Culiacán23022020

Page 1

DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 1 8 8 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

HÉCTOR GUARDADO

PASIÓN, ALEGRÍA Y ESPERANZA C A R N AVA L M A Z AT L Á N 2 0 2 0

CORONAN A LIBIA II REINA DEL CARNAVAL Homenajean a su abuela Libia Zulema López Montemayor y a Lizzy Bernal por 50 y 25 años de haber sido reinas de la máxima fiesta PARA HOY

DOMINGO 23 DE FEBRERO 17:30 horas: Primer desfile de Carnaval desde Parque Ciudades Hermanas a Valentino.

Fotos: Noroeste / Adán Valdovines

M

AZATLÁN._ Medio siglo después, Libia Zulema Gavica Farriols refuerza una tradición familiar en la historia del Carnaval Internacional de Mazatlán. Fue una fiesta de contrastes, pues al igual que aplausos para la soberana, hubo rechiflas para el Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres al ingresar al estadio. Este sábado Libia II fue coronada como Reina del Carnaval 2020, que este año tiene el lema “Somos América...”, ceremonia en la que también se homenajeó a su abuela materna, Libia Zulema López Montemayor, a 50 años de su reinado, y a Lizzy Bernal, por su reinado de 25 años. En el escenario aparecieron sus hijas, quienes la representaron y recordaron con cariño. Libia Zulema Farriols López, ex Reina de los Juegos Florales y mamá de Libia II, soltó en llanto por este homenaje a López Montemayor, ya fallecida, y estuvo acompañada por sus hermanas Pamela y Daniela. El Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, acompañados por sus esposas, coronaron a Libia II. El remodelado estadio de beisbol “Teodoro Mariscal” lució un lleno total, donde miles de mazatlecos y turistas disfrutaron de un espectáculo de baile y cultura, con representaciones de varios países latinoamericanos, como Colombia, Ecuador, Venezuela, entre varios más, así como embajadoras de carnavales de esas naciones, que engalanaron la pasarela. Durante la ceremonia se recordó a los ecosistemas y sitios paradisiacos de América Latina, donde imágenes de diferentes países atraparon a los espectadores. Luego de un receso de 45 minutos, apareció en el escenario la cantante Yuri, quien deleitó al público mazatleco con sus éxitos. La veracruzana arrancó el concierto con la canción “Hola”, para seguir con “Este amor no se toca”. Al cantar “Detrás de mi ventana”, el público la coreó e iluminó el recinto beisbolero con las luces de teléfono. Paso seguido, se tomó la foto con el Rey del Carnaval, Paco Vazga, y con su corte real. Yuri dijo que los artistas deben ser terrenales, no sangrones,

Su Majestad, Libia II, fue coronada por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, acompañados por sus esposas.

CORONAVIRUS SE RESISTE AL FUEGO DEL MAL HUMOR

MAZATLÁN._ En el Paseo Olas Altas se intentó quemar al coronavirus en la Quema del Mal Humor, pero éste mostró su inmunidad al fuego porteño. A diferencia de otros años, en esta ocasión el personaje escogido para morir no terminó envuelto en llamas.

con lo que arrancó la ovación del público. Además, le enseñó a la Reina Infantil y a su corte real cómo saludar, con lo que terminó por ganarse al público. Y hasta se dio tiempo de bromear con las mujeres, a quienes pidió dedicarles a sus maridos

y/o parejas la canción “Una mentira más”. Una hora más tarde hizo su aparición en el escenario el cantante Carlos Rivera, quien inició con “Soy aquel”. El juvenil intérprete cautivó a las mujeres, quienes corearon sus éxitos.

El cantante Carlos Rivera cautivó a las mujeres, quienes corearon sus canciones.

EN SINALOA

Aumentan 175% casos de acoso De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de acoso sexual en Sinaloa incrementó en 2020 con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante enero de 2019 hubo un registro de cuatro delitos de acoso sexual en carpetas de investigación iniciadas, y en enero de 2020 fueron 11 delitos registrados. Los datos corresponden al Registro, Clasificación y Reporte de Delitos y Víctimas, donde se desglosan los delitos contra la libertad y seguridad sexual tales como el abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento, violación simple y equiparada e incesto. Según el documento, en Sinaloa durante 2019 existieron 678, que procedieron a una investigación, relacionados con la sexualidad y en enero de 2020 hubo registro de 71 delitos, lo que está por arriba del promedio de 2019 que fue de 56,6 delitos por mes. A pesar de existir una alza en las denuncias que procedieron a protocolos de investigación, el Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa señala es difícil que una víctima de acoso denuncie ante la Fiscalía General del Estado debido a diferentes factores, siendo

el miedo el que predomina. "Miedo a que desconfíen de su palabra, porque por desgracia, para el tema del acoso casi siempre lo que hay es el dicho de la víctima. Rara vez hay testigos y si existen, temen tomar partido", comentó Natalia Reyes Andrade, integrante del CMAS. "Miedo a la venganza. En un país con la violencia y la impunidad normalizados, es decir, que suceden muchos crímenes de muchos tipos de delitos y hay muchos culpables transitando libremente por las calles". Señaló que parte de la responsabilidad recae en las autoridades y en el sistema de justicia inoperante del País y Estado. Reyes Andrade informó que el colectivo ofrece ayuda para víctimas de violencia sexual. "El acompañamiento es psicosocial. Primero, como cada caso es diferente, se hace una valoración con la psicóloga, de allí, se platica con la persona afectada para evaluar la situación. Se brinda asesoría legal y en caso de que sea su decisión, se le acompaña a interponer la denuncia ante la FGE y se da seguimiento", dijo. Lamentó que dado a la complejidad desde la que están estructurados los protocolos de las autoridades aún no tienen caso de éxito.

Denuncias virales sta semana en varias instituciones de Sinaloa realizaron la práctica llamada Tendedero del Acoso la cual consiste en escribir y colgar, de manera anónima, manifestaciones de prácticas de violencia sexual. En papeles de colores y con ayuda de un cordón se exponen las denuncias en un espacio público para visibilizar las prácticas de acoso sexual de las que son víctimas hombres y mujeres. Las denuncias de acoso se han manifestado en el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autonóma de Occidente y la UAS. Las demandas han sido que cese el caso de maestros y alumnos contra las mujeres pero no se han presentado denuncias aten las autoridades, de acuerdo a autoridades de las instituciones.

E

"Sin embargo, es importante seguir alzando la voz, que sientan que no están solas, y que la justicia restaurativa la tenemos que ir construyendo" agregó.

Foto: Cortesía

BELEM ANGULO

SIGUEN SIN GANAR Dorados de Sinaloa se queda cerca de su primera victoria en el Clausura 2020 del Ascenso MX, pero al final caen 4-3 ante Venados FC. 4D

El toque de ambiente lo puso Yuri, quien deleitó al público mazatleco con sus éxitos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.