DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 3 3 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
SCORE QUIEREN ABRIR EN CASA
Tomateros de Culiacán supera a Charros de Jalisco en su búsqueda por ser local para los dos primeros juegos de la postemporada de la LMP. 4D y 5D
Según estudio
Flaquea Sinaloa en seguridad y nutrición JOSÉ ABRAHAM SANZ
P
ese a los números positivos que elogian el trabajo del Gobernador Quirino Ordaz Coppel en su administración, el índice de Progreso Social de 2019, arrojó que los sinaloenses no tienen acceso a nutrición y cuidados médicos básicos, su seguridad personal es frágil, es difícil que tengan acceso a conocimientos básicos y no pueden ejercer sus derechos personales a plenitud. En todos estos rubros, Sinaloa aparece con un desempeño inferior a la mayoría de los estados de la República. El estudio, realizado por el colectivo de investigadores México ¿Cómo vamos?, captó tres áreas de cada estado y analizó los resultados de encuestas para 12 conceptos. El rubro en el que Sinaloa cerró con dos conceptos reprobados fue el de Necesidades Humanas Básicas, con más debilidades que fortalezas. En nutrición y cuidados médicos básicos, los resultados colocaron a Sinaloa en el lugar 24, por las carencias en el acceso a la alimentación, que se ubica en el lugar 26, y por la mortalidad
Los cuidados médicos básicos, el acceso a conocimientos básicos y poder ejercer derechos personales a plenitud, son otros de los rubros en los que el estado falla, según estudio realizado por el colectivo México ¿Cómo vamos? RUBROS REPROBADOS
En estos rubros, Sinaloa aparece con un desempeño inferior a la mayoría de los estados de la República: n Nutrición y cuidados médicos: lugar 24 n Acceso a la alimentación: lugar 26 n Mortalidad materna: lugar 28 n Seguridad personal: lugar 24 n Derechos personales: lugar 26
materna, que se ubica en el lugar 28 de 32. En mortalidad infantil Sinaloa tienen números positivos, y se ubica en el segundo lugar como los estados que menos problemas tiene, mientras que en mortalidad por enfermedades infecciosas se ubica en el 19, con un desempeño dentro del rango esperado. En el concepto de seguridad personal, nuestro estado fue
ubicado en el lugar 24 de los 32, siendo el lugar 27 en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes y el peor lugar de todo el país en las muertes por accidentes de tránsito. En este mismo concepto el organismo dio a Sinaloa el lugar 9 dentro del nivel de crímenes violentos y el 23 en presencia de crimen organizado, con el que ocupa el lugar 23, ambos dentro del rango de desempeño espe-
rado. En el rubro de fundamentos del bienestar, nuestro estado se ubicó en el lugar 15 por el acceso a conocimientos básicos, debido a que debería tener mejores calificaciones en matriculación en educación preescolar, de primaria y secundaria, pues se ubican en los lugares 21, 22 y 17, respectivamente. Mientras que el cuarto concepto reprobado es el de derechos personales, que se ubica en el lugar 14, con un desempeño pobre en la participación ciudadana en el Gobierno; el organismo lo ubicó en el lugar 26, mientras que otro señalable es la poca participación electoral, con el lugar 20. Con este resultado de fortalezas y debilidades, el organismo ubicó a Sinaloa junto a Durango, Guanajuato, Morelos, Yucatán y Zacatecas, que tienen un PIB per cápita similar.
Se b
u sc a
un Rey
Mago
DESEA HÉCTOR LLEGAR ALTO Héctor Daniel sueña con ser adulto para llegar a ser policía. En este Día de Reyes sueña con un carrito de control remoto. Culiacán 1B
La noche de plomo CUAUHTÉMOC C E L AYA CORELLA
4A
PLANTA DE AMONIACO EN TOPOLOBAMPO
CARLOS BOJÓRQUEZ
LOS MOCHIS._ La empresa Gas y Petroquímica de Occidente recibió otro revés en intento de revocar una suspensión contra la planta de amoniaco que pretende construir en Topolobampo. El Juez Sexto de Distrito, Óscar Alejandro Zúñiga Vidales, declaró infundado un incidente de modificación o revocación de la suspensión definitiva concedida en el juicio de amparo 630/2019-2A. El incidente fue promovido el 28 de octubre, y la sentencia fue emitida el 23 de diciembre. "La incidencia de modificación o revocación de la suspensión definitiva no constituye un medio para remediar o corregir errores o deficiencias del procedimiento, ni una oportunidad para enmendar la apreciación del juzgador o la conducta asumida por las partes, pues no se trata de un recurso que permi-
te revalorar las condiciones en que se produjo tal resolución ni admite analizar la legalidad del pronunciamiento suspensional", se lee en la resolución interlocutoria. "En tales condiciones, al no acreditarse las hipótesis necesarias para la procedencia del incidente de modificación o revocación de la suspensión definitiva, lo pertinente es declararlo infundado", se agrega. El juicio de amparo 630/20192A fue iniciado el 4 de octubre por Santos Guerrero Calderón, en representación de la asociación Prestadores de Servicios Turísticos de El Maviri, y el 11 de octubre se concedió la suspensión definitiva. El amparo es contra la Semarnat, y se reclama la autorización condicionada del proyecto "Planta de Amoniaco 2,200 TMPD en Topolobampo, Sinaloa", por la violación de artículos constitucionales, leyes, reglamentos, normas oficiales
y tratados internacionales de la esfera ambiental. También se señala como responsables ejecutorios al Presidente Municipal de Ahome y a la Dirección de Desarrollo Urbano de Ahome, y se les reclama el otorgamiento de permisos y/o autorizaciones con base en la resolución inicial de la Semarnat. Como soporte para promover el incidente de revocación de la suspensión, GPO presentó un dictamen pericial de la bióloga Jacqueline Montiel Téllez, de la Fiscalía General de la República, que ya había sido presentado en otro juicio de amparo, el 724/2018-1, ante el Juzgado Séptimo de Distrito, peritaje en el que se alega que no hay elementos que permitan presumir que el proyecto dañará de manera inminente e irreparable el medio ambiente. El Juez Zúñiga consideró que dicha pericial es sólo una opinión técnica de las condiciones en que se encuentra el inmueble
Foto: Noroeste
Dan revés a otro intento de revocar suspensión de planta
La construcción de la planta ha generado polémica.
que ocupa la empresa, sin llegar a ser una prueba superveniente, o sea, un hecho posterior a la resolución dictada. GPO pretendió también que se tomara en cuenta el razonamiento de otro juez, el del Quinto Distrito, que rechazó otorgar la suspensión definitiva en el juicio de amparo 603/2019, interpuesto por otro restaurantero, anteponiendo el hecho de que la planta de amoniaco fue incluida en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, recientemente anunciado por el Presidente de la República. En este sentido, el Juez Zúñiga consideró que, al igual que la pericial, ese razonamiento no es
una prueba superveniente, y se trata de un criterio emitido por un juez de la misma jerarquía, por lo que no resulta vinculante ni obligatoria su observancia. La empresa GPO, subsidiaria de ProMan en México, ya había intentado revocar la suspensión definitiva concedida en el juicio de amparo 528/2018-7B, promovido por la comunidad indígena de Lázaro Cárdenas también ante el Juzgado Sexto. En ese incidente de modificación o revocación, se recurrió a los argumentos del Centro Mario Molina, que avalaban el prestigio de la transnacional ProMan. En esa ocasión, el juez rechazó la petición por ser opiniones técnicas pagadas por la empresa.