CULIACÁN 241219

Page 1

M A RT E S 24 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 1 2 9 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

OPERATIVO FALLIDO

Grupos de manifestantes tomaron ayer la tribuna del Congreso del Estado lo que retrasó la aprobación del presupuesto.

Congreso del Estado

Retrasan grupos aprobación de presupuesto 2020 Grupos de manifestantes toman la tribuna del Congreso local obligando a los diputados a un receso para el dictamen del paquete económico del próximo año JOSÉ ABRAHAM SANZ

G

rupos de manifestantes tomaron ayer la tribuna del Congreso del Estado exigiendo que en el paquete económico del próximo años tuvieran más recursos, y hasta anoche después de una jornada de más de 10 horas de receso de la sesión extraordinaria, los diputados seguían realizando reasignaciones de la propuesta original que envió el Ejecutivo estatal para que Sinaloa ejerza en 2020. Las protestas impidieron que se reanudara la sesión extraordinaria que inició después de las 11:00 horas y luego del acto protocolario la mesa directiva anunció un receso por tiempo indefinido. Para presenciar la jornada, personas de diferentes grupos que habían solicitado presupuesto para 2020, como los trabajadores de la Secretaría de Salud, de los penales, del Hospital Pediátrico, pensionados y jubilados universitarios y trabajadores agrícolas, llenaron las butacas de la sesión del Pleno. Alentados por gritos y recla-

AL CIERRE

Para las 21:00 horas la propuesta de dictamen se envió al departamento jurídico del Congreso para su elaboración y antes de las 22:00 horas se analizaría en la Comisión de Hacienda nuevamente para su acuerdo, aprobación y irma. Pero al cierre de esta edición la tribuna seguía tomada por decenas de trabajadores de Salud de los penales y de los pensionados que reclamaban con gritos sus peticiones. Legisladores conirmaron que aún mantenía una reunión de la mesa directiva de la 63 legislatura para restablecer el orden de la sala y reanudar la sesión. Los diputados coniaron en que Sinaloa hoy amanezca con un presupuesto ya aprobado.

mos, los trabajadores agrícolas y del Pediátrico rebasaron al equipo de seguridad del Congreso y saltaron la valla para tomar el salón del Pleno. La mayoría, entre ellos trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa encabezados por el Rector Juan Eulogio Guerra Liera, permanecieron en el recinto legislativo hasta las 10 de la noche. El Rector y los trabajadores universitarios se retiraron después de que la Diputado Faustino Hernández Álvarez les confirmó que el dictamen no modificaría la

propuesta del Ejecutivo que sólo proponía incrementar 100 millones de pesos más que lo recibido para el presupuesto de este 2019. La UAS había solicitado un incremento de al menos 300 millones de pesos más. La jornada comenzó a tomar forma después de las 19:00 horas, cuando uno de los diputados de la Comisión de Hacienda Pública y Administración confirmó que la propuesta de reasignación se había enviado al Ejecutivo para analizar cuáles conceptos tendrían que ser modificados.

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La Secretaría de la Defensa Nacional reservó la información de lo sucedido en el operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, llevado a cabo el 17 de octubre, para evitar así que grupos de la delincuencia organizada emulen lo sucedido en la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo del capo Joaquín Archivado Guzmán Loera, “El Chapo’. Según el diario de circulación nacional Milenio, que realizó una solicitud de información, el Estado Mayor de la Defensa Nacional se reservó la información, toda vez que se demostró la “presencia real” del Cártel de Sinaloa, así como su capacidad de organización y de fuego, lo que “presionó al Gibierno federal para cesar las acciones que realizaban en su contra”. La Sedena agregó que dicha información podría provocar que grupos de la delincuencia organizada estimen el número de efectivos, así como las capacidades del Ejército, con lo que podrían emular los hechos ocurridos en Culiacán el 17 de octubre, para la captura del hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa. “Al difundirse la información solicitada, integrantes de la delincuencia organizada que operan en todo el país estarían en condiciones de estimar nuestros efectivos y capacidades para tratar de emular los actos suscitados en Culiacán, en las distintas entidades del país en las que tienen presencia, con la finalidad de obligar al Ejército mexicano a emplear y desgastar a los efectivos militares, provocando el descuido de las áreas prioritarias del país y el cumplimiento de las misiones generales del Ejército”, detalló la Sedena. La Secretaría de la Defensa Nacional aseguró que divulgar los partes informativos “puede comprometer la seguridad nacional y la seguridad pública, restando la efectividad de las actividades que se realizan contra

Foto: Especial

Foto: Noroesste / Alejandro Escobar

Reserva Sedena por 5 años ‘Culiacanazo’

Captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Archivado Guzmán Loera.

la delincuencia organizada para coadyuvar con el Gobierno federal en la pacificación del país”. El 30 de octubre, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, detalló que fue el 13 de septiembre que el Gobierno de Estados Unidos solicitó a México la orden de detención provisional con fines de extradición contra “El Ratón”, misma que fue solicitada por la Fiscalía General de la República, y concedida por un juez el 25 de septiembre. Un día después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la orden de captura y de extradición en contra de Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, siguen vigentes. En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo Federal apuntó que se “tiene que continuar todo lo que está en curso, no se cancela nada, se mantienen los acuerdos de extradición, continúa lo mismo”. “No hay ninguna mala fe, menos intentos de conspiración, esto es un plan, hay un equipo que desde hace tiempo se ocupa de estos operativos, está totalmente acreditado en la Secretaría de Defensa y venían haciendo operaciones, sin problema hasta que se toparon con el tema de Culiacán, pero no hay nada fuera de lo institucional”, dijo el político tabasqueño.

Las aguas negras hieden a indolencia ALEJANDRO SICAIROS

5A

DIRECTOR DE CFE

Revelan una investigación a modo a Manuel Bartlett pública, financiamiento público y proyectos de energía e infraestructura. Y justo entre las tareas de la ahora funcionaria, está emitir criterios de interpretación y de proporcionar asesoría en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras públicas, contrataciones y designación de testigos sociales. Quien realizó la investigación a Bartlett Díaz fue la oficina que se desprende de esa Subsecretaría, que es la Dirección General de Denuncias e Investigaciones. “Que quede claro, en la nueva Función Pública no defendemos ni protegemos a nadie. Lo único que hemos defendido con nuestras actuaciones, es el adecuado funcionamiento de la administración pública federal y luchamos férreamente en la erradicación de la corrupción y de la impunidad para lograr un ambiente libre de corrupción en todos los ámbitos de la vida pública”, dijo el pasado jueves Irma

ANTECEDENTES

En la conferencia de prensa del pasado 18 de diciembre, Irma Eréndira Sandoval llegó escoltada por sus dos subsecretarios, según las fotografías oiciales. Ya frente a cámaras, a su derecha se sentó Tania de la Paz Pérez, quien luego de un año en el Gobierno federal, es ya su brazo derecho en la Secretaría de la Función Pública, a pesar de los lazos políticos que la unen al periodo salinista.

Eréndira Sandoval. Tania de la Paz representa a su vez, un posible lazo con la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari; formó parte del despacho de María Elena Vázquez Nava, que tan solo un año después de dejar el Gabinete de Carlos Salinas de Gortari, fundó Vázquez Nava y Consultores, despacho que se mantiene en operación hasta la fecha.

Foto: SFP

M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Una de las alas salinistas en la Secretaría de la Función Pública, fue la encargada de realizar la investigación de Manuel Bartlett Díaz: la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, a cargo de Tania de la Paz Pérez Farca, concluyó que el funcionario no incurrió en falla alguna. SinEmbargo le ha dado seguimiento a esta funcionaria de la SFP. Tania de la Paz Pérez, fue asociada senior de la empresa Vázquez Nava y Consultores, propiedad de la ex funcionaria salinista María Elena Vázquez Nava. Pérez Farca es la encargada de una de las oficinas con más importancia en cuanto a la revisión y gerencia de las compras del Gobierno de México y en el despacho de Vázquez Nava trabajó en el área de transparencia, rendición de cuentas, cierres de administración, evaluación de políticas públicas, contratación

Sandoval Ballesteros escoltada por sus dos subsecretarios ligados al Despacho Vázquez Nava.

María Elena Vázquez Nava, quien fue titular de la Contraloría General de la Federación de 1988 a 1994, fundó la firma especializada el desarrollo y estructuración de proyectos. De acuerdo con su portal en Internet, proveen “las mejores prácticas de transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción”. Comunicación Social de la SFP, publicó ayer junto con el comunicado de prensa, una fotografía de la Secretaria Eréndira Sandoval llegando a donde sería el encuentro con medios. Llegó escoltada por De la Paz y por el maestro Roberto Salcedo Aquino, quien es Subsecretario de Control y Auditoría de la

Gestión Pública de la actual SFP, que omitió poner en su declaración de conflictos de interés que actualmente su hijo, Armando Salcedo Cisneros, trabaja en el despacho Vázquez Nava y Asociados.

Exagerado, comparar a Irma con Virgilio: AMLO Nacional 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 241219 by Noroeste - Issuu