M A RT E S 2 6 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
N O. 1 70 87 $ 1 5 . 0 0
A Ñ O X LV I I
NOROESTE .COM
CULIACÁN EN SINALOA
Fotos: Cortesía Congreso del Estado
Llegan a primaria con bajo desarrollo
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El Congreso del Estado se sumó a la campaña de lucha contra la violencia de género, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, iluminó el edificio con el icónico color naranja. Los diputados condenaron todo tipo de violencia en contra las mujeres. En culiacán, colectivos realizaron una protesta en Catedral. 1B
Advierte IP sobre economía del País
‘Nulo crecimiento es por falta de confianza’ C
ULIACÁN._ El problema fundamental de la economía mexicana es la falta de confianza que se ha originado y el Gobierno federal es el responsable, aseveró el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther. “Estamos muy preocupados por el nulo crecimiento, el problema fundamental es la falta de confianza, la pérdida de la certidumbre y el principal responsable de estos datos sin lugar a dudas es el Gobierno federal”, expresó. En su visita a Culiacán, De Hoyos Walther explicó que México tiene todas las condiciones macroeconómicas, geográficas, tratados internacionales, capacidad productiva y mano de obra calificada para avanzar económicamente, sin embargo, no es así. “Simplemente lo que está fallando es la confianza, en la medida que no se restablezca la confianza es muy difícil que es país pueda crecer y de veras que tiene posibilidades”, dijo. Los empresarios perdieron la confianza por las medidas que se han optado en esta ad-
Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, advierte que las decisiones erráticas del Gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador son responsables de la falta de confianza y certidumbre del empresariado minsitración federal. “Con medidas erráticas que se dieron en materia de decisiones en lo político, por los cambios abruptos del sistema fiscal, por la criminalización de la actividad empresarial, por decisiones erráticas en materia de infraestructura, son un conjunto de condiciones”, comentó. Los cambios que deterioraron la confianza se hicieron muy rápido, precisó, y restablecerla lleva su tiempo, tiene que construirse a partir de decisiones, en tema de políticas públicas, de infraestructura y con señales alentadoras, añadió. n
¿Ustedes confían como Coparmex en el Presidente López Obrador? Nosotros tenemos un respeto institucional por los jefes de estado, por las instituciones de gobierno y es lo que tenemos.
“ Foto: Noroeste / Karen Bravo
KAREN BRAVO
De visita en Culiacán, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, advierte que preocupa el nulo crecimiento del país.
Gustavo de Hoyos Walther. Presidente nacional de Coparmex
Más que confianza un respeto institucional.
Conf iamos en el estado de derecho.
n
n
Pero, ¿confianza, como usted lo mencionó?
SEGUNDO CONGRESO DE VALORES EN CULIACÁN
Segundo Congreso de Valores “¿Quién Soy? Descubre quién eres” hoy martes 26 de noviembre al las 18:00 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio. Boletos disponibles en oficinas de Noroeste y Universidad Tec Milenio.
Foto: Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
Rodolfo Bello, especialista en desarrollo humano.
Vicente Yamazaki, dedicado a formar familias con valores.
rector General de Noroeste, al invitar a este congreso.
conocimientos a la importancia de una familia de valores; los padres siempre estén abiertos al conocimiento para transmitirle valores relevantes a sus hijos, ha dado pláticas en empresas como Miguett, Jafra, Tupperware,
Los expositores
Vicente Yamazaki es filósofo de origen japonés. Con más de 40 años de experiencia aplica sus
¿Y en el Presidente? Sin comentarios.
ASISTA
Hoy es el día de charlar sobre cómo construir la paz LLegó el día, hoy martes se llevará a cabo el segundo Congreso de Valores, en el Teatro Pablo de Villavicencio, y es una gran oportunidad para charlar sobre los temas que ayuden a conseguir la paz en Culiacán. Dos conferencias de primer nivel: Vicente Yamazaki y Rodolfo Bello, quienes ofrecerán su experiencia en los temas de valores, de familia, de conocimiento y de la importancia de tener un objetivo para un mejor desarrollo vital. Hoy más que nunca es vital hablar de paz, de cómo reconstuir este tejido social que ha sido impactado por la violencia. El evento, organizado por Noroeste y Universidad TecMilenio, es el segundo que se realizará en Culiacán; sin embargo, en Mazatlán ya se han hecho 20, por lo que suelen ser congresos de mucho éxito, donde se habla de temas de actualidad de la relevancia que tienen los valores, señaló Adrián López Ortiz, Di-
Estamos muy preocupados por el nulo crecimiento, el problema fundamental es la falta de confianza, la pérdida de la certidumbre y el principal responsable de estos datos sin lugar a dudas es el Gobierno federal”.
Fisher Controles, IBM, Gamesa, Sabritas. Rodolfo Bello Nachón tiene una trayectoria de más de 26 años de experiencia en educación superior, en la que ha sido mentor, profesionista en desarrollo humano, liderazgo y desarrollo del talento. Actualmente se desarrolla, junto con su esposa, en la consultoría en educación internacional, inaugurando para la Ciudad de México la oficina de Estudiantes Embajadores, que busca fortalecer el liderazgo y promoción de educación internacional a miles de jóvenes en México.
KAREN BRAVO
La Secretaría de Educación Pública y Cultura presentó los resultados diagnósticos del programa Primero de Primaria Es Muy Tarde, en los que quedó en evidencia que con respecto al año 2014, se ha incrementado la desventaja educativa con la que ingresan los niños a la primaria. La presentación estuvo presidida por el titular de la Secretaría, Juan Alfonso Mejía López, quien recordó que hace un año el Gobernador Quirino Ordaz Coppel se comprometió a atender la primera infancia y así comenzó la estrategia #1oDePrimariaEsMuyTarde, que presentó el pasado 29 de mayo. “Estamos llegando tarde como sociedad, como familia, como sector educativo y como gobierno, todos estamos llegando tarde. Estamos extendiendo las brechas. Tercero, estamos violentando el derecho a aprender”, expuso Antonio Rizzoli, pediatra del desarrollo y neurólogo pediatra que desarrolló la tarjeta de evaluación para el programa. De acuerdo con los datos diagnósticos de la SEPyC, en Sinaloa 8 de cada 10 niños de 6 años de edad ingresa a la educación primaria con desventaja educativa, en el 2014 la cifra en el noroeste del País era 7 de cada 10 niños, según la Encuestas de Niños, Niñas y Mujeres publicada en 2015. Para esta medición fueron censados 49 mil 727 niños, 42 mil 650 de 3 y 4 años de edad, 2 mil 771 de 2 años de edad y 4 mil 302 de 6 años de edad. La evaluación fue llevada a cabo en escuelas de diferentes modalidades públicas y privadas. El diagnóstico expuso que el 100 por ciento de las escuelas indígenas y el 90.4 por ciento de las escuelas para hijos de jornaleros agrícolas tienen desventaja en educación; mientras que el 81.8 por ciento de los planteles públicos también tienen desventaja. Por otro lado, el 60 por ciento de las escuelas privadas arrojaron datos de desarrollo adecuado. “No solo estamos llegando tarde, estamos ampliando una brecha gigante, ¿por qué un niño cuando entra a la primaria está ya teniendo esas diferencias? Por todo lo que ha pasado en su historia de vida”, comentó Rizzoli. Pese a la obligatoriedad de ley para que los niños acudan a preescolar, en Sinaloa el 30.2 por ciento de los infantes de 4 años de edad no acuden a la escuela. En el caso de los menores de 2 y 3 años de edad, solamente reciben educación el 5 y el 14.3 por ciento respectivamente. “La educación y el desarrollo infantil es un tema de todos los mexicanos, de todos los niños y ahí es donde sirven las mediciones para ver el tema de equidad”, expresó.
Retomará SEP experiencia de Sinaloa Culiacán 3B
EMPEORA
La Secretaría de Educación Pública y Cultura presentó los resultados diagnósticos del programa Primero de Primaria Es Muy Tarde, los que evidenciaron que empeoró la desventaja de la primera infancia al ingresar a primaria, según la comparación con los índices del 2014. Tras la presentación de los resultados, cada seis meses habrá un corte para medir el avance de los menores en el rango de edad. De acuerdo con la cédula de evaluación, el trabajo involucra a docentes y familia para que los menores puedan ejercer un desarrollo adecuado conforme a su edad.