C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 70 9 9 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
SCORE LES DAN LA VUELTA
Foto: Cortesía
Tomateros de Culiacán dejó escapar la ventaja en la pizarra y cayó ante Sultanes de Monterrey, con lo que este domingo buscará adjudicarse la serie. 4D y 5D
Foto: Cortesía
D O M I N G O 24 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
INVITADOS, LISTOS Al final no hubo milagros y Monterrey vence al Atlas para ser el último calificado para la Liguilla del Apertura 2019 de la Liga MX. 5D
Aranceles en EU al tomate mexicano
Clase política nos desprotege: AARC C
on aranceles como el del 20.28 por ciento que Estados Unidos impondrá al tomate mexicano, el país estadounidense cuida su industria, y en respuesta a ello la clase política en México le da la espalda al campo, criticó Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros. El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán lamentó que mientras Estados Unidos sube los aranceles para el tomate mexicano, nuestro país compra grandes cantidades de maíz transgénico, aun cuando todavía hay productores que no han podido vender sus granos, los cuales son de mejor calidad. "No vemos ningún apoyo... en los últimos dos meses, para darte unos datos duros, en los últimos dos meses se han importado alrededor de 6 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, todo lo que produce Sinaloa, esto está entrando de otro país, a México, cuando aquí todavía tenemos maíz qué vender", mencionó. "Y las políticas públicas no apoyan a que ese maíz se venda, sin embargo está entrando maíz de Estados Unidos ¿qué maíz entra de allá? Entran maíces transgénicos, maíces de cosechas que estuvieron muy emproblemadas
Enrique Rodarte señala que EU está muy a la defensiva con el tema arancelario y sanitario contra México, sin embargo nuestro país sí ha importado más de seis millones de toneladas de maíz transgénico en los últimos dos meses
“ Foto: Noroeste
ANTONIO OLAZÁBAL
El tomate mexicano tendrá que pagar aranceles en Estados Unidos, según fallo.
ahora con las nevadas, entonces no sé qué calidad traen los granos, habría que checarlos muy bien", acusó. Luego del recorte al campo por más de 18 mil millones de pesos, el empresario ve un escenario totalmente adverso para los agricultores en el país, dado que Estados Unidos mantiene una presión arancelaria muy fuerte, y además no hay apoyo por parte de la clase política en México. "Todas las barreras sanitarias que nos están poniendo los gringos ahora con el virus rugoso en
No vemos ningún apoyo... en los últimos dos meses, para darte unos datos duros, en los últimos dos meses se han importado alrededor de 6 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, todo lo que produce Sinaloa, esto está entrando de otro país, a México, cuando aquí todavía tenemos maíz qué vender”.
el tomate, todas las barreras que no son sanitarias pero son arancelarias... los gringos sí están protegiendo su industria, y nosotros tenemos una clase política que nos está desprotegiendo, económica y políticamente, entonces ¿a dónde vamos?", cuestionó. Rodarte Espinosa de los Monteros sostuvo que ya Sinaloa no compite contra otras entidades de la República en el campo, ahora lo hace contra Estados Unidos, así como con algunos países de Latinoamérica. "No se está compitiendo con mi vecino, ni con el agricultor
Faltaron $60 millones para programas: Madrid Pérez El ca mbio de prog ra ma s y la simple negativa de enviar recursos de Gobierno federal para programas establecidos, significaron casi 60 millones de pesos que no llegaron a Sinaloa durante este 2019, que afectaron directamente a indígenas, migrantes, estancias infantiles y otras acciones de techo y pisos para los sinaloenses. Ricardo Madrid Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno estatal, confirmó que algunos casos sí se anunciaron y en otros simplemente el recurso no apareció. "Este año no llegó, y al no haber llegado prácticamente desapareció ese programa este año, pero no llegó el apoyo al migran-
te, no llegó el recurso con el que se atendía a las comunidades indígenas, le estamos entrando con recursos estatales; no llegaron y se cerraron las estancias infantiles, y el Gobernador busca una sinergia para ver cómo viene apoyando", explicó. "No llegó un recurso que normalmente llegaba, para algunos temas como pisos, como techos, pero bueno, eficientamos el recurso del FISE y el FAIS, para pegarle a las primeras necesidades, ya este año no llegaron, nosotros hemos seguido gestionando y eso no nos va a detener". Madrid Pérez explicó que para el programa de apoyo a migrantes, el recurso era de alrededor de 10 millones de pesos, más otros 30 millones de pesos para apoyo a infraestructura urbana para comunidades indígenas,
EMPRESA PREMIADA La empresa Martuna, filial de Grupomar, fue galardonada en México con el Primer Lugar del “Premio de Pesca y Acuacultura Sustentables 2019” en la división de Pesca Comercial de Gran Escala.5A
Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros Presidente de la AARC
SEDESO
JOSÉ ABRAHAM SANZ
NEGOCIOS
además del programa de estancias infantiles y aportaciones para acciones de techo y pisos en comunidades necesitadas y alejadas. "Estamos gestionando, por ejemplo, ante el Gobierno federal, ver la posibilidad de algún programa o algún apoyo que pueda ser encaminado a acciones de vivienda para atender a los desplazados", reveló. "Todos esos programas que ya venían, no están ahora, se están convirtiendo algunos otros, vamos viendo cómo le entramos a eso y cómo vamos cubriendo", mencionó. También agregó que en el tema del apoyo alimentario con despensas, están utilizando las jornadas de apoyo Puro Sinaloa, para hacer las entregas, además de los apoyos que significan en
de Jalisco, con el de Guanajuato o el de Tamaulipas, ni el sector social contra el privado que no nos traten de dividir, eso no es cierto, el que nos está pegando en la torre es el grano que viene de Estados Unidos", explicó. "También está muy insistente los productores de granos de Brasil y de Argentina, que han crecido impresionantemente, contra eso estamos compitiendo, no estamos compitiendo aquí internamente... estamos compitiendo contra los productores de Estados Unidos principalmente", agregó.
“
Este año no llegó, y al no haber llegado prácticamente desapareció ese programa este año, pero no llegó el apoyo al migrante, no llegó el recurso con el que se atendía a las comunidades indígenas, le estamos entrando con recursos estatales; no llegaron y se cerraron las estancias infantiles...”. Ricardo Madrid Pérez Titular de Sedeso acercar los trámites de manera gratuita o con descuentos especiales a las comunidades alejadas o colonias populares.
CULIACÁN
EL NUEVO PEF 2020 Inndaga realizó un análisis pormenorizado del Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2020 y desglosa los rubros que resultan beneficiados y los que presentan recortes.1B
Podría pecar de optimista, pero JORGE ZEPEDA PAT T E R S O N
4A