MARTES 23 DE MARZO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17580
$15.00
NOROESTE.COM
COVID-19
CULIACÁN
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Sinaloa, a la baja en muertes; registra 8
Foto: @MazatlanFC
SCORE
A RECARGAR BATERÍAS
Mazatlán FC se tomará un respiro en el Guard1anes 2021 gracias a la Fecha FIFA y lo hace dentro de la zona de repechaje. 4D y 5D
A un año de la educación a distancia
Con la pandemia por Covid-19, México se vio obligado hace un año a suspender las clases presenciales y migrar a un modelo educativo a distancia. Hoy parece que pronto iniciará ya el ansiado retorno a las aulas. 1B
Elecciones 2021
‘Destapan’ Morena y el PAS sus pluris AMÉRICA ARMENTA
E
l Partido Sinaloense y su aliado Morena destaparon las listas de sus cartas para las diputaciones por el principio de representación proporcional, o sea las llamadas “pluris” que tiene como beneficio que no pasan la llamada “prueba del ácido” en las votaciones. Un lugar asegurado en el Congreso del Estado para la siguiente legislatura, es lo que Héctor Melesio Cuén Ojeda, dirigente del Partido Sinaloense, quiere tener poniéndose en el segundo lugar de la lista de diputaciones plurinominales, cabe destacar que la legisladora con licencia, Angélica Díaz Quiñónez, aparece en primer lugar de la lista, por lo que asegura estar participando en un segundo periodo. Díaz Quiñónez es esposa de Cuén Ojeda y hasta el 5 de marzo era diputada de la 63 Legislatura, cargo al que llegó por la misma vía, plurinominal, y dejó sin tiempo definido y sin goce de sueldo para trabajar en las campañas electorales que están por iniciar. También destaca en la lista del Partido Sinaloense que tiene por suplentes de Cuén Ojeda a Víctor Antonio Corrales Burgueño, ex rector de la UAS, al igual que el dirigente del PAS, que ya fue Diputado en la 62 Legislatura, misma en que se desempeñó como presidente
Aparecen sorpresas, como en Morena que la Alcaldesa con licencia encabeza la lista; en el Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda aparece en el segundo sitio y su esposa Angélica Díaz en el primero LOS PRIMEROS CINCO PUESTOS PLURINOMINALES PARA EL PAS ESTÁN PREVISTOS PARA: n Jesús Angélica Díaz Quiñónez, de suplente Cecilia González Luna n Héctor Melesio Cuén Ojeda, de suplente Víctor Antonio Corrales Burgueño n Maricela Ramírez Álvarez, de suplente Guillermina del Carmen Verdugo Zavala n Álvaro Antonio Rendón Rivera, de suplente Gerardo Martín Valencia Guerrero n Cleotilde Román Higuera, de suplente Brissa María Camargo Valenzuela de la Mesa Directiva en un periodo. Así también fue integrante de esa misma legislatura el ex Diputado Gerardo Martín Valencia Guerrero, suplente de Álvaro Antonio Rendón Rivera, quien se encuentra en la cuarta posición.
¿QUÉ SON LAS PLURIS? Las dos maneras de acceder a una curul en un Congreso local o federal es por mayoría relativa, que es cuando la ciudadanía ejerce el voto directo por un candidato o candidata. La segunda opción es por el principio de representación proporcional, el cual implica que, de acuerdo a los votos que recibe cada partido en las elecciones, tendrá proporcionalmente escaños en la legislatura. Estos últimos no necesitan hacer campaña o estar en las boletas electorales, sino que el partido al que pertenecen los postule en la lista plurinominal y su función es la misma que quienes sí tuvieron que promover el voto.
El Partido Sinaloense opta entonces por poner posibles legisladores y legisladoras con experiencia, tomando en cuenta que para las candidaturas de mayoría relativa postularon a Alba Virgen Montes Álvarez y Gene René Bojórquez Ruiz, quienes fueron integrantes de la pasada legislatura, estas dos postulaciones son en candidatura en común con Morena.
Aurelia Leal se cuela al primer lugar en la lista de Morena
Encabezando la lista para tener representantes de Morena en el Congreso del Estado se encuentra María Aurelia Leal López, presidenta municipal de Guasave, quien se mostró desinteresada por la reelección
como Alcaldesa, pero con el registro realizado por Morena ante el IEES el domingo 21 de marzo garantiza que seguirá en cargos públicos. Manuel Luque Rojas, politólogo, está en la lista en segundo lugar, mientras que en tercer lugar está Verónica Guadalupe Batiz Acosta, para después aparecer el Diputado Pedro Villegas Lobo, quien en este momento tiene licencia en el Congreso de Sinaloa sin límite de tiempo y sin goce de sueldo, para participar de lleno en las campañas. El caso de Villegas Lobo es particular, de acuerdo con la información que el partido proporcionó al legislador, resultó ganador en dos encuestas para ser el candidato del Distrito 14.
Durante los días de Semana Santa, no se permitirá que quienes visiten las playas en Sinaloa acampen, y estos puntos de recreación sólo se abrirán a un 50 por ciento de su capacidad, señaló Francisco Vega Meza, director de Protección Civil del Gobierno del Estado, así como Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública. Vega Meza detalló que las autoridades de los tres niveles de Gobierno estarán trabajando para limitar el aforo de la ciudadanía en los puntos turísticos durante la Semana Mayor. “Se está planteando que en todas las playas, zonas de arribo, balnearios, centros ceremoniales, se establezcan limitaciones y controles para que los aforos sean del 50 por ciento, está establecido también no acampar, solamente hacer el uso, goce y disfrute principalmente de todos estos espacios, principalmente las playas, para que no se acampe”, indicó. “No se permitirá que se instalen templetes, que se tengan conciertos...tampoco habrá carnavales. Se van a implementar los filtros tanto sanitarios, filtros de auxilio, y filtros de seguridad por supuesto en cada una de estas áreas, donde se va a fortalecer con personal de la Secretaría de Salud”, añadió.
Foto: Noroeste / Cortesía Ayuntamiento de Navolato
Exhortan a obedecer las disposiciones sanitarias En tanto, Castañeda Camarillo detalló que se estarán vigilando 177 puntos en el Estado, en total serán 10 mil efectivos de distintas corporaciones, como lo es la Policía Estatal, elementos municipales, Guardia Nacional, Protección Civil y Cruz Roja los que estarán cuidando estos espacios. “Prácticamente estamos resguardando 177 lugares o zonas donde tenemos mayor cantidad de afluencia, va haber un límite en cada una de ellas, va haber horario de apertura, no se van a permitir los campamentos”, indicó el titular de la SSP. “Las autoridades de los tres niveles de Gobierno vamos a estar atentos ante cualquier situación que se llegue a presentar, no se está descuidando ningún operativo, ninguna actividad adicional, y la intención es que las familias sinaloenses puedan disfrutar de los diferentes centros turísticos con salud y con seguridad”, añadió. “Estamos estimando cerca de 10 mil efectivos que van a estar participando en las diferentes funciones a lo largo y ancho del Estado, helicópteros, aeronaves, todo lo que tenga el Estado va a estar empleado y volcado para atender el tema de Semana Santa”, profundizó. El líder de la corporación estatal manifestó que los operativos iniciarán el 27 de marzo a las
No se podrá acampar en las playas en Semana Santa y se abrirán solo a un 50%: Gobierno del Estado.
6:00 horas, mismos que culminarán hasta el 3 de abril, con el fin de Semana Santa. Dijo también que por más elementos que se dispongan para evitar aglomeraciones, y así facilitar los contagios de Covid-19 en la entidad, lo importante es que la ciudadanía haga caso a las disposiciones de las autoridades. “Aquí necesitamos mucho el apoyo de la población en general para que den cumplimiento a las medidas sanitarias que todos conocemos, desde el uso del cubrebocas, el tema de constantemente estar lavando las manos, etcétera”, explicó. Agregó que será Protección Civil quien estará llevando el conteo de los visitantes a cada centro turístico, de pasar el límite, ya no se permitirá el acceso a nadie, teniendo que esperar a
que salga algún visitante, para poder ingresar alguien nuevo. “Va a haber un conteo, Protección Civil estará haciendo un conteo para ver qué tanta gente puede ir, llevar el censo, una vez que se llegue al límite ya no se permitirá el acceso, hasta que salga gente, podrá ingresar mayor cantidad, y la intención es que a través de las redes sociales como de Protección Civil, como de la Secretaría de Seguridad Pública, empezar a dar a conocer cuál es la afluencia que tenemos en ese tipo de aspecto”, subrayó.
Durante el mes de marzo, se ha mantenido una tendencia a la baja de muertes por Covid-19, esto de acuerdo a los reportes diarios que emite la Secretaría de Salud en el estado. El Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 8 fallecimientos, 84 casos nuevos y 105 pacientes recuperados. De las 8 muertes, explicó que una fue una mujer de 32 años, la cual tenía problemas de salud como hipertensión y diabetes. Los fallecimientos se presentaron; 3 en Culiacán y 5 en Mazatlán, de acuerdo al reporte de Salud. Señaló que aún se mantienen 447 casos activos, de los cuales el 30.4 por ciento se encuentra en hospitalización. Del total de casos activos, Culiacán tiene 220 casos, seguido de Ahome con 84 y Mazatlán con 21, la capital del estado sigue siendo el único municipio que se mantiene en rojo de acuerdo al semáforo epidemiológico. Se mantienen cinco municipios con cero casos activos los cuales son: Badiraguato, San Ignacio, Escuinapa, Concordia y Cosalá. Actualmente se tienen un total de 575 en todo el estado, excepto en el municipio San Ignacio.
Prevención y vacunas
SEMANA SANTA 2021
ANTONIO OLAZÁBAL
EMMA LEYVA
Durante el informe, el Secretario de Salud recordó a la población que en cuanto a la proximidad de la época vacacional, el autocuidado es una gran responsabilidad que todo ciudadano debe mantener durante la pandemia. Sobre el proceso de vacunación, dijo que ya prácticamente están cubiertos 14 de los 18 municipios, refiriéndose a la aplicación de la vacuna contra el Coronavirus en adultos mayores. Detalló que en días se estarán acercando las jornadas de inoculación en las zonas urbanas, y que los puntos de aplicación serán dados a conocer por las autoridades competentes de manera oficial.
PACIENTES ACTIVOS * CULIACÁN: 220 AHOME: 84 MAZATLÁN: 41 NAVOLATO: 32 GUASAVE: 27 ELOTA: 15 EL FUERTE: 11 SALVADOR ALVARADO: 7 ANGOSTURA: 4 ROSARIO: 2 MOCORITO: 2 SINALOA: 1 CHOIX: 1 BADIRAGUATO: 0 SAN IGNACIO: 0 ESCUINAPA: 0 CONCORDIA: 0 COSALA: 0 *Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados