Culiacán18022020

Page 1

M A RT E S 1 8 D E F E B R E R O D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 1 8 3 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Letras de actualidad

Foto: Noroeste

El Instituto de Cultura de Mazatlán dio a conocer que la regiomontana Minerva Reynosa Álvarez es la ganadora de la edición 86 del Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura, con el poemario Iremos que te pienso entre las filas y el olfato pobre de un paisaje con borrachos o ahorcados.

La Comisión de Equidad, Género y Familia aprobó el dictamen que será votado hoy.

EN COMISIÓN

Lea en

Presidente de la República

Planta de amoniaco, sin permiso: AMLO M

ÉXICO._ El proyecto de la planta de amoniaco que se pretende desarrollar en Topolobampo no ha sido autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia mañanera de ayer lunes. La declaración del Mandatario nacional se dio en respuesta a un cuestionamiento del bloguero mochitense Paúl Velázquez, quien señaló la posibilidad de que se viole el tratado internacional de Sitio Ramsar, que protege los humedales del sistema lagunar Santa María-Topolobampo-Ohuira. “Estamos al tanto de este proyecto, pero debo decir que no está autorizado, no está aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente”, dijo el Presidente. “De todas maneras, le voy a pedir al Secretario que informe sobre este asunto”. El proyecto de la planta de amoniaco es desarrollado por la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, subsidiaria del Grupo ProMan en México, prevé una inversión total de mil 200 millones de dólares y una producción de 2 mil 200 toneladas de amoniaco anhidro diario. En noviembre, cuando se anunció el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura Privada, el Presidente López Obrador había incluido el proyecto con una aportación pre-

El proyecto al cual de Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura le destinarían$20 mil millones no cuenta con el aval de la Ssemarnat, dice el Presidente

‘Hay que revisar toda la Foto: Noroeste

CARLOS BOJÓRQUEZ

En suspenso, la planta de amoniaco que se proyecta en Topolobampo.

supuestada de 20 mil millones de pesos. Sin embargo, el proyecto está detenido por juicios de amparo en proceso, en los que se han concedido suspensiones provisionales y definitivas como medidas cautelares. Estos juicios de amparo han sido promovidos por comunidades pesqueras, comunidades indígenas y ciudadanos. En el Juzgado Quinto de Distrito está en proceso el juicio de amparo 603/2019. En el Juzgado Sexto de Distrito están radicados los juicios 528/2018, 628/2018 y 630/2019. Mientras que en el Juzgado Séptimo de Distrito están vigentes los juicios 350/2019 y 358/2019. Gerardo Peña Avilés, quien ha rechazado el proyecto primero desde su curul que ocupó como Diputado federal de la 62 Legisla-

tura y ahora como integrante del colectivo “Aquí No”, reiteró que Semarnat no puede autorizar los permisos ni puede actualizar los registros del proyecto, señalando que hay ilegalidad en ellos. “Semarnat ahorita está por la vigilancia y la conservación de los ecosistemas, y si los humedales están sujetos a acuerdos internacionales, entiendo que no los van a violentar, y no van a poder aprobar eso”, opinó. “El tema es muy amplio y es muy especializado, por eso el Presidente está diciendo que llamará al Secretario de Medio Ambiente a que exponga su posición sobre este tema, sobre este proyecto, que todo mundo sabemos que es cien por ciento ilegal, por donde se ubica, por la manera en que se metieron a ese lugar, y por la manera en que obtuvieron los

“ Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

ANTONIO OLAZÁBAL

acuerdo, lo importante es que se abra la fuente de trabajo para seguir trabajando no parando la mina", mencionó. "Nosotros tenemos como unos 10 años trabajando ahí, nunca habíamos tenido problemas, estábamos trabajando muy a gusto. Entró un sindicato ahí a violentar unos trabajadores y de repente tomaron la decisión de tomar las instalaciones de la mina", añadió. Los mineros que llegaron desde las 10:00 horas y fueron atendidos por la Dirección de Gobierno, ahí explicaron que el parar la minería es un golpe muy duro a las finanzas de la gente de Cosalá, ya que gran parte de los habitantes del municipio vive de

este sector. "Ahí nos afecta mucho a todos porque nos dejaron sin trabajo, tenemos tres semanas parados, y ya si usted visita ahí los comercios ve pues que está pegando duro a todos, es la única fuente de trabajo que hay en Cosalá", señaló. "Directamente son arriba de 400 personas que dependen, trabajadores directos, pero ya nosotros que somos un poquito prestadores de servicio, somos como unos 40 ó 50 más y pues afecta a toda la población de Cosalá", añadió. Jorge Trueba añadió que esperan que lleguen a un acuerdo, sobre todo porque los mineros que tienen tomada la mina

E

Hay que diferencias mitos y realidades: Zamora Culiacán 3B

Trasladan protesta a Culiacán; exigen se reabra la mina

Los manifestantes piden que se termine con el paro y se reabra la mina.

l Senador de la República Mario Zamora Gastélum señaló que debe revisarse toda la documentacion sobre la planta de amonicaco que se proyecto en Topolobampo, al conocer la declaración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay que diferenciar entre mitos y realidades, hay que revisar la documentación. Hasta donde yo sabía sí se contaba con los permisos de Semarnat, si no se cuenta con ellos es evidente que no, debe haber una razón técnica por la cual que no, creo que es una decisión técnica de revisar muy bien qué tipo de planta es”, expresó el Senador.

registros de permisos, y por un montón de cosas más que han hecho en el camino”.

MINEROS DE COSALÁ

Trabajadores del sector minero de Cosalá acudieron al Palacio de Gobierno con la intención de que el Gobierno del Estado los apoye para que se reabra la mina San Rafael, la cual está en paro de labores. Cerca de 200 empleados del sector minero de Cosalá trasladaron su protesta a la capital sinaloense con la intención de que los apoyen para volver a sus lugares de trabajo, ya que desde el 26 de enero mineros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica tomaron la Mina San Rafael, acusando que la empresa American Gold and Silver no les prestaba la atención médica, ni las medidas de seguridad para realizar sus funciones. Jorge Trueba, transportista minero en Cosalá, indicó que el bloquear la mina es quitar el único sustento redituable a las personas que viven en el municipio, por lo que mencionó que espera que el hablar con funcionarios estatales, sirva para llegar a un acuerdo con las personas que tienen tomada la mina, y que se reabra de una vez. "Que nos ayude (Quirino Ordaz) para que esto se agilice más rápido, si es que los trabajadores que están inconformes quieren lograr algo, que lleguen a un

documentación’

Que nos ayude (Quirino Ordaz) para que esto se agilice más rápido, si es que los trabajadores que están inconformes quieren lograr algo, que lleguen a un acuerdo, lo importante es que se abra la fuente de trabajo para seguir trabajando no parando la mina”. Jorge Trueba Transportista afectado

también tienen sus unidades de transporte, y él no ha podido trabajar de ninguna manera en las últimas tres semanas. "Estamos un poquito a disgusto por la forma en la que lo están haciendo, de llegar y tomar las instalaciones; de hecho los camiones de nosotros también los agarraron, yo creo que ellos no tienen ningún derecho para detener los camiones de nosotros, porque nosotros podemos dar servicio por otro lado, y ahí estamos totalmente parados", explicó.

Aprueban ratificación de titular de Ismujeres NOROESTE / REDACCIÓN

A pesar de todas las opiniones en contra de colectivo y organismo civiles, la Comisión de Equidad, Género y Familia, que preside la Diputada Francisca Abelló Jordá, aprobó ayer por mayoría ratificar en el Instituto Sinaloense de las Mujeres a Reyna Araceli Tirado Gálvez. La priista Mónica López Hernández, la pasista Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el morenista Pedro Alonso Villegas Lobo, avalaron la propuesta de ratificación que el titular del Poder Ejecutivo estatal presentó al Congreso del Estado el pasado 31 de enero. Las diputadas Francisca Abelló Jordá y Flor Emilia Guerra Mena, ambas de Morena, votaron en contra de que Tirado Gálvez continúe en la dirección del Instituto Sinaloense de las Mujeres, y presentaron un voto en particular, explicando los motivos. En el oficio que el Poder Legislativo recibió del Poder Ejecutivo se expone que la propuesta de ratificación de Tirado Gálvez en el Ismujeres es para dar continuidad a las políticas y programas que están delimitados en el Plan Estatal de Desarrollo, en el apartado de igualdad sustantiva. “Así como para perseverar en la consecución de las metas que se establecieron en el Programa Estatal de Igualdad y que debemos cumplir con su continuidad en el cargo, en el próximo año y nueve meses en que esta administración habrá de cumplir con su mandato constitucional”. Las diputadas Abelló Jordá y Guerra Mena insistieron en que Tirado Gálvez aún no cuenta con la experiencia necesaria para representar al gremio de las mujeres y en este tipo de cargos no se trata de experimentar, porque son áreas muy sensibles. “Y si no es así, debemos decírselo a las mujeres que un día sí y otro también sufren violencia de algún tipo, o bien, lo peor, son asesinadas, y aunque no le corresponde a dicha institución la investigación de los delitos, sí le corresponde ejecutar planes y programas de prevención para evitar precisamente eso”, se detalla en el voto en particular de las diputadas Abelló Jordá y Guerra Mena. Expusieron que hay voces de colectivos que manifestaron que no se sienten representados por Tirado Gálvez y plantearon que no sea ratificada, puntos que las diputadas señalaron para no aprobar la ratificación de la funcionaria. Hoy posiblemente en la sesión de la Diputación Permanente se vote el dictamen para ser ratificada y tendrá que ser por mayoría.

Pide Imelda que no se ratifique a Araceli Tirado Gálvez Culiacán 2B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Culiacán18022020 by Noroeste - Issuu