CULIACÁN 270520

Page 13

6B

ESTATAL

Miércoles 27 de mayo de 2020. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Hospital General de Guasave

Foto: Noroeste

Recibe pacientes nueva área de terapia intensiva Trasladarían ayer a seis u ocho pacientes que están en condiciones más graves; de las 20 camas que tienen para Covid, la mitad están ocupadas

El Presidente Municipal no es autónomo, dijo Angelina Valenzuela.

DICE SÍNDICA PROCURADORA

‘Alcalde de Ahome se brinca las trancas’

REYES IVÁN CAMACHO

G

CARLOS BOJÓRQUEZ

Foto: Noroeste

UASAVE._ La nueva terapia intensiva que entregó el Gobernador Qui ri no Orda z Coppel al Hospital General de Guasave hace dos semanas sería estrenada ayer, cuando recibiera a los primeros seis u ocho pacientes con Covid-19, informó Jesús Antonio López Rodríguez. El director del Hospital General comentó que el lunes tenían en este nosocomio 14 pacientes con el nuevo coronavirus, pero para este martes bajó a 10, de los cuales los que están en estado más grave serían trasladados a la nueva terapia intensiva. “Estamos pasando los pacientes más complicados a la terapia intensiva nueva, hoy (ayer) abre sus puertas el área nueva, tenemos ocho camas, vamos a pasar ocho o seis pacientes, lo decidirán el urgenciólogo y el intensivista, serán los casos más graves”, sostuvo. Con estas ocho camas que a partir de ayer ya están entrando en operaciones, la capacidad de camas Covid del nosocomio se eleva a 20, indicó. “Tenemos suficientes camas, esperemos en Dios que la gente agarre talento, que la gente se cuide porque si no, no nos van a alcanzar ni 20 ni 30 ni 100 camas si la gente anda circulando por donde quiera, vale la pena que reflexionen, que se cuiden, que el que no crea que venga a ver y lo dejamos pasar para que vea a los pacientes, pero no les voy a dar cubrebocas porque no nos creen”, manifestó. López Rodríg uez expuso

El área de terapia intensiva fue entregada hace unas semanas.

Estamos pasando los pacientes más complicados a la terapia intensiva nueva, hoy (ayer) abre sus puertas el área nueva, tenemos ocho camas, vamos a pasar ocho o seis pacientes, lo decidirán el urgenciólogo y el intensivista, serán los casos más graves”. Jesús Antonio López Director del Hospital General

que en el Hospital General están preparados para, en caso de ser necesario, abrir más espacio hospitalario para la atención de pacientes con Covid-19, esto ante el repunte de casos nuevos que se ha estado presentando en los últimos días en el municipio. “Tenemos 12 camas en el área Covid, tenemos 8 en el área de terapia intensiva y si se necesita abrir más, abriremos la terapia intensiva que nunca ha funcio-

nado y serían otras cinco, todo mundo sabe que conforme vayan aumentando los pacientes van a ir invadiendo terreno, no los podemos dejar en la calle”, expresó. Por ello es que reiteró el llamado a las personas a atender el llamado de reducir al mínimo su movilidad en la vía pública para frenar los contagios y que se pueda ver comprometida la capacidad de atención en los hospitales de Guasave.

COMPARADO CON ABRIL DE 2019

PATRONES

Registra Sinaloa incremento de patrones

Hasta el mes de abril del presente año el número de patrones registrados en Sinaloa fue de 40 mil 504 lo que en términos relativos significó un aumento de 2.5 por ciento, superior al promedio nacional que fue del 1.5 por ciento, esto de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

ISTAR MEZA

Pese a los pronósticos negativos en relación a los indicadores económicos, luego que en febrero se presentaron los primeros dos casos de Covid-19 en México, de los cuales uno fue en Sinaloa, al mes de abril de 2020 la entidad registra un incremento de 989 patrones con respecto al mes de abril de 2019. El sector empresarial en el estado ha sido reiterativo en la petición al Gobierno del Estado de apoyarlo con la facilidad de créditos y evitar con ello el cierre

masivo de empresas o la reducción de la planta laboral. Hasta el mes de abril del presente año el número de patrones registrados en Sinaloa fue de 40 mil 504 lo que en términos relativos significó un aumento de 2.5 por ciento, superior al promedio nacional que fue del 1.5 por ciento, esto de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Sin embargo, en el comparativo del mes de abril contra el mes de marzo del 2020, Sinaloa registra 40 mil 775 patrones, es decir, 271 patrones menos que el mes inmediato anterior, lo que

significa una reducción del 0.7 por ciento. Los municipios en los cuales se concentra principalmente dicha disminución son Mazatlán con 114 patrones menos, Culiacán con 109 patrones menos, en Ahome son 29 patrones menos; y en Guasave 22 patrones menos.

ALMA SOTO

Fotos: Noroeste / Cortesía

MAZATLÁN._ El sábado 23 de mayo, a través de un enlace en vivo a través de Facebook, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, recorrió las instalaciones de un espacio para atención a pacientes Covid-19 acondicionado en el estacionamiento del Hospital General Martiniano Carvajal: 14 camas con ventiladores y oxígeno y un área de terapia intensiva. Cien camas en total en el Hospital General Martiniano Carvajal para hacer frente al coronavirus, dijo el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, durante el recorrido por las instalaciones. Ese mismo sábado, por la noche, una paciente fue remitida desde Escuinapa, ya le habían confirmado que sería atendida, cuando llegó le negaron el acceso con el argumento de que no había camas disponibles. La señora perdió la vida al llegar a Escuinapa. “Es un méndigo engaño a la hora que inauguran porque no están terminados, son quedade-

Angelina Valenzuela Síndica Procuradora inmediato al Síndico Procurador, para su revisión, contando este último con cinco días para efectuarla. Hace unos días, regidores y la Síndica Procuradora solicitaron al Alcalde una reunión que contemplara, entre otros puntos, tocar el tema de la Cuenta Pública. Y cabe mencionar, que la última sesión de Cabildo se celebró el 20 de marzo. El Alcalde Chapman se negó a conceder la reunión alegando que “jurídica y operativamente” se tenían que cumplir los lineamientos de la Jornada Nacional de Sana Distancia, los protocolos y la normatividad emitidos por los tres niveles de gobierno ante la contingencia del Covid-19, agregando que los puntos sugeridos “no son de los que proceden discutir y aprobar bajo este instrumento de concertación y toma de decisiones colegiadas”. “Son muchas omisiones que se han hecho. No sé por qué el Alcalde no quiere sesionar, sabemos que la pandemia existe y hay un alto riesgo de contagio, pero con las medidas de sana distancia y de prevención se pueden realizar. Ha estado sesionando Guasave, Sinaloa de Leyva, Culiacán... La verdad es que no se justifica; y las violaciones a la ley y a la Constitución que se han estado haciendo son amplias”, comentó Valenzuela Benítez.

Busca SEPyC no generar estrés en los hogares

‘Un engaño, inaugurar espacios no terminados’ ras de bien, ya pasó en Culiacán cuando inauguraron el Hospital General y ahora en Mazatlán, en donde deben determinar qué pasó, porque una persona perdió la vida y quizá pudo ser evitable”, declaró Óscar Loza Ochoa, ex presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa. Reconoció que hay infraestructura médica insuficiente en el País y se ha ido remediando a trompicones y de alguna manera no es suficiente, además de que hacen falta especialistas. Sin embargo, recalcó, poco, pero hay personal, y es obvio que no debe negarse atención donde hay un espacio, éticamente y legalmente no se debe negar la atención, es un derecho de todos los mexicanos según el Artículo Cuarto Constitucional. La familia de la persona que falleció tiene todo el derecho de demandar al hospital y que el Ministerio Público investigue a fondo si es una negligencia médica, al no darle cabida, y se quede una investigación abierta para otros

El Presidente Municipal no es autónomo, tiene un cuerpo de regidores y síndica, es un cuerpo de gobierno en el cual se toman decisiones colegiadas. Hay decisiones que él puede tomar propias, pero otras no, como viene siendo la Cuenta Pública”.

AL CALIFICAR A ALUMNOS

ES UN MÉNDIGO ENGAÑO: LOZA OCHOA

ALMA SOTO

LOS MOCHIS._ La Síndica Procuradora de Ahome acusó ayer al Alcalde Manuel Guillermo Chapman de brincarse las trancas al entregar la Cuenta Pública al Congreso del Estado sin que sea revisada y dictaminada. El Gobierno de Ahome informó desde el 30 de abril que la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2019 y del primer trimestre de 2020 fue entregada “en tiempo y forma” al Congreso del Estado. El anuncio fue hecho por Juan Francisco Fierro, Secretario del Ayuntamiento, y la tesorera Ana Elizabeth Ayala, quienes afirmaron que la administración municipal se conducía con transparencia, apegada a la legalidad y respetando todas las normas y leyes. Sin embargo, Angelina Valenzuela Benítez argumentó que se incurrió en violaciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, a la Ley de la Auditoría Superior del Estado, y a la Ley de Gobierno Municipal. “El Presidente Municipal no es autónomo, tiene un cuerpo de regidores y síndica, es un cuerpo de gobierno en el cual se toman decisiones colegiadas. Hay decisiones que él puede tomar propias, pero otras no, como viene siendo la Cuenta Pública”, expresó. “Tend r ía que haber sido primero el colegiado, como lo marca el artículo 59 de la Ley de Gobierno Municipal, en el que se establece que primero tiene que pasar por mis manos la Cuenta Pública, y por la Comisión de Hacienda (del Cabildo) para que la dictamine”, añadió. La Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa establece en el Artículo 39 que el Síndico Procurador tendrá entre sus facultades y obligaciones revisar la cuenta pública mensual previo a su análisis y aprobación en el pleno del Cabildo, para su posterior envío al Congreso del Estado; y, practicar revisiones a los documentos que habrán de conformar la cuenta pública, y presentar las observaciones que resulten en la sesión en la que vayan a aprobarse dichas cuentas. Y en el Artículo 59 se aclara que el Tesorero Municipal formulará la cuenta pública en los primeros diez días del mes que corresponde, remitiéndola de

El sábado pasado el Gobernador recorrió las nuevas áreas Covid del Hospital General de Mazatlán.

cargos, dijo. Héctor Carrión Tizcareño, director del Hospital General Martiniano Carvajal, aseguró que la noche que llegó la señora de Escuinapa que fue rechazada, la unidad de urgencias estaba llena y no se podía pasar directamente al área Covid-19 dentro del edificio. “El espacio que se inauguró aún no está totalmente habilitado, faltan aún unos días, las 12 camas del covitario estaban llenas y no teníamos especialista en la noche, debemos tomar en cuenta que los urgenciólogos o especialistas en Medicina Interna no son muy comunes, es imposible tener tantos especialistas por turno y esa noche no la teníamos”, manifestó Carrión Tizcareño.

MAZATLÁN._ En Sinaloa se impulsa una forma de evaluar a los alumnos que no genere mayor estrés en los hogares, de por sí afectados por el confinamiento por el Covid-19 y por la educación a distancia, manifestó Juan Alfonso Mejía López, secretario de Educación Pública y Cultura. Al mismo tiempo, dijo, se está cuidando que los aprendizajes no se vean comprometidos, de tal forma que el alumno quede retrasado en el siguiente ciclo escolar. Explicó que para sortear ambas circunstancias, desde que inició la educación a distancia, en abril, se instruyó a los maestros a que se basen en el Perfil de Egresado o Aprendizajes Clave, en los que se especifican qué es lo que debe saber el niño para pasar al siguiente grado. Por ejemplo, comentó, un niño de primer grado debe saber leer y expresarse por sí mismo, si no lo logra, de poco le servirá pasar a segundo año, y es lo mismo con el resto de los grados. Ante las quejas de madres de familia que el fin de semana recibieron calificaciones bimestrales de sus hijos y éstas fueron muy bajas, Mejía López aseguró que

en ninguna de las pláticas de trabajo que sostiene constantemente con los maestros, hasta seis al día en diferentes regiones del Estado, se ha hablado de ser más estrictos a la hora de calificar. Cuando se planteó la necesidad de seguir el ciclo escolar a distancia, comentó, el compromiso fue llevar al niño a un aprendizaje clave, teniendo en cuenta que el 76 por ciento del ciclo escolar ya se cursó en las aulas, la necesidad de no dejar de lado las evidencias, pero adaptarse a las nuevas circunstancias, eso implica, si es necesario, relajarlas a cada tercer día o cada semana porque algunos no tienen saldo en sus teléfonos celulares para enviarlas todos los días. Y finalmente, que los docentes tomen en cuenta dónde inició y dónde está terminando el niño, evaluar el aprendizaje que tiene el niño frente a sí mismo, no frente al grupo. El funcionario estatal dijo que siempre está abierto a analizar los casos que están surgiendo al pasar de los días, como revisar cómo están evaluando en algunas escuelas en las que los alumnos están obteniendo muy bajas calificaciones durante los días de confinamiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 270520 by Noroeste - Issuu