CULIACÁN 090421

Page 1

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17595

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste/ Belem Angulo

Foto: Noroeste/ Alejanddro Escobar

CULIACÁN

Urgen a atender problema de sequía .En Sinaloa, el 81 por ciento del territorio tiene sequía severa, exponen diputados en el Congreso del Estado. 1B

Exigen apertura de mina en Cosalá

Un centenar de personas, entre mineros, familiares de trabajadores, y habitantes de Cosalá, desfilaron por las calles de la cabecera municipal exigiendo la apertura de la mina San Rafael. 1B Foto: Noroeste /Rafael Villalba

Desaparecidos

‘Lideran’ Mazatlán y Ahome con más fosas clandestinas

El miércoles se rebasaron las 28 mil personas vacunadas en Culiacán, y 7 mil 809 personas en Mazatlán.

SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO COVID-19

Sinaloa se mantiene en semáforo amarillo

Dos municipios sinaloenses no sólo aparecen con mayor incidencia en fosas clandestinas, sino también en cuerpos exhumados, de acuerdo a un informe federal

EMMA LEYVA / ALMA SOTO

CARLOS BOJÓRQUEZ Foto: Cortesía/ Oficina Municipal de Apoyo a Búsqueda de Personas Desaparecidas

L

OS MOCHIS._ Ahome y Mazatlán figuran entre los municipios de México con mayor incidencia en fosas clandestinas y cuerpos exhumados. Según un informe que presentó ayer jueves el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Ahome se ubica en el sexto lugar, tanto en fosas clandestinas como en cuerpos exhumados, mientras que Mazatlán es séptimo y quinto respectivamente. En el informe se expuso que desde diciembre de 2018, ‘hasta el 7 de abril de 2021’, en Ahome se han localizado 63 fosas clandestinas, un 3.92 por ciento del total nacional, y se han exhumado 100 cuerpos, un 3.65 por ciento. Sin embargo, son las mismas cifras que Encinas Rodríguez presentó hace seis meses, el 12 de octubre, sólo que en aquella ocasión se ubicaba a Ahome como el tercer municipio con mayor número de fosas clandestinas localizadas, entonces sólo superado por Tecomán, Colima,

Ahome se ubica en el sexto lugar, tanto en fosas clandestinas como en cuerpos exhumados.

CON MÁS FOSAS

CON MÁS CUERPOS ENCONTRADOS

Los municipios con mayor número de fosas clandestinas son:

n Tecomán, Colima (108) n Úrsulo Galván, Veracruz (77) n Acapulco, Guerrero (77) n Playa Vicente, Veracruz (66)

Los municipios con mayor número de cuerpos exhumados son: n Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (277) n El Salto, Jalisco (199) n Tecomán, Colima (171) n Zapopan, Jalisco (155)

y Úrsulo Galván, Veracruz. Y cabe aclarar, que en estos seis meses los colectivos de búsqueda que hay en Ahome sí han reportado a las autoridades hallazgos de fosas clandestinas.

Mientras que en Mazatlán se reportan 48 fosas clandestinas localizadas desde diciembre de 2018, un 2.99 por ciento del total nacional, y 101 cuerpos exhumados, un 3.69 por ciento.

Salvatierra, Guanajuato (65).

Sinaloa se mantiene en amarillo de acuerdo al semáforo epidemiológico informó el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres durante el último reporte de cifras Covid-19. Este color del semáforo corresponde al período del 12 al 25 de abril de acuerdo a la evaluación Federal. El funcionario estatal, expresó que esto demuestra la tendencia estabilizadora a la baja que se ha tenido. Durante el reporte de ayer, hubo 16 decesos, 67 nuevos casos y 37 recuperados. En total en la entidad hay 5 mil 821 fallecimientos por Coronavirus, Noroeste tiene documentado un subregistro de una subestimación de muertes asociadas al Covid-19 del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 muertes más de las reportadas por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020.

Vacunado 50% de adultos mayores: Montes Salas

Con 202 mil 922 adultos mayores de 60 años vacunados, en Sinaloa se alcanzó el 50 por ciento del padrón de ese rango de edad, que es de entre 402 mil y 403 mil, y la misma proporción del personal del Sector Salud, informó Jaime Montes Salas, delegado de Programas para el Desarrollo en Sinaloa. El miércoles, dijo, se rebasaron las 28 mil personas vacuna-

PACIENTES ACTIVOS * Culiacán Ahome Guasave Mazatlán Navolato Salvador Alvarado El Fuerte Badiraguato Elota Choix Angostura Rosario Sinaloa Cosalá Mocorito Concordia Escuinapa San Ignacio

145 45 43 35 13 10 10 9 9 2 2 1 1 1 0 0 0 0

*Cifras sólo del sector salud, no incluye a hospitales ni clínicas privadas

das en Culiacán, 7 mil 809 personas en Mazatlán y también están vacunando en Guasave, pero no especificó el número. En Mazatlán se instalaron 17 centros de vacunación, tres de ellos, por tener poca población alrededor, funcionaron solo un día, otros estarán atendiendo hasta el lunes 12. En Culiacán, dijo, se instalaron 12 puntos peatonales y 2 vehiculares, en estos últimos se está atendiendo solo a personas mayores de 80 años de edad, y están ubicados en el Parque 87 y la Ciudad Universitaria.

Foto: Noroeste / Dalia Cabrales

RELEGAN A MUJERES, DICE COLECTIVO

Violan partidos e IEES paridad, acusan El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa violó el principio de paridad al avalar las candidaturas de los partidos tal y como las presentaron, expuso el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, por lo que interpusieron un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano, en esta caso ciudadanas. El documento se presentó dirigido al Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, argumentando que en los municipios que concentran el 74 por ciento de la población, que son Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave, son hombres quienes van por las alcaldías, relegando a las mujeres a competir por los municipios pequeños, con más alto índice de marginación y menos recursos a ejercer, violando los derechos de las mujeres y la paridad de género transversal. “Se hizo una distribución desde nuestro punto de vista

Activistas interpusieron un Juicio anteel Tribunal Electoral del Estados.

inequitativa, desigual, carente de paridad de género, es decir, lo que estamos reclamando al Instituto Electoral Estatal es la falta de compromiso con las mujeres, la falta de garantía del derecho de paridad de género en los procesos electorales, en la participación política de las mujeres, que no quedó garantizada con el trabajo que hizo el Instituto Estatal Electoral”, señaló Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, presidenta del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloense. De acuerdo con la activista,

Foto: Noroeste / América Armenta

AMÉRICA ARMENTA

las mujeres representan más del 50 por ciento de la población y del padrón electoral, por lo que es necesario que los avances que se han dado para la equidad en los Congresos, que también sea así en presidencias municipales, sindicaturas en procuración y regidurías. Gutiérrez Gutiérrez explicó que no solo se violan los derechos humanos de las mujeres, sino que al no cumplir con el principio de paridad constitucional, el principio de paridad convencional, sino también las leyes electorales locales y los lineamientos del propio IEES en la distribución de las candidaturas, en este caso el instituto no garantizó que se cumplieran con los parámetros para garantizar la participación efectiva de las mujeres en los procesos electorales en igualdad de circunstancias con los hombres. “Sin embargo, incumplieron con esto y por lo tanto incumplen con el principio de paridad transversal que exige, por

un lado, la Constitución que se aprobó la paridad en todo y significa que se tiene que garantizar mediante acciones afirmativas”, indicó. “Es por eso que impusimos este recurso esperando que el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa haga lo que proceda, que estamos esperando sobre todo que deje sin efecto la resolución del 10, que exija por otro lado a los partidos políticos para que hagan una redistribución equitativa de las candidaturas que, como observamos, no se dio Mientras que Teresa Guerra Ochoa manifestó que es un incumplimiento al tema de la paridad total el que el IEES no haya observado que en estos municipios con mayor población y recursos, no lleven a mujeres, sobre todo los bloques de partidos como Morena y PAS y la alianza del PRI, PAN y PRD.

INVITAN A CONOCER A BIG BOY

Ahora que elefante Big Boy ya se encuentra en la capital sinaloense, el Zoológico de Culiacán invita a las familias y al público en general a conocerlo. 8B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.