CULIACÁN 040919

Page 1

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 70 2 1

$15.00

NOROESTE .COM

Ecos del Primer Informe de Gobierno de AMLO

Urge política económica que sea viable: IP Hay preocupación de los empresarios por el poco crecimiento y el estancamiento económico del país, dice Edna Fong Payán, dirigente de Coparmex en Sinaloa ANTONIO OLAZÁBAL

Edna Fong Payán, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa.

E

“Hemos visto algunas acciones bien intencionadas en materia de combate a la corrupción, austeridad, atención a grupos vulnerables, entre otros más.

mos cómo va a continuar este tipo de acciones, pero ahorita no ha sido de beneficio para nadie”, señaló. n ¿Tienen un número

de jóvenes afiliados

al programa?

Sólo 20, nosotros en un inicio lo vimos muy bien, el planteamiento que se hizo, sin embargo en su ejecución no ha estado bien... las empresas sí tienen la necesidad de este tipo de personas, para desarrollarlas, pero sin embargo como te digo la operación no ayudó. Fong Payán señaló que este programa es el claro ejemplo de una falta de organización en las políticas económicas del Gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador, aunque reconoció que el fondo del programa es bueno, sólo necesita pulirse, mejorar la operación.

DESTACADO ATLETA El sinaloense Juan Diego García López hizo historia en el debut del TKD en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. 4D y 5D

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN

Urge Congreso a castigar el caso del Tiburonario

Sin embargo, también hemos evidenciado acontecimientos y decisiones preocupantes en el buen desarrollo y funcionamiento del país en general”, manifestó.

SIBELY CAÑEDO

CUENTA PÚBLICA DE 2018

Tiene Sinaloa sólo el 0.1% de observaciones: ASF

Foto: Noroeste

KAREN BRAVO

La Cuenta Pública de Sinaloa en el ejercicio 2018 resultó con 0.1 por ciento de observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación. En su participación en las Conferencias Magistrales del Gasto Federalizado, el Auditor de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, anunció que Sinaloa tiene solamente 6 millones de pesos por aclarar. “Pero este año realmente hemos observado, lo que llevamos, que Sinaloa, Sonora, Durango, apenas se les ha observado el 0.1 por ciento, prácticamente nada”, dijo. "Seis millones de pesos en el caso de Sinaloa”, agregó. Esta cifra fue arrojada en la revisión de las primeras cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, la cual no ha concluido, expuso el Auditor. El caso de Sina loa contrasta con el de Oaxaca y el Estado de México que tienen 2 mil millones de pesos por solventar en el mismo ejercicio. “Signif ica que está n, obv ia mente, en proceso de aclarar”,dijo . Colmenares Páramo expuso que la ASF está trabajando para que los datos de los informes

Socavón en Culiacán

Un peligroso socavón se abrió en el Eje Federalismos rumbo al paso desnivel de la glorieta a Cuauhtémoc, también conocida como “La Canasta”, paralelo a las vías a las vías del tren; tome sus precauciones.

SCORE

‘Jóvenes Construyendo el Futuro no ha sido beneficio para nadie’ l Programa Jóvenes Construyendo el Futuro no ha sido de beneficio para nadie, argumentó Edna Fong Payán, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana. La empresaria explicó que desde su implementación, este programa nació con muy mala organización, no hubo una buena planeación ni se presentó de manera atractiva para los jóvenes, ya que solamente en Sinaloa, de más de 400 plazas que la Coparmex dispuso para los jóvenes, sólo 20 ingresaron a el programa. “Han sacado proyectos como por ejemplo el de Jóvenes Construyendo el Futuro que nosotros vemos que es un buen proyecto, sin embargo en la operación no la han llevado a cabo bien, organizado, desde el censo creo que han estado haciéndolo mal, no sabe-

Fotos: Noroeste / Marco Ontiveros

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

E

dna Fong Payán, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, llamó al Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador a definir una política de economía viable, dado que aún ven mucha incertidumbre en los planes financieros trazados por la actual administración. Ante el Primer Informe de Gobierno de AMLO, Fong Payán compartió que hay una preocupación del poco crecimiento económico en el País y el estancamiento económico, factores que están afectando sobre todo a la clase media-trabajadora. “El Centro Empresarial de Sinaloa incita al Ejecutivo Federal a definir una política viable, que genere confianza al empresario y al emprendedor, y otorgue certidumbre a la inversión regional, nacional y extranjera”, expresó. “Es motivo de preocupación el hecho de que quienes más amenazados verían estos escenarios (estancamiento económico) son las clases medias del país, ya sea por falta de trabajo, pérdida de poder adquisitivo o incapacidad de sostener sus niveles de vida”. La empresaria recriminó la cancelación de proyectos que darían dividendos al País, como lo fue el aeropuerto en Texcoco, y una serie de reformas que su derogación perjudican el crecimiento y la inversión en México. “La cancelación de la obra del nuevo aeropuerto en Texcoco, la abrogación de la reforma educativa, la falta de proyectos viables a largo plazo, son eventos que consideramos perjudiciales para el crecimiento y la inversión, ya que sin la confianza necesaria, las inversiones no se concretarán”, sostuvo. Sin embargo, Fong Payán reconoció una serie de avances de la actual administración, pero aún ven muchos puntos a mejorar, sobre todo el de inversión y seguridad.

David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor de la Federación, expuso que en el caso de Sinaloa la ASF únicamente observó $6 millones que están pendientes de aclaración.

Observaciones no siempre son desvíos de recursos: Colmenares avid Rogelio Colmenares Páramo aclaró que también ha habido confusiones por parte de la prensa con el lenguaje utilizado, ya que si son observaciones no necesariamente son desvíos de recursos, ya que los entes

D

tienen periodo de solventación para aclaraciones. “Con esto evitamos politizar, que se usen las cifras de la auditoría que deben de ser públicas, transparentes, para fines de cualquier otra naturaleza”, dijo.

sean más sencillos de leer, ya que tuvieron diversas críticas

porque el lenguaje es muy técnico.

MAZATLÁN._ El Congreso del Estado exhortó al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Sinaloa acelere las acciones para castigar los hechos relacionados con el colapso del tiburonario en Mazatlán, ocurrido el 1 de febrero de 2017, “derramando” consigo más de 80 millones de pesos de inversión pública. Entre otros casos de corrupción, este tema se someterá a discusión en la próxima sesión del CPC, que será transmitida en vivo a las 10:00 horas a través de Internet, adelantó la presidenta de este organismo, Norma Sánchez Castillo, durante su reciente visita a Mazatlán. “Lo que está solicitando el Congreso es actuar al CPC para que se haga algo y se castigue a los responsables de lo que ocurrió en el tiburonario, a través de exhortos públicos a las entidades que integran el comité coordinador”, apuntó, luego que a más de dos años no se han reparado los daños al erario público, aunque sí han sido vinculados a proceso cuatro funcionarios involucrados en los procesos de contratación y licitación de la fallida obra. Tras el punto de acuerdo, aprobado por la diputación permanente de la 63 Legislatura el 20 de agosto, el CPC podría actuar a través del comité coordinador, en el que se encuentran representados la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Comisión Estatal para Acceso a la Información Pública y el Tribunal de Justicia Administrativa. El Tiburonario de Mazatlán es una de las más polémicas del Gobierno del Estado de Sinaloa,

Lo que está solicitando el Congreso es actuar al CPC para que se haga algo y se castigue a los responsables de lo que ocurrió en el tiburonario, a través de exhortos públicos a las entidades que integran el comité coordinador”.

Norma Sánchez Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Sinaloa en los últimos años. Su construcción inició en 2010 en el sexenio de Jesús Aguilar Padilla y se inauguró en diciembre de 2016, en los últimos días de gobierno de Mario López Valdez, sin embargo colapsó a los 38 días de inaugurado. La obra pasó por tres administraciones municipales. Inició con un presupuesto de 30 millones 932 mil pesos y éste se elevó hasta llegar a los 82 millones 803 mil 300 pesos. En ella participaron al menos 30 funcionarios en los procesos de construcción y contratación de obra, y otros después del colapso, reveló un reportaje de Inndaga, la unidad de investigación de Noroeste, publicado en mayo de 2018. “Todos con algún grado de responsabilidad de manera directa o indirecta”, concluyó el reportaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.