CULIACÁN 041220

Page 1

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17472

$15.00

NOROESTE.COM

Para traslado especial Fotos: Alejandro Escobar y Cortesía Gobierno

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y su esposa Rosy Fuentes, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, entregaron 13 unidades Van a DIF municipales, los cuales serán distribuidos en igual número de municipios. Local 3B

Caso ex funcionarios malovistas

PIDE JESÚS ALEXANDER UN DINOSAURIO

‘Los desvíos, a veces tienen que hacerse’

Emocionado por la próxima llegada de los Reyes Magos, Jesús Alexander Ríos Martínez, de 12 años de edad, como cualquier otro niño, espera que los tres Reyes Magos aparezcan por su casa a dejarle un juguete.1B

COVID-19

Critica el Gobernador el Semáforo federal

Defiende el ex Secretario de Administración, Armando Villarreal que los recursos desviados por 260 millones de pesos no quedaron en los bolsillos de funcionarios

KAREN BRAVO JOSÉ ABRAHAM SANZ

¿Admite con esto algún tipo de culpa con este procedimiento? No, no, no. No necesariamente, no necesariamente, son procedimientos que a veces en el gobierno se tienen que llevar a cabo... para sacar adelante situaciones propias del gobierno, y eso lo tenemos que entender todos, porque ustedes ya tienen claro que ese dinero no está en el bolsillo de ningún funcionario. Villarreal Ibarra y dos ex miembros de su equipo en la SAyF en el sexenio de Malova, Ernesto Herrera Félix, ex director de Tesorería; y José Carlos López Ramírez, ex jefe del Departamento de Caja Chica, fueron acusados a finales de 2018 de desviar casi 260 millones de pesos de recursos federales etiquetados a cuentas de gasto corriente del gobierno estatal. Los tres fueron acusados de

Foto: Noroeste

D

espués de que su abogado solicitara a la Fiscalía General del Estado una propuesta para terminar el juicio en su contra por procedimiento abreviado, el ex secretario de Administración y Finanzas del Gobierno de Mario López Valdez, Armando Villarreal Ibarra, admitió que el desvío de recursos es un procedimiento que “a veces” se realizan desde el Gobierno del Estado. Solicitar para recibir una propuesta de procedimiento abreviado supone admitir la culpabilidad por el delito del que se le acusa, Villarreal Ibarra recalca que los recursos desviados durante el último semestre de 2016, más de 260 millones de pesos, no terminaron en los bolsillos de ningún funcionario. A la salida del centro de justicia, tras la audiencia, el ex Secretario dijo que tomó la decisión de apegarse a procedimiento abreviado para terminar con este proceso que ya se alargó por dos años. “Bueno, porque son opciones que te da la ley, y si ese procedimiento puede acabar con esto, que ha sido tan largo, pues podemos tomar esa decisión”, dijo.

El ex secretario de Administración y Finanzas, Armando Villarreal Ibarra, sale del centro de justicia, tras la audiencia.

cometer los delitos de Ejercicio indebido del servicio público y Desempeño irregular de la función pública. Después de ganar un amparo para que reiniciara el proceso, a Villareal Ibarra y Herrera Félix se les vinculó a proceso nuevamente, pero la Fiscalía intentó quitar uno de los dos delitos a la acusación, dejando sólo el de ejercicio indebido. López Ramírez, quien no entró en el amparo promovido por los otros dos, sigue siendo acusado por los mismos dos delitos. El martes, la juez Sara Bruna Quiñónez Estrada increpó a la Fiscalía por pretender tumbarles uno de los dos delitos, decisión respaldada por un dictamen de la ASE que exoneró a los dos ex funcionarios de haber causado daño patrimonial. La juez, sin embargo, intentó que la Fiscalía se centrara en que la acción del desvío de recursos es lo castigable, pero los agentes del Ministerio Público se negaron a formular la nueva acusación. Por eso, Quiñónez Estrada dio 15 días para que el Fiscal Juan José Ríos Estavillo o la fiscal anticorrupción Reyna Angulo se pronuncien sobre el caso, y en caso de no haber respuesta dictará sobreseimiento del mismo. A Villarreal Ibarra se le insistió sobre la admisión de la culpa por apegarse al juicio abreviado a cambio de acceder a una reducción de un tercio de la pena. “No, no, no, no necesariamente (admito la culpa), repito. Son cosas que en su oportuni-

No hay daño al patrimonio, insiste La ASE, que fue la que interpuso la denuncia en 2018, dictaminó que ni él ni Herrera Félix son causantes de daño patrimonial con sus acciones, y con ese documento la Fiscalía pretendió retirarles uno de los dos delitos de la acusación. “Es correcto y le agradezco a la ASE, ellos hicieron su trabajo; ellos cuestionan una operación, nos da la oportunidad de llevar del papeleo, lo analizan y dictaminan a favor, entonces eso es lo que nosotros venimos diciendo desde el primer día”, expresó Villarreal Ibarra. Un reportero le insistió en que el dictamen de la ASE también señala que hubo un desvío de los recursos. “Ellos, lo que citan ahí, es que no hubo daño al patrimonio, y eso es la pena más grande, eso es el dato por lo que nos acusaron fuertemente, porque se consideraba que había un daño al patrimonio y no hay un daño al patrimonio”, insistió.

dad uno tiene que tomar las decisiones y bueno, qué es lo mejor para el gobierno en ese momento, esa era mi solución, decidir en lo que más le convenía al gobierno en ese momento”, señaló el ex secretario de Administración y Finanzas.

El Semáforo Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal no está actualizado y tiene cambios constantes en la clasificación que le da a las entidades federativas, criticó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel. “La clasificación que está haciendo el Semáforo no está actualizada y eso genera mucho ruido porque te ponen un día naranja, otro día te ponen en amarillo, puedes regresar porque no hay actualización de datos pero la información que tenemos aquí es que Sinaloa está estable, está bien”, sentenció el Gobernador. “Estamos en amarillo, para nosotros estamos en amarillo, si quieren poner otro color que lo pongan”, afirmó Ordaz Coppel. La Federación implementó la herramienta del Semáforo Epidemiológico para la medición del nivel de riesgo de contagio a nivel nacional y cada semana es actualizado en colores desde el rojo que es la calificación de mayor número de contagios, hasta el verde que es la menor. Sinaloa está al corriente con la información de la pandemia de Covid-19 pero la Federación no sube diariamente la información lo que genera inconsistencias en la misma, condenó el Gobernador. “No están actualizando en el sistema todos los días a nivel federal, el Estado sí está haciendo lo propio y traemos un promedio entre 80 y 90 contagios diarios”, expuso. Insistió en que de seguir la tendencia fija en contagios, Sinaloa podría analizar regresar paulatinamente a las aulas en 2021, ya que la entidad tiene 15 municipios en color verde en el Semáforo Epidemiológico estatal. En el caso de Culiacán que ha permanecido en rojo de máximo nivel de riesgo de contagio desde que inició la pandemia de Covid-19, Quirino lo justificó con el número de habitantes y afirmó que sí ha tenido avances. “Culiacán ha habido bajas también importantes y para el nivel que tiene Culiacán de población y de movilidad, está estable”, comentó.

GIRA DE TRABAJO

El Presidente inicia hoy visita en Sinaloa MARCO SANTOS

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llegará al sur de Sinaloa hoy viernes, donde concretará la gira que debió suspender a principios de noviembre por las inundaciones de Tabasco. A las 18:30 horas visitará la comunidad Santa María, en la sierra de Rosario,

donde se construirá la presa que llevará el mismo nombre. El Mandatario tendrá un diálogo con los habitantes. Ayer jueves se anunció que el Gobierno del Estado y los comuneros llegaron a un acuerdo con lo que se pone fin a la disputa y se reinician los trabajos de construcción. Para el sábado, a las 10:10

horas, el titular del Poder Ejecutivo federal supervisará la Presa Picachos, donde se construirá un distrito de riego para 22 mil hectáreas en esa región. A las 12:25, López Obrador estará en el Acueducto Miravalles, donde inaugurará esta obra que dotará de agua a Mazatlán para el consumo humano.

Su último evento en el sur del estado lo realizará en San Ignacio, a las 17:00 horas, donde supervisará la construcción de la carretera Tayoltita-San Ignacio. Trascendió que los eventos que tendría en Culiacán, el domingo, se cancelaron.

‘Destraban’ obra de Presa Santa María Culiacán 3B

Sinaloa, en el filo de las 4 mil muertes Sinaloa está en el filo de sumar cuatro mil muertes por Covid-19 en 280 días de pandemia, según las cifras oficiales de la Secretaría de Salud estatal. Ayer, la dependencia registró 12 fallecimientos más, siete eran pacientes de Culiacán, dos de Mazatlán, dos de Ahome y uno de El Fuerte, el número de muertes oficiales es de 3 mil 940, pero según un análisis realizado por Noroeste existe una subestimación del 30 por cientos en decesos, lo que se traduce en que uno de cada tres tenía diagnóstico al momento de la muerte del paciente, los otros dos fueron calificados como sospechoso o probable.

PACIENTES ACTIVOS * Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Navolato Sinaloa Salvador Alvarado Choix Angostura Mocorito Elota Rosario El Fuerte San Ignacio Cosalá Badiraguato Concordia Escuinapa

236 59 478 34 6 2 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0

NUEVOS PACIENTES

89

Culiacán Mazatlán Ahome Guasave

56 15 13 5

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.