SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
GLOBAL
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 3 8 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
CULIACÁN
¡MUCHAS GRACIAS! Luego del ataque y asesinato del comandante iraní Qasem Soleimaní y las advertencia de represalias por parte de Irán contra Estados Unidos, Bagdad registró otro bombardeo donde murió otro líder proiraní y cinco personas más. 7A
Foto: Noroeste / Cortesía
ESCALA LA VIOLENCIA
Gran respuesta tuvo la convocatoria de Noroeste "Se Busca un Rey Mago", la cual busca llevar sonrisas a pequeños de la ciudad en este próximo 6 de enero.1B
SÍ LLEGAN, PERO...
Afectan recortes federales: Quirino BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Para 2020 se ha cumplido en tiempo y forma con las participaciones y aportaciones federales en Sinaloa como está en la ley, pero lo que se afectó han sido en los ramos como el 23 donde había recursos para algunas inversiones públicas, manifestó el Gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel. “Se ha cumplido en tiempo y forma con las participaciones y aportaciones federales, eso está en ley, pero bueno, lo que afectó, como siempre lo hemos platicado, han sido los ramos, el Ramo 23, ramos, capítulos o bolsas donde había recursos para inversión pública, para pavimentaciones, para drenaje, eso es lo que sí se vio afectado”, añadió Ordaz Coppel ayer en entrevista. “Lo otro está en ley, es la parte de la Ley de Coordinación Fiscal (las participaciones y aportaciones federales), ahora pues eso está sujeto también a la recaudación federal que es el IVA (Impuesto al Valor Agregado, el ISR (Impuesto Sobre la Renta), la parte del petróleo que cuenta mucho, si eso baja pues tiene afectación las participaciones (federales). Añadió que el estimado en una cosa la realidad fue otra, entonces lo que se espera es que haya más recaudación, que se fortalezca la recaudación para que se cumplan los estimados en el presupuesto. “Pero indudablemente siempre se ha atendido, se ha cumplido conforme a ley, lo que nosotros estamos buscando es más gestiones de apoyo para inversión pública como las obras que estamos haciendo ahorita a través del Fondo Metropolitano que iniciará la próxima semana también el colector Roosevelt. También expresó que no se incrementarán impuestos o aplicarán nuevos para contrarrestar lo que no llegue de ramos, capítulos o bolsas federales y en el caso de Sinaloa no se ha pedido deuda pública, el Estado sinaloense no ha contratado más deuda y eso es un gran avance. “Y en el caso concreto lo que se ha buscado es equiparar a lo que tienen otras entidades, caso concreto de casinos pero eso tiene un impacto muy particular en un sector pero no en la población”. Ayer el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los impuestos que aumentan en las diversas entidades federativas son decisión de los gobiernos locales, ya que el Gobierno Federal entregó en tiempo y forma las participaciones federales correspondientes por ley.
JOSÉ ABRAHAM SANZ
C
on un total de 935 homicidios dolosos registrados en 2019 cerró Sinaloa, y la Secretaría de Seguridad Pública estatal anunció que se trata de la menor cifra registrada desde 2010. La razón de esta disminución, según el titular de la SSP estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, es que se ha trabajado de manera coordinada con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno. Respaldándose en información que le compartió la Fiscalía General del Estado, Castañeda Camarillo dijo que además las cifras representan un 16.7 por ciento menos que el año pasado. "Partiendo del 2010 a la fecha, es cuando menor número de homicidios dolosos se han presentado en la entidad; tenemos nosotros la contabilidad de 935 homicidios dolosos y el año que estadísticamente teníamos menos homicidios es el 2014 con 986, según la cifra de la Fiscalía General del Estado", dijo el funcionario en una conferencia. Las cifras que mostró Castañeda Camarillo señalan que este es apenas el tercer año en que no se superan los mil homicidios, como pasó con los 986 del 2014 y se repitió en 2015 con apenas 996. Al secretario le cuestionaron directamente que si a qué cree que se deba la disminución. "Al trabajo coordinado en todo el estado, ha habido una suma de esfuerzos importan-
Cierra el año 2019 con 935 homicidios dolosos; atribuye SSP disminución a trabajo de manera coordinada entre los tres niveles de Gobierno RECUENTO
La Secretaría de Seguridad Pública estatal anunció que se trata de la menor cifra registrada desde 2010. AÑO
HOMICIDIOS
2019
935
2018
1,123
2017
1,566
2016
1,162
2015
996
2014
986
2013
1,208
2012
1,468
2011
1,906
2010
2,250
tes, el crecimiento también de la Policía Estatal y obviamente mucho también ha sido el apoyo de la ciudadanía con la denuncia oportuna", dijo. Otros datos que destacó es que en el delito de feminicidio, hubo una reducción del 18.4 por ciento en el comparativo acumulado del año pasado, porque bajó de 49 a 40. En 2017 la cifra fue de 86. Mientras que en el delito de robo de vehículo, también se ob-
Foto: Noroeste
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel dijo que se espera que haya más recaudación.
Menos homicidios en 2019 que en 10 años
Los homicidios son uno de los principales problemas de seguridad que vive la entidad.
“
Partiendo del 2010 a la fecha, es cuando menor número de homicidios dolosos se han presentado en la entidad; tenemos nosotros la contabilidad de 935 homicidios dolosos y el año que estadísticamente teníamos menos homicidios es el 2014 con 986, según la cifra de la Fiscalía General del Estado”.
Cristóbal Castañeda Camarillo Titular de la SSP tuvieron las cifras más bajas de los últimos 10 años, porque hubo 4 mil 229 denuncias; la cifra menor obtenida de denuncias fue en
2015 con 4 mil 482, mientras que el año pasado se denunciaron 5 mil 843 y en el 2018 un total de 7 mil 042.
EN NUEVA YORK
Genaro García Luna se declara no culpable ESCÁNDALOS
NOROESTE / REDACCIÓN
NUEVA YORK, EU._ Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa (20062012), se declaró no culpable de los cargos que se le imputan, después de 15 minutos de audiencia, misma que comenzó 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), ante la juez Peggy Kuo, en la sala 8-D de la Corte del Distrito Este de Nueva York. El ex funcionario federal mexicano, de 51 años de edad, fue enviado de vuelta a la cárcel, mientras sus abogados negocian una fianza, según lo informó el periodista Alan Feuer, del diario The New York Times, a través de su cuenta de la red social Twitter. Alan Feuer, periodista de The New York Times, presente en la Corte de Brooklyn, describió al ex poderoso ex policía mexicano como “pálido y un poco desaliñado”. Su esposa y dos hijos estuvieron presentes en la audiencia. La próxima audiencia para García Luna será el 21 de enero. Los fiscales dijeron que ya están trabajando en “resolver el caso sin tener que ir a un juicio”, algo que es rutinario en las prácticas penales de aquel país. Estos juicios son abiertos. Se espera que salgan a relucir nombres de políticos mexicanos que, se cree, acompañaron a Gar-
Foto: Imagen vía AP
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Registro de homicidios en la entidad
Estos juicios son abiertos. Se espera que salgan a relucir nombres de políticos mexicanos que, se cree, acompañaron a García Luna en su presunta carrera criminal que incluye, según la Fiscalía de Estados Unidos, conspiración para traficar y distribuir drogas; recibir sobornos del Cártel de Sinaloa y mentirle a las autoridades estadounidenses.
En este boceto del tribunal, el abogado César de Castro (izq); el acusado Genaro García Luna (centro), y una traductora en la audiencia.
cía Luna en su presunta carrera criminal que incluye, según la Fiscalía de Estados Unidos, conspiración para traficar y distribuir drogas; recibir sobornos del Cártel de Sinaloa y mentirle a las autoridades estadounidenses. Contrario a lo que se creía, no fue Brian Cogan, quien llevó el caso del narcotraficante mexicano Joaquín Arhivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, el magistrado que leyó los cargos a García Luna, acusado de conspiración para tráfico de cocaína y de rendir falsas declaraciones. García Luna se declaró no culpable de los cargos que se le imputan ante Peggy Kuo, la nueva jueza designada por la Corte neoyorquina, quien fuera presidenta del Consejo Federal de
Abogados de la American Inn of Court y vicepresidenta de los Servicios Legales de Manhattan. El ex funcionario mexicano no fue representado por su abogado Juan Pablo Murillo, quien inicialmente tomó el caso y en su lugar estuvo presente el abogado designado por el tribunal, César de Castro. García Luna estuvo asistido por una traductora, esposado, vestido con una sudadera gris y pantalones color caqui. En la audiencia recibió el apoyo de su esposa y dos hijos, que lo animaron pidiéndole “valor” ante el proceso abierto en su contra. Lucía un aspecto pálido y un poco desaliñado, según dijeron testigos presentes en la Sala 8-D de la Corte neoyorquina. Los fiscales pidieron mantener en prisión a García Luna de-
bido a su “gran fortuna personal”, su viaje a México en noviembre de 2019 y sus conexiones con funcionarios mexicanos de alto rango. Además, indicaron que e ex funcionario federal presenta un “riesgo inaceptable de fuga”. La juez Kuo programó una próxima audiencia para el próximo martes 21 de enero a las 9:45 horas (8:45 horas de la Ciudad de México).
El proceso Nacional 2A