M I É R C O L E S 1 1 D E M A R ZO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 2 0 5 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Están hartos de los grupos armados
‘Reviven’ las Fuerzas Comunitarias Rurales U
n movimiento de defensa llamado Fuerza Comunitaria Rural revivió en la comunidad de Agua Caliente de Los Monzón ante la indefensión que sienten los habitantes ante la violencia de la que son presa por la presencia de grupos en la zona. Unas 300 personas de diferentes poblados de la sindicatura de Tepuche se reunieron en las inmediaciones de Aguacaliente de los Monzón para gritar que no quieren seguir padeciendo de grupos armados y pidieron una base militar. Además, pusieron a disposición de la Guardia Nacional y el Ejército, barricadas y la fuerza de los vecinos para defender los pueblos de la región. "La Fuerza Comunitaria Rural se organizó de nuevo en esta comunidad, en Agua Caliente de Los Monzón ya hace décadas se encontraba esta fuerza rural, pero se había extinguido, por así llamarlo, porque era un pueblo de paz, era un pueblo pacífico y ahorita como estamos viendo la delincuencia y la inseguridad aquí en Culiacán, volvió a resurgir”, señaló Andrea Zebada, una joven vecina del lugar. "El pueblo se unió para realizar de nuevo las Fuerzas Comunitarias Rurales, debido a lo establecido por protección para el pueblo, para no generar violencia, porque hemos estado viendo los casos que están pasando aquí en Culiacán", dijo. Estas personas se reunieron en las inmediaciones el pueblo, junto a los campos de futbol, un área común de esparcimiento, luego de atravesar el puente del
Ante la violencia originada por grupos armados, habitantes de varias comunidades pertenecientes a Culiacán se organizan con barricadas y exigen base militar en la zona
MUJERES QUE DESTACAN EN SINALOA
Norma Sánchez Castillo, Presidenta del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción Culiacán 1B
ATIENDEN RECLAMO
Foto: Cortesía
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Los habitantes construyen barricadas ante el temor de los grupos armados.
río que delimita el poblado. Portaron banderas blancas, banderas con el nombre de la Fuerza Comunitaria y pancartas, con leyendas como "Exigimos una base militar permanente para garantizar la seguridad de nuestra sindicatura", "No a los grupos armados", "Nuestra comunidad exige seguridad y paz para nuestros habitantes". "Queremos una base militar; queremos una base militar", gritaron los habitantes. "Queremos paz, queremos paz". Todos coincidieron en denunciar que ya no quieren sentir miedo como lo que ha ocurrido en otros poblados cercanos, y tomaron como ejemplo las denuncias hechas por habitantes de Paredones, en la sindicatura de Jesús María. "Vimos lo que pasó en la colonia Lomas de Rodriguera, lo que pasó en la comunidad de
Paredones, y nosotros lo que estamos pidiendo y exigiendo a la Novena Zona Militar, es que nos pongan una base militar permanente aquí en el pueblo, porque queremos paz y tranquilidad", agregó Andrea. A ellos se unieron vecinos de otros poblados cercanos, como Tecolotes, Caminaguato, Palos Blancos, La Mojonera, Tepuche, San Rafael, La Boca, Tecorito y La Reforma. "Este pueblo es un pueblo de gente trabajadora, en este pueblo existen agricultores, ganaderos, transportistas, un grupo de mujeres salen todas las mañanas a trabajar, en casas o en algunos otros trabajos y queremos llegar a nuestras viviendas y tener la paz y la tranquilidad que siempre hemos tenido, no queremos que en esta comunidad intervenga o acuda algún grupo delictivo a querer interrumpir nuestra tranquilidad", agregó Andrea.
Un media docena de patrullas de la Policía Estatal Preventiva, la Marina Armada de México y el Ejército Mexicano arribó a la comunidad de Agua Caliente de Los Monzón, en la sindicatura de Tepuche, para responder al llamado de auxilio que hicieron sus pobladores.
FEMINICIDAS LIBRES LAS FALLAS DE LA JUSTICIA
El grupo, además, analiza en el lugar la posibilidad de realizar patrullajes y asentarse en otros pobladores donde ha habido amenaza de grupos de civiles armados, como Paredones y La Boca de Mojolo, ambos pertenecientes a la sindicatura de Jesús María.
Serie de crímenes impunes Hoy, sexta de seis partes
Los habitantes negaron que hasta el momento hayan tenido situaciones de amenaza o alarma, sin embargo coincidieron que desde hace mes y medio se han dedicado a cavar trincheras y construir fuertes con costales rellenos de arena o tierra. En todo el pueblo hay una docena, además de las barricadas, unos gruesos cables de alambre que descansan en sólidos muros de madera que sirven como vigilantes de cada entrada.
EL LIMBO DE LOS FEMINICIDIOS Nacional 6A
“
RECIBE MEDALLA DE HONOR ‘NORMA CORONA SAPIEN’
Recibo esta distinción invitando a hombres y mujeres para que unidos ayudemos a los más necesitados e impulsemos iniciativas en favor de la democracia, la justicia y la paz, y repito no tengan miedo, hay que ayudar”.
‘No tengan miedo... hay que ayudar’: Meché AMÉRICA ARMENTA
Mercedes Murillo Monge Luchadora social Fotos: Cortesía Congreso del Estado
El Congreso del Estado de Sinaloa entregó por vez primera el Premio Medalla de Honor "Dra. Norma Corona Sapien" a la reconocida luchadora social Mercedes Murillo Monge, quien dedicó este reconocimiento a todas las personas que defienden a los que menos tienen y destacó la importancia de ayudar sin miedo. "Recibo esta distinción invitando a hombres y mujeres para que unidos ayudemos a los más necesitados e impulsemos iniciativas en favor de la democracia, la justicia y la paz, y repito no tengan miedo, hay que ayudar", dijo la activista, mejor conocida como Meché, al recibir la distinción. En Sesión Solemne, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, le entregaron el reconocimiento enmarcado y le colocaron la medalla "Dra. Norma Corona Sapien". Murillo Monge fue reconocida en el Congreso del Estado por su labor política y social y es la primer persona en recibir esta distinción. Con sus hijos e hijas presentes, las diputadas Domínguez Nava y Gloria Himelda Félix Niebla, resaltaron cualidades de la premiada y su lucha a favor de las personas en situaciones vulnerables. "Luchadora de las causas sociales, defensora de los derechos humanos, ejercicio permanente de una política digna en beneficio de la sociedad, activo humano de Sinaloa, son algunos de los muchos adjetivos que podríamos
E M P O D E R A D A S
Reconocen labor de Mercedes Murillo Monge con el Premio Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapien”.
La galardonada destaca la importancia de ayudar sin miedo.
utilizar para describir a Meché Murillo. Pero coincidentemente, son también algunas de las definiciones de lo que fue la vida de Norma Corona Sapien", expresó Félix Niebla. "La Meché", dijo por su parte Domínguez Nava, "es del pueblo,
una mujer crecida en los derechos humanos, que llevaba la verdad ante los gobiernos y su palabra se convertía en incomodidad para la autoridad". "La bandera de Meché Murillo, los Derechos Humanos. Y es por esta trayectoria por la que
hoy el Congreso del Estado de Sinaloa la galardona con la Medalla de Honor Dra. Norma Corona Sapien. Un largo peregrinar en la brega por la justicia y socorriendo a los pobres soportan las razones de este reconocimiento. Las calles de Culiacán registran sus huellas, cientos de oficinas de gobierno fueron abiertas por Meché; miles de manos sinaloenses le tienen reconocimiento, aprecio, cariño, justamente por su lucha. Su voz, mil veces, ha sido denuncia, y la exigencia de atención su estandarte”, agregó la presidenta de la Jucopo.
Ros a E len a M i l l á n Bue no, compañera de Legislatura de Murillo Monge, y Manuel Clouthier Carrillo estuvieron presentes en el evento, así como en representación del Ejecutivo estuvo Carlos Gandarilla García, secretario de Desarrollo Sustentable y el representante del Judicial, Enrique Inzunza Cázares.
‘Esta medalla es para quienes luchan desde su trinchera’ Culiacán 8B