CULIACÁN 051220

Page 1

SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17473

NOROESTE.COM

PACIENTES ACTIVOS *

QUIERE ALIMENTAR A SU MASCOTA

SCORE HOY SURGE EL PRIMER FINALISTA

Foto: Twitter @Chivas

$15.00

A sus seis años de edad, el pequeño Juan Antonio Beltrán Palomares, pide a los Reyes Magos le traigan comida a su perrito llamado “Oso” porque es su mejor amigo, y a veces no tiene qué comer. 1B

León y Chivas se disputan este sábado el primer boleto para el juego por el título del Guard1anes 2020 de la Liga MX. 4D

Los trabajos empiezan el lunes, aseguran

Reinicia AMLO la Presa Santa María

ÚLTIMA SEMANA

Se compromete el Presidente de la República a que no falten recursos para que la construcción termine en 2023; López Obrador dijo que tenía interés en venir a Santa Maria porque debía decidir qué hacer, si continuar invirtiendo o dejarla así

Hubo más de 50 casos diarios JOSÉ ABRAHAM SANZ

Foto: Noroeste / Rafael Villaba

R

O S A R I O . _ E l Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que no falte presupuesto para la Presa Santa María para que ésta pueda ser concluida en 2023, antes de terminar su mandato, ello, durante el reinicio de las obras del embalse. En su gira estuvo acompañado por la directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, Manuel Pineda, Presidente Municipal de El Rosario, y Joel Bouciéguez Lizárraga, subsecretario de Gobierno. “Nos va a quedar la responsabilidad de que no falte el presupuesto, estoy seguro de que no nos van a faltar recursos del presupuesto federal, no de créditos, llevamos finanzas sanas, no hay corrupción ni lujos en el Gobierno, y todo lo que se libera se está utilizando para la construcción de obras como esta”, declaró el Presidente de la República. La obra, que inició en 2014, lleva más de un año detenida, y apenas tiene un avance de 10.4 por ciento, y una inversión de 2 mil 322 millones de pesos, de un total de 17 mil 721 millones de pesos. López Obrador dijo que tenía interés en venir a Santa Maria porque debía decidir qué hacer, si continuar invirtiendo o dejarla así. Finalmente, la obra continuará con el propósito de terminarla antes de que termine este gobierno, porque no quiere dejar herencia en obras no terminadas. “Para 2021 ya tenemos un presupuesto, pero quizá no sea suficiente, tendremos que ponerle más, pero dependerá de la capacidad de ejecución de ICA, vamos a hablar con la directora, Guadalupe Philips, para que no desatiendan la obra”, manifestó. Agradeció a los comuneros de Santa María porque firmaron un convenio, que se va a cumplir, para que se construya la presa en sus terrenos, y al Gobierno de Sinaloa, por el trabajo de gestión. En su participación, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, señaló que es un día de muy especial porque se le está haciendo justicia al Sur de Sinaloa. “Estamos felices por haber llegado a un acuerdo para reactivar la obra, sabemos que la lana está muy escasa, agradecemos que haya privilegiado esta presa que generará un amplio desarrollo regional, junto con la Presa Picachos habrá 50 mil hectáreas al riego, lo que va a ser impresionante”, manifestó Ordaz Coppel. Jiménez Cisneros informó que los trabajos de construcción reiniciarán el lunes. Se trata, explicó la directora de Conagua, de una presa multipropósito, es decir, que dará agua para regar 24 mil hectáreas, 2 mil litros por segundo para consumo humano, producirá energía eléctrica y evitará inundaciones en Escuinapa y El Rosario. Además, señaló, la inversión incluye la construcción de los canales de riego para las 24 mil 250 hectáreas. Luego del recorrido para llegar a la zona de construcción de la presa, el Presidente de la República se comprometió a que se pavimentará el camino. “Hay que pavimentar el camino, no vamos a inaugurar la presa llegando por un camino de terracería”, manifestó.

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

La obra, que inició en 2014, lleva más de un año detenida, y apenas tiene un avance de 10.4 por ciento, y una inversión de 2 mil 322 millones de pesos, de un total de 17 mil 721 millones de pesos.

LA PRESA SANTA MARÍA

El Presidente señaló que la obra continuará con el propósito de terminar la Presa antes de que termine este gobierno,

980 millones de metros cúbicos de agua será su capacidad 24,250 hectáreas de riego 2 mil litros por segundo de agua para uso público urbano 231 Gigawats hora de energía eléctrica producirá 17,721 millones de inversión total 2,322 millones de inversión ejercida 10.4 por ciento de avance Se construirá la zona de riego Sistema Hidroeléctrico de ingeniería de enrocamiebto con cara de concreto 120 metros de altura

En menos de un mes, Sinaloa regresó al color naranja en el semáforo epidemiológico en el país. Durante la conferencia de prensa de Salud federal, se pudo observar que Sinaloa fue pintado nuevamente de naranja, un color que había dejado desde el pasado 6 de noviem-

‘HABÍA QUE PRIVILEGIAR EL DESARROLLO’: GOBERNADOR

Sería muy lamentable perder miles de millones: Quirino

Van 108 mil 863 muertos en México

ALMA SOTO

Los comuneros de Santa María entendieron que había que privilegiar el desarrollo, y que se trata de un proyecto multianual, que no se les resolvería todo en un año, manifestó el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel respecto del acuerdo que firmaron con los comuneros y que permitió que se pudiera reanudar la construcción de la Presa Santa María. “Se entendió que había que privilegiar el desarrollo, el crecimiento del sur del estado, hubiera sido muy lamentable perder millones de pesos, de empleos, crecimiento económico, desarrollo de la agricultura, del turismo, del agua para Escuinapa, El Rosario, y creo que se asimiló que es un proyecto multianual, que gradualmente vamos avanzando”, manifestó. Explicó que el acuerdo consiste, primero, en el desarrollo del centro poblacional, haciendo casas de acuerdo con ellos, con las técnicas adecuadas, y por el otro lado, las indemnizaciones y esa actualización va a ir determinando los montos a pagar. Dijo que este año se invertirán 85 millones de pesos para el centro poblacional, y el próximo año habrá un anticipo de 30

El Gobernador de Sinaloa señaló que hay mucho por hacer en la obra, en la que aún faltan por invertir 15 mil millones de pesos.

millones de pesos y el inicio del centro poblacional en el primer trimestre de 2021, se construirán 120 viviendas, la iglesia. Se acordó también, dijo, hacer avalúos y es lo que se va a trabajar el año entrante para poder indemnizar. Señaló que hay mucho por hacer en la obra, en la que aún faltan por invertir 15 mil millones de pesos. Ordaz Coppel dijo que aprovechará la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para tratarle los temas de los pagos pendientes de Segalmex y el subsidio al combustible para los pescadores; también el déficit para el cierre de año, que es mil 500 millones de pesos y el tema del

pago para maestros de tiempo completo.

Respecto a consulta carnavalera

En otro tema, el Gobernador señaló dijo que respeta la autonomía de los municipios, en este caso el de Mazatlán, en la decisión de hacer una consulta para hacer o no el C a r n a v a l Internacional. Sin embargo, manifestó, es muy pronto para saber cómo va a estar el semáforo sanitario para las fechas del Carnaval.

Culiacán finalizó la semana con un ritmo de más de 50 personas confirmadas infectadas por el virus Covid-19. El reporte diario vespertino de la Secretaría de Salud estatal detalla que ayer se confirmaron 55 nuevos casos sólo en Culiacán y 89 en todo el estado. El lunes se registró el número de nuevos casos detectados más bajo de la semana, con 38, pero el resto siguió por encima del medio centenar, incluso hasta llegar a 61 el miércoles. El martes registró 54 y el jueves 56. Con esto, el número de casos activos está por encima de los 400, 241 registrados en Culiacán, 63 en Mazatlán, 51 en Ahome y 32 en Guasave. En el caso de fallecimientos, el reporte señala que hubo 13 más con lo que ya sumaron 3 mil 953. Culiacán también fue el municipio con más pacientes fallecidos reportados, con siete, luego Guasave tuvo tres, Mazatlán, Navolato y Mocorito uno. A 281 días de que la pandemia llegó a Sinaloa, la dependencia estatal suma 24 mil 327 casos de coronavirus.

Vuelve Sinaloa a semáforo naranja

Foto: Noroeste / rafael Villalba

ALMA SOTO

CULIACÁN: 241 MAZATLÁN: 63 AHOME: 51 GUASAVE: 32 NAVOLATO: 8 SINALOA: 5 SALVADOR ALVARADO: 5 CHOIX: 5 ANGOSTURA: 2 MOCORITO: 1 ROSARIO: 1 EL FUERTE: 1 ELOTA: 0 SAN IGNACIO: 0 COSALÁ: 0 BADIRAGUATO: 0 CONCORDIA: 0 ESCUINAPA: 0

M É X I C O (Sinembargo.MX)._ El Covid-19 ha causado 108 mil 863 muertes en México. La Secretaría de Salud federal confirmó 690 decesos en las últimas 24 horas. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, detalló que el país acumula 1 millón 156 mil 770 contagios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 051220 by Noroeste - Issuu