CULIACÁN 111119

Page 1

LU N E S 1 1 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 8 6 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Reviven tradición

Fotos: Noroeste / Roberto Armenta

CULIACÁN

En un ambiente familiar reviven en Culiacán la tradición de andar a caballo con una cabalgata donde participaron más de mil 800 jinetes. A la cita acudieron jinetes de todos los municipios de Sinaloa, así como algunos visitantes de Nayarit y Durango. 6B

Jornada Nacional del Notariado Mexicano

RENUNCIA EVO MORALES

Exponen riesgos con ‘factureras’ M

El abogado sinaloense, Luis Manuel Pérez de Acha, expuso durante la 121 Jornada Nacional del Notariado Mexicano.

ma Nacional Anticorrupción explicó que no se trata de empresas en el sentido formal del término, puesto que no fueron creadas para ofrecer productos o servicios. Tampoco generan empleos. Sin embargo, tampoco son “fantasma”, ya que están legalmente constituidas ante notario público. Es decir, existen. Y actúan como cárteles de la corrupción. Es aquí donde Luis Manuel Pérez de Acha se preguntó: “¿En qué medida los notarios son víctimas de esta situación?”. “Pienso que una defensa en bloque de los notarios no sería lo más adecuado, por lo que falta pues del gremio notarial una postura para discernir porque siempre hay ovejas negras”, indicó. En relación con este tema, alertó además de la práctica del robo de identidad con fines dirigidos al lavado de dinero a través de creación de cuentas bancarias. Un tema que es el punto toral de las

discusiones en dependencias como el Instituto Nacional Electoral, Unidad de Inteligencia Financiera, Instituto Nacional de Acceso a la Información y la Fiscalía General de la República. En consecuencia, llamó a reforzar la seguridad en las identificaciones oficiales. Y por otro lado, exhortó a los notarios a revisar cuidadosamente las listas donde el SAT exhibe a las empresas factureras que amparan operaciones inexistentes, según el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. Se refirió a la creación de “empresas fantasma” como un fenómeno pernicioso, no sólo para la hacienda pública, sino también para la economía y la competitividad y productividad de las empresas. Por último, llamó a los notarios a trabajar bajo enfoques basados en riesgos y evitar ser víctimas de las medidas cada vez más restrictivas de la Secretaría de Hacienda.

A NIVEL NACIONAL

Asigna Fitch Ratings a Sinaloa mejor calificación crediticia en su historia NOROESTE / REDACCIÓN

La calificadora Fitch Ratings asignó a Sinaloa la calificación de largo plazo en escala nacional ‘AA-(mex)’ Perspectiva Estable, siendo la primera vez en la historia que el estado obtiene esta calificación que se interpreta ‘Muy Alta Calidad Crediticia’, debido al buen manejo de sus finanzas públicas. Así lo dio a conocer la propia calificadora mediante un comunicado difundido el pasado 4 de noviembre de 2019. Para el Gobierno del Estado la calificación que representa el reflejo de los esfuerzos rea-

GLOBAL

lizados por la administración del Gobernador Quirino Ordaz Coppel de avanzar en la recaudación, en la disminución del gasto operacional del gobierno, y del buen manejo de su deuda y liquidez; obteniendo como resultado finanzas públicas más sanas y orientadas a mayores proyectos de inversión pública productiva. La calificación asignada por primera vez de 'AA-(mex)' Perspectiva Estable en escala nacional, interpretada en "Muy Alta" Calidad Crediticia, ubica al estado entre las cinco entidades federativas con esta calificación, por debajo solamente de dos es-

tados en AAA. También, la calificadora emitió un comunicado en el que asigna con calificación de AAA, cada uno de los siete créditos de largo plazo, celebrados con la banca comercial. La mejora en la calificación crediticia se observa en el costo que el estado de Sinaloa tiene sobre sus obligaciones financieras. Con información disponible publicada por la SHCP al 30 de junio de 2019, el estado cuenta con la menor sobretasa de interés ponderada sobre la deuda de largo plazo entre todas las entidades federativas, de 0.33 por ciento.

Foto: Tomada del SAE

ÁZATLÁN._ Ni son “empresas” ni son “fantasmas”, pero del 1 de enero de 2014 a la fecha, suman al menos 8 mil 814 en todo el país con una facturación de más de 400 mil millones de pesos, expuso el abogado sinaloense Luis Manuel Pérez de Acha durante la 121 Jornada Nacional del Notariado Mexicano. Para el experto en derecho constitucional y fiscal, es un cálculo muy conservador tomando en cuenta que la capacidad de fiscalización del SAT (Servicio de Administración Tributaria) es de apenas el 3 por ciento. Así, deduce: podrían ser cientos de miles de este tipo de entidades, dedicadas a emitir facturas de operaciones o servicios inexistentes, que sirven básicamente para tres cosas: evasión fiscal, lavado de dinero y desvío de recursos públicos. Frente al gremio de los notarios públicos, Pérez de Acha expuso que las medidas que busca implementar el Gobierno federal para combatir este “boquete” en las finanzas públicas, podría tener serias repercusiones para su profesión. Sobre todo porque la reforma penal fiscal, recién aprobada por el Congreso de la Unión, equipara el delito de evasión fiscal a la delincuencia organizada a partir del próximo año. “No es un fenómeno nuevo, pero sí está de moda: en los últimos doce quince años se han utilizado para el desvío de recursos; la Estafa Maestra es sólo el caso más emblemático, pero no el más grande”, expuso en relación con la investigación periodística que destapó una megaoperación a base de “empresas fantasma”, con la que el gobierno mexicano desvió más de 400 millones de dólares. El ex integrante del Comité de Participación Ciudadana del Siste-

Frente a notarios, Luis Manuel Pérez de Acha expone los riesgos para ese gremio ante la nueva reforma penal fiscal, que equipara a las ‘empresas fantasma’ a la delincuencia organizada

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

SIBELY CAÑEDO

Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia después de casi 14 años en el poder. En un mensaje el ahora ex Mandatario pidió a los líderes opositores que “no maltraten a los bolivianos y les dejen de patear”. 7A

La subasta se llevó a cabo ayer en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.

SAE DE HACIENDA

Subastan bienes de ‘El Chapo’ Guzmán NOROESTE / REDACCIÓN

Casas, autos de lujo y relojes que pertenecían al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, con descuentos de hasta 70 por ciento, se ofrecen en la Subasta Presencial a Martillo que se llevó a cabo ayer en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, reportó el sitio Animal Político. De acuerdo con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, se subastaron al menos nueve inmuebles que eran propiedad del capo sinalense condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, siete de ellos en Culiacán, Sinaloa, uno en el Estado de México, y otro en Baja California. La casa más cara es la ubicada en la calle Cerro de las Siete Gotas, en Culiacán, con un valor de poco más de 11 millones 224 mil pesos. Le sigue, según el SAE, el inmueble famoso por contar con túneles y pasadizos por donde huyó el capo. Se trata de la casa ubicada en Río Humaya 130, colonia Guadalupe, Culiacán, con un precio de salida de dos millones de pesos. También llama la atención la propiedad en Los Cabos, Baja California Sur, en el lote 1, manzana 4, fraccionamiento Campestre Rancho Leonero en Santiago. Según el organismo, ya había sido presentada en otra subasta pero no se vendió, por lo que ahora tendrá descuento de 75 por ciento, con un costo de tres millones 825 mil pesos. Entre los artículos más caros se encuentra un reloj de oro blanco de 18 kilates con 60 zafiros, con descuento de 50 por ciento, lo que da un costo de 343 mil 950 pesos.

Bienes con historia e entre los inmuebles subastados destaca la casa donde se realizó el primer operativo militar para capturar a El Chapo Guzmán, ubicada en Constituyente Emiliano García 1811 en Culiacán, Sinaloa, así como la casa de dos niveles en la colonia Guadalupe, del mismo municipio, donde la Marina realizó el operativo en febrero de 2014, esta última logró recaudar 2 millones 54 mil 783 pesos. Se pudieron vender también dos casas más que fungieron como escondite del narcotraficante, la primera ubicada en el fraccionamiento Los Pinos, calle Javier Mina número 1126, misma que se vendió en un millón 24 mil pesos; la segunda, localizada en Río Humaya 130, se subastó en 2 millones 54 mil 783 pesos. Con información de Sinembargo.mx

D

Otro inmueble que el SAE remata es el ubicado en la calle Constituyentes Emiliano García 1811, en Culiacán, a 2.4 millones de pesos, mientras que el objeto más barato es un auto compacto 1995, a dos mil 800 pesos como precio inicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.