Culiacán09022021

Page 1

MARTES 9 DE FEBRERO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17537

Trabajadores de la salud exigen vacuna contra el Covid-19 En varios municipios de Sinaloa, trabajadores de la salud se manifestaron en lonas para exigir la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 para quienes están en la primera y segunda línea de atención de pacientes con coronavirus. Por medio de una lona colocada en la fachada del Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum” los afiliados a la sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud urgieron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel y al Secretario de Salud Efrén Encinas Torres la aplicación de las dosis correspondientes. “Los trabajadores de esta unidad médica exigimos la vacuna anticovid a todos los trabajadores que otorgan atención a pacientes Covid-19 que se encuentren en primera y segunda línea de contagio”, señala la lona. Lo mismo se replicó en los hospitales de Mazatlán.

Tiene Sinaloa saturación de camas con ventilador El Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal reportó hasta este domingo ocupaciones del 100 por ciento en las camas de hospitalización en Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome

Sr. Gobernador, Sr. Secretario de Salud, los trabajadores de esta Unidad Médica exigimos la vacuna AntiCovid a todos los trabajadores que otorgan atención a pacientes Covid-19 que se encuentran en primera y segunda línea de contagio

Dice en la lona

El personal de Salud de la primera y segunda línea de contagio piden ser vacunados contra el coronavirus.

Piden a SS estatal información oportuna y real sobre Covid-19

Quizás médicos privados no registran casos Covid: Alcalde

KAREN BRAVO

El Diputado federal Carlos Castaños Valenzuela exhortó a la Secretaría de Salud estatal a brindar a la ciudadanía información transparente sobre la pandemia de Covid19 en Sinaloa. “Tratar lo más posible que la información sea real, sea oportuna y que de esa manera contando con ese esfuerzo que están haciendo las autoridades de Salud en el estado de esa manera los ciudadanos tengamos información fidedigna, más real y así podamos tomar decisiones como familia, como personas, entendiendo la verdadera implicación que está teniendo para nosotros el Covid”, comentó el legislador. Castaños Valenzuela opinó que la subestimación de muertes relacionadas al coronavirus del 43.89 por ciento al 31 de diciembre del 2020 evidenciada por Noroeste en la investigación “Morir en Pandemia” es algo que está pasando a nivel nacional. “Lo que está sucediendo es una complicación de registros de lo que realmente es”, dijo. El legislador enfatizó que las autoridades deben hacer un esfuerzo mayor por garantizar que la ciudadanía tenga el conocimiento real del número de fallecimientos por coronavirus, incluso el núme-

438 110 77 42 18 16 15 9 8 8 7 5 4 4 2 1 1 0

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Registra Sinaloa baja de casos sospechosos y activos Covid-19 KAREN BRAVO

DIPUTADO

ALMA SOTO

Carlos Castaños Valenzuela, Diputado federal por Sinaloa.

ro de contagios y las causas de los mismos, ya que es una obligación de gobernantes y un derecho de los ciudadanos. “Es importantísimo que las familias tengan esa información para la toma de sus propias decisiones con respecto a qué tanto salen o no de su casa, con respecto al uso urgente del cubrebocas, las causas de fallecimiento, las causas de contagio, para que la ciudadanía y las familias tomen mejores decisiones y se prevenga más esta situación y podamos evitar contagios y eventualmente muertes”, dijo Castaños Valenzuela. Además de las subestimación de muertes asociadas al Covid-19, Noroeste documentó un exceso de fallecimientos

MAZATLÁN._ El Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres dijo que no cree que las autoridades, sin especificar cuáles, se presten a manejar casos de muertes de Covid-19 en lo “oscurito”, no tendría razón de ser, sería poco ético y generar un problema mayúsculo. “Lo que sí creo que pudiera suceder es que muchas personas, que no alcanzan a ir a los hospitales Covid-19 y se atienden en la medicina privada puedan no estar siendo registrados, ahí sí podría haber un subregistro, pero muy difícil de poder detectar”, expresó.

Cuando inicie la vacunación tienen que bajar los casos: Alcalde Mazatlán 1B

del 39.51 por ciento en 2020, es decir, el año pasado murieron seis mil 336 personas más que en 2019.

CON PROBLEMAS, DE VISITA

Desde su nacimiento, el año pasado, Mazatlán FC apenas ha podido ganar en una ocasión cuando juega fuera del puerto, a cambio de sufrir ocho derrotas. 4D y 5D

Foto: Cortesía Mazatlán FC

Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa

Dorados de Sinaloa visita este martes a Cancún FC, con el objetivo de lograr la victoria que les permita escalar posiciones en la Liga de Expansión MX. 4D

Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado Sinaloa El Fuerte Navolato Rosario Angostura Elota Choix Mocorito Badiraguato Escuinapa San Ignacio Concordia Cosalá

En el Hospital General de Mazatlán, al igual que en otros municipios de Sinaloa, personal de Salud coloca mantas para exigir ser vacunados todos contra el Covid-19.

SCORE VAN POR LOS CUATRO PUNTOS

PACIENTES ACTIVOS *

Fotos: Noroeste / Juvencio Villanueva

E

l Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal reportó ocupaciones del 100 por ciento en camas con ventilador y en unidades de cuidados intensivos en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome según información actualizada al 7 de febrero. Sin embargo, en el informe de un día antes la Secretaría de Salud estatal notificó 34 por ciento de ocupación hospitalaria en promedio en Sinaloa, pero este dato no especifica qué tipo de camas tiene cada clínica. Salud federal registró 100 por ciento de ocupación de camas con ventilador en el Hospital General de Zona No. 32 del IMSS en Guasave, en el ISSSTE de Mazatlán y de Los Mochis; el Hospital del IMSS en Guamúchil anotó el 75 por ciento de los espacios utilizados. En el caso de camas con ventilador en las unidades de cuidados intensivos el Hospital Civil de Culiacán declaró el 100 por ciento de ocupación contrario al informe de Salud estatal que al 6 de febrero lo reportó al 46 por ciento. El Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Culiacán alcanzó el 88 por ciento de espacios ocupados, seguido por el Hospital General de Zona No. 49 en Los Mochis registró el 83 por ciento. A diferencia de los datos de la Federación, la Secretaría de Salud estatal proporcionó a la prensa un reporte actualizado al 6 de febrero con ocupación promedio en la entidad del 34 por ciento, es decir, hasta el sábado estaban empleadas 479 camas de las mil 417 disponibles en hospitales públicos y privados. Sin embargo, en la información pública en la página www.covid.sinaloa.gob.mx la dependencia dejó de actualizar las camas disponibles desde el 4 de febrero. El reporte de ocupación de camas de Salud Sinaloa no detalla cuántas camas con ventilador y camas con ventilador en cuidados intensivos cuenta cada hospital de la entidad.

NOROESTE.COM

Secretaría de Salud estatal reporta solo 34% de ocupación

Foto: Noroeste

KAREN BRAVO

$15.00

Después del repunte de contagios de Covid-19 en el mes de enero, la Secretaría de Salud estatal boletinó una disminución de pacientes activos y casos sospechosos por debajo de las 800 personas. Según Salud Sinaloa son 765 pacientes activos registrados, teniendo una disminución de 49 casos con respecto a lo informado un día antes por la dependencia. El número de pacientes sospechosos también presentó una reducción pasando de 806 a 782 en un día. Ayer lunes 8 de febrero la dependencia informó la confirmación de 98 nuevos contagios de coronavirus, 38 en Culiacán, 29 en Ahome, 17 en Mazatlán, cinco en Guasave, tres en Salvador Alvarado, dos en Badiraguato, dos en Angostura y dos en Elota; en 347 días de pandemia detectaron en el estado 31 mil 528 infectados. Además fueron registrados en plataforma 13 fallecimientos más por coronavirus, cinco en Ahome, cuatro en Guasave, tres en Salvador Alvarado y uno en El Fuerte, la cifra oficial de decesos es de cuatro mil 736, sin embargo, Noroeste documentó con base en actas de defunción que existe una subestimación del 43.89 por ciento en muertes asociadas al coronavirus al 31 de diciembre del 2020, esto significa que a esa fecha fallecieron mil 852 personas más que lo informado por Salud estatal. Mazatlán sigue muy cerca del semáforo rojo En Mazatlán siguen subiendo los casos activos de Covid-19 y rozando el semáforo rojo epidemiológico. Ayer registró 17 nuevos pacientes por lo que llegó a 97 casos, a solo cuatro del semáforo en rojo, y al tener 20 recuperados quedó de nuevo en azul con 77 activos, colocándose en tercer lugar estatal. Así ha sido en panorama de Mazatlán desde la semana pasada, entre el color rojo y el azul.

Y en México descienden casos Nacional 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.