CULIACÁN 090120

Page 1

JUEVES 9 DE ENERO DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 1 4 3 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Nuevo instituto de salud

RESPUESTA DEL ALCALDE DE CULIACÁN

Desconoce el Gobierno estatal reglas del Insabi

Injusta, recomendación de CEDH: Jesús Estrada

Hay confusión de cómo funcionará el Instituto de Salud que sustituye al Seguro Popular y se espera la visita de Secretario de Salud federal para dejar más claras las reglas de operación, dice el Gobernador Quirino Ordaz Coppel ¿QUÉ ES EL INSABI?

ANTONIO OLAZÁBAL

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

E

l Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel reconoció que aún hay cierta confusión de cómo funcionará el Instituto de Salud para el Bienestar. Dijo que esperará la visita del titular de la Secretaría de Salud de la Federación para dejar más en claro las reglas de operación de la nueva institución de salud. El Gobernador del Estado explicó que luego de la llegada de Jorge Carlos Alcocer Varela, quien acudirá a Mazatlán para la inauguración del nuevo Hospital General del puerto, esperan tener más claro de cómo funcionará esta nueva figura que se encargará de velar por la salud de las personas que no cuentan con IMSS o Issste. "Va a ser bien oportuna la visita del Secretario de Salud la semana entrante en la inauguración del nuevo Hospital General de Mazatlán, son temas que vamos a platicar junto con el secretario de Hacienda que llega mañana por la noche y que estará el viernes en Topolobampo, luego en Culiacán y Mazatlán", dijo. "Se están dando apenas los lineamientos, las reglas, necesitamos ver qué vamos a firmar, en qué condiciones, en qué términos que no sea en detrimento,

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel confía en aclarar las dudas respecto al Insabi.

que no nos cueste más de lo que está costando", agregó. Dijo también que desconoce si habrá despidos luego de la desaparición del Seguro Popular, sin embargo, la dependencia tiene recursos asegurados para funcionar hasta marzo, y reconoció que sí faltan algunos medicamentos que sí se daban antes del cambio. "Son temas que se tiene que firmar un convenio; hay medicamentos, pero faltan. Necesitamos firmar un convenio, necesitamos ver los términos del convenio porque lo más importante es que a la gente no le falten las medicinas", compartió el Mandatario estatal.

Es el Instituto de Salud para el Bienestar que comienza funciones el primero de enero de 2020 como un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud y sustituye al Seguro Popular. De acuerdo al portal del Gobierno federal, el nuevo Instituto brindará servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social; se hará bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión.

"Lo que nosotros estamos urgiendo que haya una definición ya. Por lo pronto, de aquí a marzo hay un periodo de transición... vamos a ver (si habrá despidos), eso no depende de mí. Por eso tenemos que determinar, definir con las autoridades federales qué va a pasar", reconoció. "No hay que anticipar cosas que yo no sé todavía ni siquiera cómo va a venir, cuáles son las reglas, hay que esperar, ya que tengamos la información", añadió.

'Adiós a las aulas de cartón'

Desde Choix, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel dijo adiós a las aulas de cartón y refrendó que su administración se fijó el propósito de eliminar todas las que se detecten en las escuelas de Sinaloa y, es por eso que, con una inversión de 49.6 millones de pesos se construyeron 83 espacios como son aulas, sanitarios y oficinas administrativas. 8B

En Sinaloa la Fiscalía registró 2 mil 552 denuncias por desaparición en todo el 2018 y los primeros 10 meses de 2019.

Para el Alcalde estas recomendaciones son injustas, sin embargo, con tal de llevar una sana relación con los medios, aseveró que se acatarán, y que ya se giraron instrucciones a todos los departamentos para favorecer un entorno de cooperación y respeto con la prensa por parte de su administración.

endilgándole hechos falsos o alterando los hechos de mi opinión; lo que pasa es que los medios de comunicación por tradición estaban acostumbrados a publicar versiones difamatorias y calumniosas en contra de servidores públicos sin que estos protestaran por ello, quizás por el temor de que gran parte de ellos no tenían autoridad moral para protestar al respecto, pues de una forma u otra tenían alguna responsabilidad en los hechos que les imputaban", agrega. Estrada Ferreiro expuso que todo comenzó luego de que él les informó a los dueños de los medios de comunicación que ya no habría convenios publicitarios con la prensa, pero argumentó que no por eso tendría que haber una mala relación entre el Municipio y los medios. "Ello no implica divorcio o rompimiento con los medios de comunicación ni con comunicadores, pues seguiremos contratando los servicios de publicidad que prestan con las tarifas normales, pero siempre buscando la cobertura adecuada, pues no se trata de contratar publicidad para favorecer a tal o cual empresa, como tampoco podemos pagarle publicidad a todas las empresas simultáneamente solo por quedar bien o para que no nos critiquen", sostiene.

Cumplen alcaldes... un día después: CEDH Culiacán 3B

ALEJANDRO SICAIROS

EL PROTOCOLO ALBA

5A

Es un mecanismo que permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno comprometidos en la promoción y ejecución de actividades conducentes para la localización de mujeres con reporte de extravío. El Protocolo Alba cuenta con un Grupo Técnico de Colaboración, el cual está conformado por diversas dependencias federales y locales, las cuales despliegan las acciones oportunas para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, y que continúa operando hasta su localización.

Foto: Noroeste /

Así como funciona en Sinaloa el Protocolo Alba, que después de un reporte se difunden de inmediato las imágenes de mujeres que no han sido localizadas y que puedan ser víctimas de un delito, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas desaparecidas ya trabajan en un diseño que funcione de la misma manera, pero cuando un varón haya sido privado de la libertad o no se pueda localizar. Según el Secretario de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, el éxito del protocolo Alba y el incremento de las desapariciones de varones en los últimos años ha obligado a trabajar en atender esa parte desde la prevención. "Estamos afinando los detalles, se acaba de implementar la Alerta Alba aquí en el esta-

ACATARÁ

La inútil visita de Polevsnky a Sinaloa Vino a defenderse ella, no a Morena

Se trabaja en un Protocolo Alba para los varones desaparecidos: Castañeda do, estamos afinando detalles, ya se empiezan a difundir las imágenes acerca de la mujeres que son privadas de la libertad, y afortunadamente las últimas que se han manejado, casi en su totalidad han aparecido", dijo el funcionario en una conferencia de prensa. "Estamos viendo diseñar un sistema similar para el tema de varones, para poder atender este tema; es sumamente complejo el tema de la fosas clandestinas, porque independientemente de los casos, provienen de una privación ilegal de la libertad (que) en algunas veces no son ni siquiera reportados", señaló. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Sinaloa la Fiscalía registró mil 643 homicidios dolosos y 2 mil 552 denuncias por desaparición en todo el 2018 y los primeros 10 meses de 2019.

Jesús Estrada Ferreiro, Alcalde de Culiacán, responde a la recomendación de la CEDH.

OBSERVATORIO

SSP Y COMISIÓN DE BÚSQUEDA

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

Jesús Estrada Ferreiro respondió el oficio que giró la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, luego de que la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio interpusiera una queja contra él, argumentando ataques contra reporteros y la prensa. El Alcalde de Culiacán entregó un oficio de 25 páginas en donde se deslinda por completo de todas las acusaciones vertidas por la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio en su contra y detalló que la recomendación emitida por la CEDH es injusta y sin fundamentos, ya que afirmó, sólo se ha defendido de los dichos de los medios de comunicación, pero señala que para llevar una sana relación con los medios y los periodistas acatará la recomendación. En la queja interpuesta por la asociación de periodistas se acusa al Alcalde de Culiacán de tener una relación hostil hacia los reporteros, citando algunos desencuentros que han tenido con el morenista; de los más relevantes son los dichos donde el Alcalde los tilda de mentirosos y de tergiversar lo que él dice a la prensa, así como declaraciones donde Estrada Ferreiro dijo que iba a tomar acciones para ver qué podía hacer para evitar que los medios, a su opinión, siguieran mal informando. El Alcalde, en el oficio que giró a la CEDH, negó cada uno de los puntos que la 7 de Junio presentó a la comisión, argumentando que nunca ha ofendido de manera personal a ningún periodista, explicó que siempre se ha referido al trabajo realizado por la prensa, es por eso que calificó de injustas las recomendaciones vertidas por la CEDH. "Esta Comisión de Derechos Humanos en forma injusta, emite una recomendación sin estar fundada y motivada en los términos de los artículos 14 y 16 Constitucionales; pues en ningún momento de mi parte se ha atacado la moral, la vida privada, ni he provocado algún delito, ni perturbado el orden público; tampoco he impedido que los hoy quejosos expresen sus ideas aún y cuando estas sí me han causado graves ofensas como luego lo acreditaré", se lee en el oficio remitido a la CEDH. "En el caso que nos ocupa mi opinión para defenderme de las agresiones mediáticas de que he sido objeto como persona fue vertida en forma verbal y directa ante los propios representantes de los medios, pero nunca con el propósito de ofender a persona alguna

Fotos: Cortesía

CULIACÁN

ANTONIO OLAZÁBAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.