CULIACÁN 250621

Page 1

$15.00

NOROESTE.COM

Fotos: Noroeste / Roberto Armenta

VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17672

Los hombres del campo se unieron para celebrar con una misa oficiada por el Obispo Jonás Guerrero Corona.

DÍA DEL AGRICULTOR

Agradecen agricultores y piden por lluvias

Como es tradición, durante la misa, los agricultores realizaron la entrega de ofrendas.

LEOPOLDO MEDINA

Caso Armando Villarreal Ibarra

Sólo $2 millones pagarán por desvío Logran ex Secretario de Finanzas y dos de sus ex colaboradores suspender su proceso en su contra por desvío de 263 millones de pesos; pagarán $2 millones

JOSÉ ABRAHAM SANZ

E

l ex Secretario de Finanzas del sexenio Mario López Valdez, Armando Villarreal Ibarra y dos de sus ex colaboradores lograron que la juez aceptara su petición de la suspensión condicional del proceso en su contra por el desvío de 263 millones de pesos y entre los tres deberán pagar dos millones de pesos como reparación del daño. La jueza Sara Bruna Quiñónez aceptó el acuerdo luego de no poder negarse por más tiempo, ni haber logrado que la Fiscalía General del Estado investigara el destino final del desvío de los 263 millones de pesos ni que el Gobierno del Estado pidiera más que los dos millones de pesos por la reparación del daño. Además de pagar los dos millones de pesos entre los tres, Villarreal Ibarra, y el ex director de Tesorería, Ernesto Herrera Félix; y el ex auxiliar de caja general, José Carlos López Ramírez, también deberán cumplir otros compromisos, como vivir en su mismo domicilio sin salir del país y acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares cada mes. A diferencia de otras audiencias es que esta vez el representante del Gobierno del Estado llevó un aval notariado de que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel lo facultaba para autorizar el acuerdo.

‘EL PAGO’ Lo que tendrán que hacer los tres señalados. n Pagarán entre los tres dos millones de pesos para la reparación del daño.

n Vivir en su domicilio sin poder salir del País.

Foto: Noroeste

n Acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares cada mes.

Armando Villarreal Ibarra, ex Secretario de Finanzas del sexenio de Mario López Valdez sale de la audiencia.

Originalmente los funcionarios estaban acusados de cometer los delitos de Ejercicio Indebido del Servicio Público y de Desempeño irregular de la Función Pública, pero la Fiscalía quitó el delito de desempeño irregular, “maliciosamente”, según la jueza. Para quitar ese delito, la Fiscalía presentó un documento de la Auditoría Superior del Estado en el que señalaba que no existía un faltante de dinero, pero tampoco explicó cuál fue el

destino final de los recursos. La Jueza Estrada Quiñónez increpó varias veces a la Fiscalía por no haber realizado su trabajo de investigación y haber quitado el delito con la pena más alta.

El caso

Armando Villarreal Ibarra fue acusado junto a dos de sus colaboradores, Ernesto Herrera Félix, ex director de Tesorería, y José Carlos López Ramírez, ex jefe del Departamento de Caja General, por la realización del

desvío de recursos. En una primera instancia se les acusó por 293 millones de pesos, de los cuales fueron solventados por el Gobierno del Estado 32 millones de pesos, por lo que se redujo 260 millones de pesos. Villarreal Ibarra, ex Tesorero en el sexenio de Mario López Valdez buscó evitar el juicio a través de un acuerdo reparatorio por 2 millones de pesos aceptado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Finanzas del Estado y la Fiscalía Anticorrupción, pero este fue negado en varias ocasiones por la Jueza Sara Bruna Quiñonez. Pero ayer tuvo que aceptar el acuerdo sin poder lograr que la Fiscalía General del Estado investigara el destino de los 263 millones de pesos desviados.

SE REÚNE RUBÉN ROCHA CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Apoyará AMLO presas Santa María y Picachos NOROESTE / REDACCIÓN

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con el Gobernador electo Rubén Rocha Moya.

Foto: Cortesía equipo de Rubén Rocha

MÉXICO._ La culminación de las presas Picachos y Santa María, además del puente de la Presa Huites y terminar la carretera Badiraguato-Chihuahua, son algunas de las obras que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador , se comprometió a apoyar en la administración de Rubén Rocha Moya, una vez que sostuvieron una reunión entre gobernadores y gobernadoras electas con el mandatario. Entre los apoyos también se miró a las actividades primarias sinaloenses, como la agricultura y pesca, reiterando la disposición para ampliar programas sociales en la entidad, como el morenista lo prometió en cam-

paña. “En la reunión con el Presidente tuvimos la oportunidad cada quien de plantear las cosas, yo planteé Sinaloa: mel tema de las presas Picachos y Santa María en el sur del estado; el presidente me dijo que las

CULIACÁN

CRÓNICA DE UNATRAGEDIA

La cuchilla que no resistió; el naufragio en Las Aguamitas en el que murieron Dará Elizabeth, de seis años; Dana Aureni, de ocho, y José Martín, de 14. 1B

vamos a sacar adelante con todo y canales de riego, durante el sexenio”, dijo Rocha Moya. El Gobernador electo resaltó que en la conversación de sobremesa el Presidente le expuso una estrategia para apoyar a los pescadores, y garantizó

que se respaldará a los productores agrícolas para que no tengan problemas de comercialización. “Hablamos de la terminación de las dos carreteras troncales: Badiraguato-Chihuahua, que está en proceso, y el puente de la presa Huites, que está en el troncal Topolobampo-Ojinaga; ya me dio indicaciones para ver al secretario de Comunicaciones y Transportes; se va a concesionar, vamos a sacar adelante ese puente”, reiteró. “Se van a ampliar los programas sociales, vamos a platicar de eso, quedamos que él nos va a apoyar a todos los gobernadores electos y que nosotros le pongamos también una parte en nuestro estado”, agregó.

CULIACÁN

ANALIZAN IMPACTO DE LA GUARDIA NACIONAL

El desempeño de la Guardia Nacional en Sinaloa no ha sido efectivo, advierten en foro organizado por Noroeste, el Consejo Estatal de Seguridad Pública y Cased1. 2B

Con motivo del Día del Agricultor, la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, celebró su día con la tradicional misa en el Templo de La Lomita, con la que agradecieron por el trabajo realizado en el campo, además de pedir a Dios prontas lluvias. El Obispo de la Diócesis de Culiacán, Jonás Guerrero Corona, encabezó la ceremonia religiosa, en la que brindó un mensaje de fe y esperanza a los agricultores y sus familiares, ante la difícil situación que vive el campo. Además de felicitar a los agricultores, los exhortó a dejar dirigirse por el Señor, ante las calamidades por las que hoy están pasando. “La fe los ha traído aquí, porque venimos a pedirle al señor, bendice los campos, los valles, bendice nuestra patria, y a nuestras familias, abiertos a la obra de Dios, ahora mucho más, cuando estamos experimentando una vulnerabilidad, donde brotan los miedos”, compartió Monseñor Jonás Guerrero. Para José Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros, presidente de AARC, en el Día del Agricultor jamás se debe dejar de agradecer, ya que la temporada que acaba de terminar no fue mala, sino todo lo contrario, al tener buenos precios tanto en frijol, garbanzo, y el maíz. “Con todo y los altibajos que se han tenido, hay que dar gracias por todo esto, y seguir pidiendo por el agua, que esta sí, es la que nos urge mucho, porque dependiendo de la cantidad de agua que llueva, será la superficie de tierras que sembrará el año que entra, que esperemos sea del 100 por ciento de la superficie al tener el agua suficiente, ya le tocará a la Conagua informar la cantidad de agua” señaló Rodarte Espinosa de los Monteros. Eduardo Leyson manifestó que en el Día de del Agricultor sí hay mucho que agradecer, porque los agricultores todos los días agradecen a Dios, así como a sus consumidores, de que sus productos lleguen a la mesa frescos, de que haya mucha producción, buenos precios, pero sobre todo, que haya mucha tranquilidad en los campos agrícolas. “Es un festejo diferente, pero de todas maneras lo celebramos en nuestras casas, con la familia, las condiciones no se prestan, pero todos los días estamos dando gracias a Dios, de que las cosas vayan bien, porque, si hace frío nosotros nos preocupamos, si hace calor igual, y si no llueve pues mucho más, pero gracias a Dios el campo no se ha detenido, los agricultores de Sinaloa y todo México, seguimos trabajando a pesar de muchas cosas, el campo mexicano sigue de pie”, resaltó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.