Culiacán20022021

Page 1

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste/Alejandro Escobar

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17548

EXIGEN VACUNAS Personal de la Unidad Médica Familiar 36 IMSS Humaya se manifestó ayer afuera de esta institución de salud para exigir la aplicación de vacunas contra el Covid-19. 1B CULIACÁN

En 10 años, según análisis

HAY 91 NUEVOS CASOS

Crecen 300% denuncias por violencia familiar D

EN SINALOA

MÁS PLAZO

82%

160

DE LAS DENUNCIAS SE CONCENTRA EN AHOME, CULIACÁN Y GUASAVE.

CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR POR CADA 100 MIL HABITANTES SE REGISTRAN.

informa el documento. También recalca que durante el 2020, la mayoría de los delitos de alto impacto como el homicidio doloso, el robo de vehículo y el robo bancario, tuvieron bajas importantes, por lo que la violencia familiar se convirtió en el de mayor incidencia en todo el estado. “De acuerdo con estándares internacionales y nacionales, si un delito sobrepasa una tasa de 25 casos por cada 100 mil habitantes se considera de alta incidencia. La tasa anual acumulada de violencia familiar en Sinaloa

es de 160 casos por cada 100 mil habitantes”, señala una de las conclusiones contenidas en el Diagnóstico de Seguridad Enero 2021. “Ahome, Culiacán y Guasave concentran el 82% de las denuncias por violencia familiar. Culiacán registra el 40% del total estatal”, se indica. En el caso de feminicidio, agrega, durante el año pasado hubo 33 por ciento menos de denuncias ante el Ministerio Público que las registradas en 2019, pero la mayoría de los hechos ocurridos en los últimos

13 meses el nivel de violencia en los ataques fue muy alto. Otro dato a destacar es que a diferencia de la media nacional, que señala que dos de cada 10 feminicidios se comete con arma de fuego, en Sinaloa crece a cuatro de cada 10, mientras que de casi 800 mujeres asesinadas en los últimos 10 años, unas 70 han sido menores de edad. “Estos datos obligan a insistir en la necesidad de contar con políticas públicas efectivas en prevención, con metas evaluables, presupuesto y personal capacitado para ponerlas en marcha, además de una estrategia integral que involucre de manera efectiva a todas las autoridades relacionadas con la protección de las mujeres y del núcleo familiar, desde la prevención hasta la procuración e impartición de justicia”, dice el informe del CESP.

Foto: Noroeste

Foto: Noroeste

e 2010 y hasta el año pasado, las denuncias por el delito de violencia familiar han tenido crecimientos sostenidos hasta lograr subir más del 300 por ciento, y más del 80 por ciento se concentra en los municipios de Culiacán, Ahome y Guasave, según reveló un análisis difundido por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Este documento, dice un posicionamiento del CESP, pretende dar seguimiento al tema de violencia contra la mujer, especialmente al delito de violencia familiar, que se considera una base para la comisión de otros otros problemas sociales y “la posible antesala del feminicidio”. “La violencia familiar tiene una tendencia anual de aumentos sostenidos. De 2010 a 2020 ha incrementado más de 300%: al inicio de la década el total anual era de poco más de 1,000 denuncias, mientras que en 2020 fue de 4,740”, señala uno de los puntos más importantes que

Con esta instalación, que fue encabezada por el titular de la SS estatal, Efrén Encinas Torres, se pretende coordinar a las “Brigadas Correcaminos”.

CONFIRMA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL

La Secretaría de Desarrollo Sustentable amplió hasta el 14 de agosto de 2021 el plazo para cumplir con los estatutos de la Ley de Residuos de Sinaloa, publicada en febrero de 2020. 8B Culiacán

Instalan Consejo que coordinará campaña para vacunas anticovid

Foto: Especial

JOSÉ ABRAHAM SANZ

ACABA EL FUERO

Conformada por la Secretaría de Salud estatal y otras dependencias nacionales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, e instituciones estatales como la Universidad Autónoma de Sinaloa, ayer se instaló el Consejo Estatal de Vacunación para Sinaloa, con lo que buscarán llevar las vacunas contra la pandemia del virus Covid-19 a los grupos prioritarios. Con esta instalación, que fue encabezada por el titular de la SS estatal, Efrén Encinas Torres, se pretende coordinar a las “Brigadas Correcaminos”. “Este es el programa de vacunación Covid Correcaminos, una estrategia fundamental, la número uno es disminuir la mortalidad por Covid muy alineado al Programa Federal al que estamos todos inmersos en él, y si yo también destaco la gran coordinación que hemos llevado, la verdad es que ha sido un solo equipo, lo vemos desde que llegamos

a la base militar”, explicó Encinas Torres. Además del IMSS, la Secretaría de Salud y la UAS, también participan el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional. El doctor Luis Rafael López Ocaña, delegado del IMSS en Sinaloa, explicó que este plan pone como grupos de prioridad a personal sanitario que enfrenta al Covid-19, personas adultas mayores de 80 años y más, hasta los grupos de 60 a 64 años, personas con morbilidad o comorbilidades, eje de activación socioeconómica local y resto de la población. En Sinaloa, revelaron, se han aplicado un total de 12 mil 724 dosis, 5 mil 203 en el Seguro Social, 3 mil 874 en hospitales de la Secretaría de Salud, 2 mil 002 en hospitales del Issste, 310 en hospitales y personal de la Secretaría de Marina y mil 335 de la Sedena.

12 MIL 724 DOSIS SE HAN APLICADO EN SINALOA.

Este es el programa de vacunación Covid Correcaminos, una estrategia fundamental, la número uno es disminuir la mortalidad por Covid muy alineado al Programa Federal al que estamos todos inmersos en él...”. Efrén Encinas Secretario de Salud estatal

43 24 12 5 4 3

Pacientes Activos 638

Más del 80 por ciento se concentra en los municipios de Culiacán, Ahome y Guasave, según revela un análisis difundido por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Desde este sábado, el Presidente ya podrá ser juzgado por traición a la patria, corrupción y delitos electorales, como cualquier otro ciudadano. 3A Nacional

Culiacán Ahome Guasave Mazatlán Angostura Navolato

Se registran 91 casos nuevos EMMA LEYVA

De acuerdo al reporte diario de cifras de contagio por Covid19, la Secretaría de Salud dio a conocer ayer que en las últimas 24 horas se registraron 91 casos nuevos, 15 fallecimientos y 64 pacientes recuperados. El Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, señaló que al momento se encuentran activos 638 pacientes de los cuales el 31.1 por ciento se mantienen hospitalizados en una unidad médica del sector público. Detalló que el 1.5 por ciento de estos se encuentra en estado de gravedad. De los 64 pacientes que fueron dados de alta, dijo, 27 pertenecen a Culiacán, 14 en Mazatlán, 6 en Ahome, 6 en Guasave, 4 en El Fuerte, 3 en Sinaloa, 2 en Mocorito y 2 en Badiraguato. Respecto al avance que se tiene en la aplicación de vacunas contra el Covid-19, detalló que hasta el momento en lo que se refiere a la vacuna AstraZeneca que se está aplicando en adultos mayores en los municipios de El Rosario, Mocorito y San Ignacio se tiene un 70 por ciento de avance. Mientras la aplicación de la vacuna Pfizer que se le ha proporcionado al personal de salud de primera línea de contagio dijo se tiene un avance del 96 por ciento de las dosis que han llegado. El titular de esta dependencia estatal señaló que se espera que para la próxima semana lleguen nuevas dosis para continuar con la vacunación de adultos mayores y personal de salud. Destacó que la aplicación de la vacuna no sustituye las medidas de prevención contra el Covid-19 por lo tanto hay que continuar con los cuidados.

VACUNAS Las vacunas que se han aplicado en el estado

n Pfizer n AstraZeneca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.