SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 5 9 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
SCORE
Histórico sinaloense El pintoresco gladiador culiacanense Mr. Iguana ya es parte de la prestigiosa empresa de lucha libre Triple A, al firmar contrato por tres años. 12D y 13D
Señala el CESP sobre sinaloenses
‘Pese a baja en delitos, sienten inseguridad’ El coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, encabezó una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana y además dar una explicación
Foto: Noroeste / Cortesía
B
asado en los resultados de la Encuesta Naciona l de Seg uridad P ú bl ic a Ur ba n a , el Consejo Estatal de Seguridad Pública anunció que se mantiene una mala percepción en los principales municipios, porque más de la mitad de su población señalaron sentirse inseguros. El coordinador general del CESP, Ricardo Jenny del Rincón, encabezó ayer una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados y además darle una explicación. "Esta encuesta nos muestra la percepción de la sociedad sobre la seguridad pública. Si bien durante el 2019 disminuyeron algunos delitos como el homicidio doloso, el feminicidio y el robo de vehículo, los resultados revelan que aumentó la percepción de la inseguridad de los sinaloenses", dijo. "Al cierre de diciembre de 2019, el 66 por ciento de los ciudadanos de Culiacán dijeron o manifestaron sentirse inseguros, al igual que el 66 por ciento en Mazatlán y el 56 por ciento en Los Mochis", detalló. Jenny del Rincón agregó que
CULIACÁN Año 11, Número 279
LOS UNE EL DEPORTE La Miniolimpiada EAI 2020 reúne a alumnos, maestros y padres de familia en el plantel
COMPARECENCIA
Critican trabajo de Ismujeres y Cepavif KAREN BRAVO
“
JOSÉ ABRAHAM SANZ
ENERO 2020
Al cierre de diciembre de 2019, el 66 por ciento de los ciudadanos de Culiacán dijeron o manifestaron sentirse inseguros, al igual que el 66 por ciento en Mazatlán y el 56 por ciento en Los Mochis”.
Ricardo Jenny del Rincón dio a conocer los resultados de la encuesta.
Ricardo Jenny del Rincón Coordinador del CESP
en el rubro del desempeño de las corporaciones, las policías Municipal y Estatal fueron consideradas por los sinaloenses como las menos efectivas, por debajo del Ejército, la Marina y la recién creada Guardia Nacional. "Todo lo anterior, la percepción de inseguridad, el aumento de víctimas del delito y la desconfianza en nuestras policías, parte, hay que decirlo claro, de la ineficiencia y la ineficacia, la falta de profesionalización, pero también algo muy importa nte, la fa lta de
mejores condiciones laborales de nuestras corporaciones, sobre todo aquellas encargadas de prevenir los delitos, pero también aquellas encargadas de procurar justicia para los sinaloenses", explicó. Jenny del Rincón también lamentó que el número de policías sigue siendo un problema, pues aunque haya graduación de elementos, no hay plazas disponibles en el Gobierno del Estado; y otro factor importante es la falta de equipamiento adecuado.
Las diputadas Roxana Rubio Valdez del PAN y Francisca Avelló Jordá de Morena calificaron como acciones poco trascendentes y que dejan mucho que desear las estrategias del Instituto Sinaloense de las Mujeres y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar. En la comparecencia de Araceli Tirado Gálvez, titular del Ismujeres, y de Gabriela Inzunza Castro, directora del Cepavif, con motivo del análisis del Tercer Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel, las diputadas criticaron los resultados rendidos por las funcionarias. "Algo no estamos haciendo bien en Sinaloa porque los resultados en esta materia no han sido satisfactorios. Los índices de violencia intrafamiliar y feminicidios siguen a la alza, lo que pone en situación vulnerable a las mujeres en nuestro estado", sentenció Roxana Rubio Valdez. En su participación, Araceli Tirado Gálvez informó que los feminicidios se han reducido un 62.32 por ciento en los cinco municipios donde existe alerta de género. Dijo que a diferencia de otras entidades en la República Mexicana, Sinaloa sostu-
vo una incidencia a la baja de feminicidios en 2019. Admitió que Culiacá n es la segunda ciudad con mayor número de feminicidios a nivel nacional y expuso que la alerta de género no es garantía para erradicar el problema. Posterior mente Gabriela In zun za Castro in formó de acciones que han implementado de forma directa en la línea de emergencia de Cepavif, la capacitación del personal que atiende en dicha línea, así como el seguimiento de los casos. Sin embargo, admitió que pese a ello las denuncias de violencia intrafamiliar tuvieron un aumento. La Diputada Roxana Rubio admitió estas cifras pero criticó la actuación de las autoridades en prevención. Detalló que en el informe se precisa la certificación de solamente 29 policías, 16 mujeres y 13 hombres en los cinco municipios que tienen alerta de género. "Definitivamente, dado este número tan reducido de personal capacitado no nos debe de sorprender los resultados negativos en esta materia. Se debe ampliar la capacitación en los policías y ministerios públicos, en cuanto a su conducción en los casos de violencia familiar", criticó.
DIRECTOR DE RÍODOCE
Después del cuarto diferimiento de la audiencia intermedia y la tardanza del proceso que ya lleva más de un año, el director del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez Perea, aseguró que la orden de aprehensión liberada contra el "Mini Lic" es un paso importante para esclarecer el asesinato del periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas. La tarde noche del jueves, la Fiscalía General de la República confirmó la liberación de la orden de aprehensión contra Dámaso López Serrano, por tener implicaciones en la autoría intelectual del asesinato del periodista y escritor. "Lo que nosotros tenemos que decir es que el año pasado, ustedes recordarán, en mayo,
nosotros habíamos dicho que el caso estaba estancado, que no veíamos avances, Griselda lo ha estado declarando una y otra vez, y efectivamente estaba caminando muy despacio, sin embargo ahora que surge esta información, de la orden de aprehensión, que se libra contra el 'Mini Lic', nos parece que se ha dado un paso muy importante", expresó Bojórquez Perea. El cofundador de Riodoce, junto a Javier Valdez, señaló que la línea de investigación que llevaba en dirección a los Dámaso, se consolidó desde hace mucho tiempo, y aunque tanto sus colegas como la familia mantenían reservas de que la Fiscalía hallara pruebas contundentes, la liberación de la orden de aprehensión indica que sí
lo lograron. "Había ya dos detenidos, estaba el proceso, pero sobre la autoría intelectual no había nada sólido, entonces esto que ocurrió ayer, la orden de aprehensión que se giró, nos parece un paso importante y en el mismo sentido que se ha estado investigando", agregó. "Recuerden que se elaboraron muchas líneas de investigación, que se fueron descartando, muchas líneas y que al final quedó esto", mencionó. El director de Riodoce recordó que los investigadores realizaron una entrevista informal a Dámaso López Núñez en un penal de Chihuahua antes de ser extraditado, y otra en Virginia, en Estados Unidos. "Después de dos o tres trámites, se hizo el 30 de
Foto: Noroeste / Cortesía
‘Paso importante, orden para aprehender a El Mini Lic’ JOSÉ ABRAHAM SANZ
SOLO PARA SUSCRIPTORES
Foto: Cortesía
Luego de ganar en casa los dos juegos, Tomateros de Culiacán se mete al Teodoro Mariscal para visitar a Venados de Mazatlán con el título en mente. 8D y 9D
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
QUIEREN FINIQUITAR
Ismael Bojórquez señaló que se dio un paso importante.
septiembre... Dámaso López Núñez reconoció que la célula que comandaba el 'Quillo' trabajaba para él... él no reconoció, él no aceptó, él dijo que él no había mandado matar a Javier", señaló. Luego recordó que en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", López Núñez también responsabilizó del asesinato a los hijos de éste, los "Chapitos". "Lo que generó esta declaración de Dámaso en el juicio fue polémica... él reconoce que la célula que mató a Javier, trabajaba para él".