JUEVES 4 DE JULIO DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 6 9 62
$15.00
NOROESTE .COM
REBELIÓN Y BLOQUEOS DE FEDERALES
ANTICORRUPCIÓN
Exigen equidad en CPC
NACIONAL
JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
Fotos: Tomadas de SinEmbargo.mx
MÉXICO._ En una jornada de rebelión de policías federales, nunca antes vista en México, la capital del país fue afectada ayer por las movilizaciones y bloqueos de elementos de la Policía Federal que reclaman al Gobierno de AMLO se respeten sus derechos laborales y humanos, y no se les desacredite para ingresar a la Guardia Nacional. 2A
Llegan primeras patrullas y elementos de nueva corporación
Ya está en Sinaloa la Guardia Nacional C
on la integración del Inspector General y Com a nda nte del 39 batallón de la Guardia Nacional, que ya se encuentra en el estado, ayer se celebró la Reunión de Trabajo Operativo en Seguridad Pública del Gobierno estatal. Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública confirmó la inclusión del Comandante Juan Carlos Genchis y la llegada de los agentes de la nueva corporación de seguridad como parte de la estrategia del Gobierno federal para combatir la delincuencia. La Guardia Nacional ya se le vio ayer en calles de Culiacán. Además a nunció que hay cuatro delitos que ha n disminuido su incidencia en Culiacán en el lapso del 24 al 30 de junio, según el reporte del Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C4i) en comparación a la semana anterior. La reunión fue encabezada por el Subsecretario de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, Carlos Alberto Hernández Leyva, quien destacó la importancia de la llegada de la Guardia Nacional. "Va a ser muy importante la nueva coordinación que vayamos a tener en relación a las instrucciones que también tiene la Guardia Nacional para ver
Se integra Inspector General a acciones de seguridad en la entidad; participa ya en reunión estatal
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
NOROESTE / REDACCIÓN
La Guardia Nacional ya está en Sinaloa.
DELITOS A LA BAJA EN CULIACÁN
El Subsecretario de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, Carlos Alberto Hernández Leyva, detalló que los delitos que presentaron una baja importante: DELITOS
A LA BAJA
Robo violento de motocicleta
53%
Robo a transeúnte, con una baja
48%
Robo de vehículo
46%
Robo violento de vehículo
cómo vamos a reestructurar también nosotros en el tema del despliegue de ellos las activida-
11%
des que realicemos nosotros”, dijo Hernández Leyva. "Ahorita nos estaba funcio-
nando muy bien el tema de la estrategia de Protección Ciudadana, los seis puntos fijos para cubrir las partes o las salidas y las rutas más importantes y las salidas de Culiacán y luego seis puntos móviles que cubrían parte del sector que estaba fijo apoyado de todas las fuerzas de seguridad pública, cada quien trabajando en su sector de responsabilidad en sus áreas". En la reunión también estuvieron presentes Renato Ocampo Alcántar, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Sergio Piñeiro Camacho, Subsecretario de Estudios, Proyectos y Desarrollo; Joel Ernesto Soto, director de la Policía Estatal Preventiva; José de Jesús Canobio; secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz; y Cruz Alejandro Flores Salazar, de la Fiscalía General del Estado. Además, el capitán Óscar Guinto Marmolejo, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán; así como Jorge Francisco Frías Melgoza, presidente de Canadevi; Javier Llausás Magaña, coordinador de Proyectos de Construcción de Paz y Daniel Gutiérrez Moore, coordinador de Programa Ser Policía.
POR NEGAR MATRIMONIOS IGUALITARIOS EN SINALOA
Presentan queja ante CEDH contra 20 diputados JOSÉ ABRAHAM SANZ
POLÉMICA VOTACIÓN
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
El Comité de la Diversidad en Sinaloa acudió ayer por la tarde a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para interponer una queja contra los 20 diputados que con su voto negaron la iniciativa de reformas para el Código Familiar del estado que permitiría el matrimonio igualitario hace un par de semanas. Encabezados por Tiago Ventura, algunos miembros de la comunidad y ciudadanos, acudieron para firmar como respaldo la queja. La semana pasada, Ventura y otro activista sinaloense en la Ciudad de México, acudieron a la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para levantar una queja por el mismo hecho. Ventura explicó que entre los documentos que entregó para respaldar su queja, se encuentra la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a los congresos locales a legislar a favor del matrimonio igualitario en los estados. También documentó los argumentos que justifican la demanda, pues aunque los diputados tienen la libertad de votar
Miembros del Comité de la Diversidad en Sinaloa presentan queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
en el pleno, no pueden hacerlo contra los derechos humanos, y grupos sociales tampoco pueden intervenir parano otorgar estas garantías. Los activistas fueron recibidos por una de las visitadoras de la CEDH y les recibió los documentos. Ventura declaró que además de la queja, también han solicitado a la Comisión Nacional y la Comisión local, que se haga un extrañamiento dirigido a la Diputada Angélica Díaz Quiñónez,
quien preside la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado de Sinaloa, por haber votado dos veces en comisiones y una vez en el pleno, en contra de la reforma. La idea, coincidieron los asistentes, es dejar abierta durante el próximo par de días la queja, para que firmen más personas de respaldo a la solicitud. Esperan que en Culiacán se reciban 40 firmas y otras 40 las oficinas de Derechos Humanos del resto del estado, en Ahome y Mazatlán.
El 18 de junio, en una votación cerrada, con 18 votos a favor y 20 votos en contra, la 63 Legislatura del Congreso del Estado “sepultó” la reforma que permitiría en Sinaloa la unión legal de personas del mismo sexo. En la sesión histórica, en la que por primera vez se sometió al pleno la polémica propuesta, hicieron acto de presencia grupos religiosos y de la comunidad lésbico gay, para medir fuerzas.
A través de un tuit, inusual, la única mujer integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Norma Sánchez Castillo, elevó el tono para exigir paridad en la conformación de este grupo que coadyuva en la lucha anticorrupción en Sinaloa. “¡No, señores, no es paridad cuando hay una sola mujer en un equipo de 5! Por eso me he sumado a un proyecto ciudadano que busca que el principio de equidad en el @cpcsinaloa se entienda como la integración al equipo de 5 que somos, de al menos 2 mujeres. Actualmente soy la única”, escribió. El mensaje ha despertado simpatía de actores públicos, como la Senadora de Morena, Imelda Castro Castro. También de activistas que conforman el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloense. “Admiramos tu entrega, tenacidad y capacidad en tu desempeño como integrante de este importante órgano ciudadano en Sinaloa. Ni un paso atrás en el avance de la derechos de las mujeres. La paridad en todo es obligatorio respetarla e incentivarla, es constitucional y un derecho!”, indicó la asociación civil. Así Sánchez Castillo respaldó públicamente el posicionamiento de 34 organizaciones civiles y 39 ciudadanos, que exhortaron “a reabrir el proceso de selección del ‘CPC’ con garantías de igualdad de género”, publicado el lunes. El exhorto se da en el marco de la selección de una vacante para este comité. En su primer año de vida el “CPC” quedó integrado por cuatro hombres y una mujer. Ahora, con renovación de una consejería, ha resurgido el reclamo a que se “equilibre” la conformación de este órgano, a la luz de mandatos constitucionales. “Las organizaciones civiles y ciudadanos adheridos a este posicionamiento consideramos que la Comisión de Selección debió garantizar desde la convocatoria las condiciones para que en el CPC local se previera ese principio (equidad de género)”, señala el posicionamiento. “Creemos que no haberlo hecho atenta contra el derecho de acceso a puestos públicos de mujeres y hombres en circunstancias de igualdad, y además va en contra del artículo 1o Constitucional y los tratados internacionales firmados por el Estado Mexicano”, se indica en el comunicado. Y demandaron que al menos haya dos mujeres en el “CPC”. Este jueves 4 de julio la Comisión de Selección emitirá su veredicto, luego de las comparecencias de cinco aspirantes, entre las que se encuentran cuatro hombres y una mujer.
“
¡No señores, no es paridad cuando hay una sola mujer en un equipo de 5! Por eso me he sumado a un proyecto ciudadano que busca que el principio de equidad en el @cpcsinaloa se entienda como la integración al equipo de 5 que somos...”.
Tuit de Norma Sánchez Castillo Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción