado de estos tres narcosexenios, y lo sabemos todos, no nos hagamos pendejos, no nos hagamos pendejos, no se vale hacernos pendejos ya", recalcó. Añadió que desde hace años se vislumbraba que podría pasar lo que se suscitó en el jueves negro, sin embargo no se hizo lo necesario para evitar que esto sucediera, así quedó evidenciado el pasado 17 de octubre. "Yo soy un poco escéptico, yo hace más de años dije que Sinaloa se encontraba a punto de cruzar el punto de no retorno, y que el punto de no retorno sería cuando el costo de combatir el crimen organizado sea más alto que el costo de tenerlo", lamentó. "Lo que vivimos el jueves ne-
Encubre Morena a sus malos alcaldes ALEJANDRO SICAIROS
5A
Que nos diga la verdad. Hubo distintas versiones del propio Secretario, una el jueves por la noche, otra el viernes por la mañana, otra en los días posteriores; entonces, queremos conocer la verdad”.
Mario Zamora Senador
SCORE gro en Culiacán dejó en evidencia de que ya cruzamos el punto de no retorno. Para que esto empezara realmente a gestarse, algo de posible cambio, que además necesitaría de muchas gentes valientes porque necesitaríamos mucha gente valiente para que en el Gobierno no haya narcopolíticos, y mucha gente valiente para que la sociedad no seamos cómplices del narcotráfico", agregó. Clouthier Carrillo señaló que acudió a la marcha sólo porque fue organizada por jóvenes, sin embargo ve un futuro complicado, debido a que se cruzó una línea sin retorno. "Yo la verdad vengo a apoyar porque era convocatoria de jóvenes, vengo a apoyar a jóvenes, porque eso me vuelve a despertar un poquito de esperanza, pero en el fondo, mi sentimiento es de mucha tristeza, yo creo que ya cruzamos el punto de no retorno", subrayó.
‘LIMPIAN’ A LA VISITA Tomateros de Culiacán se quedó con la serie completa y con el liderato de la LMP al vencer por tercer día al hilo a Mayos de Navojoa. 4D
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Más de 2 mil personas marcharon la tarde de ayer por un “Culiacán Valiente”.
De cara a la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Alfonso Durazo en el Senado de la República, el Senador Mario Zamora expresó que hay que escucharlo sin prejuicios sobre lo que realmente pasó el jueves 17 de octubre en el operativo fallido para capturar en Culiacán a Ovidio Guzmán López. "Que nos diga la verdad. Hubo distintas versiones del propio Secretario, una el jueves por la noche, otra el viernes por la mañana, otra en los días posteriores; entonces, queremos conocer la verdad", dijo el Senador. "Hay que escucharlo, lo que queremos es la verdad, cuando asista al Senado está bajo protesta de decir la verdad, y no es un tema nuestro, es un tema de los mexicanos, todos queremos conocer la verdad", expresó. El operativo fallido para capturar a Guzmán López dejó tres civiles fallecidos, según las atenciones que ha brindado la Comisión de Atención a Víctimas del Delito; y en conferencia de prensa al día siguiente de los hechos, Alfonso Durazo y el Secretario de la Defensa Luis Cresencio Sandoval, el "jueves negro" se registraron 14 ataques por arma de fuego, tres policías heridos, un agente de la Guardia Nacional fallecido, siete elementos del Ejército y Fuerza Aérea heridos por arma de fuego. Además de 19 bloqueos en diferentes vialidades, nueve vehículos quemados en distintos puntos de la ciudad y ataques a las instalaciones de la Novena Zona Militar, el C4 y la unidad habitacional donde viven familias de militares. En otro punto, también pedirán a Durazo que se investigue y se deslinden responsabilidades del operativo fallido, mal planeado y mal ejecutado, dijo el Senador. "Queremos que se sancione, se castigue a estos responsables", dijo. También solicitarán que se apoye a Sinaloa más allá de los discursos, como dejar a los elementos del Ejército en el estado y más presupuesto para las policías", manifestó. "Demostró en los hechos que eso ayudó a venir bajando los índices de inseguridad, que se le presupueste dinero, se le radique dinero a las policías estatales y municipales que es la manera que todos los expertos dicen que es la mejor manera para ir combatiendo la inseguridad", explicó Zamora.