CULIACÁN 070221

Page 1

DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLI

No. 17535

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste

SCORE

¡Dominicana vuela con el título! Águilas Cibaeñas se impóne 4-1 a Criollos de Caguas, Puerto Rico, para alzarse con la corona de la Serie del Caribe Mazatlán 2021. 8D y 9D

Para volar al extranjero

HAY 106 NUEVOS CASOS

Alertan de pruebas de Covid-19 falsas J

orge Alan Urbina Vidales, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, hizo ayer un llamado a la población y laboratorios sobre la existencia de resultados negativos de pruebas PCR para detectar el Covid-19 y viajar en los aeropuertos. Señaló que la advertencia la hizo la Secretaría de Salud, debido a que todos los laboratorios que las apliquen deben apegarse a la normatividad y a los lineamientos establecidos por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. “Lamentablemente ha habido ciertos casos de probable falsificación de formatos con resultados de laboratorio, por lo que se hace una atenta solicitud a la población y laboratorios acreditados a tener la debida precaución ya que el presentar un resultado apócrifo en aeropuertos para abordar vuelos internacionales puede constituirse como un posible delito de impacto en la salud pública con las consecuencias que ello conlleva”, comentó. “Estamos vigilando para que no operen en Sinaloa laboratorios no autorizados y evitar que se extiendan documentos fuera de la legalidad para viajeros, ni que se den situaciones de duplicidad o falsificación de pruebas”. Urbina Vidales recalcó que estas pruebas deben realizarse tres días antes del viaje. Actualmente, agregó, existe un trabajo coordinado con el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, y el Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, para revisar el protocolo y actuar de laboratorios. Según explicó la Coepriss, las pruebas PCR o test de antígenos y anticuerpos con resultado negativo a Covid-19 es un documento sanitario que exigen las líneas aéreas para que los viajeros puedan ingresar a Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido o Turquía. “Todas las personas que quieran ingresar a estos países deben demostrar con este documento con un resultado negativo a Covid-19 que están libres del virus SARS Cov-2”, dijo Urbina Vidales.

73 12 10 8 1 1 1

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

Reportan menos de 900 casos activos

Ha habido ciertos casos de probable falsificación de formatos con resultados de laboratorio para poder viajar en aeropuertos, dice Jorge Alan Urbina

Condicionan maestros regreso a clases BELEM ANGULO

JOSÉ ABRAHAM SANZ

El magisterio sinaloense no volverá a clases presenciales a menos que las autoridades correspondientes cumplan con vacunación contra el Covid-19 para docentes, que el semáforo epidemiológico ubique a todo el estado en color verde, que se establezcan protocolos sanitarios y los planteles educativos reciban mantenimiento a su infraestructura. Estas condiciones fueron enunciadas por el líder sindical de la Sección 53 del SNTE, José Fernando Sandoval Angulo. “Hay 4 condiciones que hemos dicho para poder regresar: uno que estemos en semáforo verde todo el estado de Sinaloa. No solamente un municipio que se pinta de verde, porque ya hemos dicho que el problema es la movilidad”, dijo. “Segunda condición es la vacunación, que ha sido tormentosa, vemos el mapa de la República mexicana... ni siquiera un millón de vacunados de los 126 que tiene el País”. En el punto del regreso con semáforo verde, la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado y el Gobernador Quirino Ordaz Coppel han informado en reiteradas ocasiones las intenciones de regresar a clases presenciales en los municipios que registren un bajo nivel de contagios. “Estamos negociando con el sindicato porque con quien tenemos, obviamente, encontrar muy buena actitud o disposición y apoyo es por parte de ellos porque la mayoría de las maestras y los maestros perte-

En este fin de semana, el comportamiento de la pandemia por el coronavirus en Sinaloa se mantuvo en una baja lenta, al registrar en las últimas 24 horas ya menos de 900 casos activos en el estado y menos de medio millar en Culiacán, el principal brote. El reporte diario vespertino que emite la Secretaría de Salud estatal, confirmó la tendencia lenta, con los mejores números de las últimas semanas. La información oficial es que para la tarde de este sábado había 865 casos activos, más alejados de los 900, por los 895 reportados el viernes y los 943 del jueves. Los casos sospechosos subieron de 795 a 798. Las bajas también se registraron en Culiacán, ya son 495, y Ahome, con 129, sin embargo ambos municipios aún están en rojo en el semáforo epidemiológico estatal. El viernes, Culiacán tenía 524 y Ahome 131. Ayer, la dependencia reportó 106 nuevos casos, 76 de éstos en Culiacán; también reportó 116 pacientes recuperados 80 de este municipio. Los otros casos nuevos son de Mazatlán, que fueron 12; Guasave, con ocho y uno en El Fuerte, Mocorito y Elota. En fallecimientos, hubo 14 nuevos reportes, cinco de Guasave, cuatro en Ahome, tres en Navolato y dos en Mazatlán.

MORIR EN PANDEMIA

Foto: Noroeste

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Culiacán Mazatlán Ahome Guasave El Fuerte Mocorito Elota

Los planteles escolares actualmente están cerrados debido a la pandemia.

necen a los sindicatos”, explicó el Mandatario el 12 de enero. Por otra parte, las autoridades estatales en materia de educación y salud no han establecido fechas ni diseñado logística para vacunación de maestros. “Cuando todo eso suceda (la vacunación) creo que será importante el acompañamiento, y para eso hemos venido dialogando con el consejo estatal de salubridad, con el propio Secretario de Salud, para buscar las mejores condiciones para los docentes”, prometió el Secretario de Educación estatal, Juan Alfonso Mejía López. Otra de las exigencias del magisterio es la creación de protocolos sanitarios y la atención a la infraestructura de las escuelas. “Tercero, el tema de los protocolos sanitarios”, mencionó Sandoval Angulo. “El cuarto punto es el tema de mantenimiento, el mantenimiento y la conservación de los

El Covid-19 ha modificado la forma de vivir de los sinaloenses, los mexicanos y del mundo entero; pero no solo eso, sino también las formas en cómo está muriendo la gente, ya sea directa o indirectamente por el coronavirus

edificios. Ya casi un año sin usarse los baños, las conexiones”.

Clases presenciales

La contingencia sanitaria iniciada en marzo de 2020, provocada por la pandemia de coronavirus, obligó al sistema educativo a adaptarse a una modalidad a distancia. En diciembre, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública, anunció el regreso a clases presenciales de forma voluntaria a partir de enero del 2021 de manera general para los estados que se encuentren en color verde del semáforo de vigilancia epidemiológica, y en amarillo para los centros de aprendizaje comunitario. En el caso de Sinaloa, del 1 al 14 de febrero el semáforo epidemiológico posiciona a la entidad en color naranja, por lo que no existe información que indique un retorno a las aulas.

Hay 165,786 muertos en México Nacional 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.