LU N E S 2 3 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 2 8 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
FINANZAS
SCORE
Presume Estrada que no generan más deuda
LOGRAN LA LIMPIA
ANTONIO OLAZÁBAL
Foto: Cortesía
Tomateros de Culiacán mejoró su récord en la segunda vuelta al vencer por tercera ocasión en fila a Sultanes de Monterrey. 4D y 5D
Dicen expertos
‘Estrategia de seguridad de AMLO no funciona’ M
KAREN BRAVO
En 2018 las actividades turísticas en Sinaloa tuvieron una caída del -5.4 por ciento según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de acuerdo con el análisis realizado por Jorge Figueroa Elenes, coordinador general del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico Local. Señaló el doctor en economía que las actividades del sector secundario que han presentado mayor dinámica en el 2018 han sido la construcción con el 8.8 por ciento y la industria manufacturera con el 2.9 por ciento. De esta última destacan la fabricación de productos a base de minerales no metálicos que obtuvo el 37.3 por ciento, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, 6.3 por ciento y la fabricación de productos textiles excluyendo prendas de vestir con el 5.2 por ciento. En el sector terciario, explica Figueroa Elenes, las actividades más dinámicas han sido los servicios financieros y de seguros con el 9.4 por ciento y la información en medios masivos abarcando el 8.1 por ciento. “Los datos revelan que la escasa dinámica del sector, se explica por la presencia de una tasa de apenas 2.1 por ciento en el
Con los índices delictivos de este año se pone en duda la estrategia gubernamental, aunque tampoco se puede negar que es parte de una tendencia que no viene desde hace un año, señala académico
31 mil 688
Asesinatos van en los primeros once meses de 2019
74 mil 437 Foto: Noroeste
Elementos de la Guardia Nacional se han desplegado.
Los homicidios no van a la baja en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
743 víctimas de homicidio doloso, una trágica cifra que ha ido aumentando año con año. Pues según este mismo registro -que ha cambiado de metodología en años recientes- en 2015 el número de asesinatos fue de 17 mil 886. El Ma ndata rio i nsiste en que su Gobierno heredó de los gobiernos anteriores el "problema serio" de la inseguridad y la violencia y reitera su confianza en que la estrategia que aplica su Gobierno pronto dará resultados. El centro de la estrategia ha sido la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Nacional que al 17 de diciembre ya ha movilizado a 74 mil 437 de los 150 mil elementos que espera
desplegar para 2021. Con los resultados en la mano, se podría afirmar que la estrategia no está funcionando aunque Montero sostiene que al mismo tiempo tendría que reconocerse que la inseguridad "es un problema cuyas raíces no son de un año". "No se puede responsabilizar al Gobierno actual", sostiene este experto al señalar que algunos medios de prensa critican duramente al Gobierno sin que esto refleje, necesariamente, un agobio o un desencanto por parte de la sociedad. "No me parece que socialmente haya un desencanto hacia el tema de seguridad", asegura el experto al opinar que López Obrador cuenta, pese a los magros resultados, con un
amplio margen de legitimidad después de un año de haber asumido la Presidencia. El proyecto de seguridad del Gobierno mexicano considera que la paz y la tranquilidad, además de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, privilegia el uso de la inteligencia sobre el uso de la fuerza para combatir al crimen organizado. Promueve entre los cuerpos de seguridad un respeto irrestricto a los derechos humanos, pretende recuperar y dignificar las cárceles para terminar con el control que ejercen grupos criminales en su interior. López Obrador mantiene en su discurso que la seguridad es la asignatura pendiente de su Gobierno aunque insiste que el problema se dejó crecer al declararle la guerra al narcotráfico que fue como "un garrotazo a lo tonto al avispero" que todavía "nosotros estamos padeciendo".
Son cuatro estados los más violentos Nacional 2A
“
Vamos a cerrar muy bien, trabajando como siempre, no tenemos deudas recientes, todo lo que se debe es deuda pasada, deuda vieja... estamos abonando lo que se debía, a muchos empresarios, a muchos proveedores...”. Jesús Estrada Ferreiro Alcalde de Culiacán
ECONOMÍA
Cae -5.4% actividad turística en Sinaloa
“
Foto: Noroeste
ÉXICO (Sinembargo. MX)._ México está cerca de ter m i n a r 2019 como el año más violento de su historia en la vorágine de una ola criminal que se arraiga en gobiernos pasados y resquebraja la estrategia de seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador. "Sí, es el año más violento", reconoce Juan Carlos Montero, un experto en seguridad y profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, aunque rebate las interpretaciones que se pueden dar a estas estadísticas. Con 31 mil 688 asesinatos en los primeros once meses, un 2.7 por ciento más comparado con el periodo similar de 2018, hay un consenso general de que 2019 se convertiría en el más violento desde que iniciaron los registros en 1997. Con los resultados que están a la vista "se puede poner en duda la estrategia" del Presidente Andrés Manuel López Obrador, admite Montero. No obstante, precisa, "tampoco se puede negar el discurso de López Obrador al señalar que (los niveles de violencia) son parte de una tendencia que no inició hace un año, sino que tiene más de una década". El más reciente caso de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad del Presidente Felipe Calderón que fue detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con un cártel de las drogas, ha llevado al Gobierno a anunciar una depuración de las instituciones de seguridad para descartar complicidades. Según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2018 cerró con 33 mil
En lo que lleva de gestión Jesús Estrada Ferreiro al frente de Culiacán, el Ayuntamiento no ha generado nueva deuda, y se ha estado pagando lo que se arrastra de administraciones anteriores, afirmó el primer Edil. El morenista explicó que la Comuna ha estado pagando con un descuento del 30 por ciento a los proveedores que se les debían algunos montos, y muchos de los empresarios han aceptado. "Vamos a cerrar muy bien, trabajando como siempre, no tenemos deudas recientes, todo lo que se debe es deuda pasada, deuda vieja... estamos abonando lo que se debía, a muchos empresarios, a muchos proveedores, a mucha gente que se le debía se les estuvo pagando con un 30 por ciento de descuento y todo mundo aceptó", explicó. "De hecho hay mucha gente que quiere que le paguemos en esas condiciones, pero ya no tenemos recursos para hacerlo, quizá en enero retomemos el tema, y podamos seguir abonándoles o pagándoles con un descuento del 30 por ciento", agregó. El Alcalde detalló que ya se les pagaron todas las prestaciones de ley a los trabajadores sindicalizados y de confianza del Ayuntamiento, algo que es de suma importancia dentro de su Gobierno. Dijo también que se están trabajando en convenios con el IMSS, al cual se le deben aproximadamente 180 millones de pesos, y con el Infonavit para reducir la deuda a estas instituciones. "Con el Seguro Social está pendiente el convenio pero no tenemos presión ya, porque hay un entendimiento de que se va a conveniar en las mejores condiciones de acuerdo con la ley, pero no tenemos el riesgo de que nos estén embargando participaciones federales ya como antes", mencionó. "En Infonavit estamos pagándole deuda y nos está pagando predial, estamos negociando deuda por deuda", agregó.
Las actividades turísticas tuvieron caída.
comercio al mayor, una caída de -2.2 por ciento en el comercio al por menor y, una caída también de -5.4 por ciento en los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, léase actividades turísticas”, expuso. “El INEGI publicó esta semana el PIB por entidad federativa correspondiente al 2018. La información revela que en el 2018 el PIB de Sinaloa fue de 395 mil 849 millones de pesos a precios constantes del 2013, lo que significa un crecimiento de 2.7 por ciento con respecto al 2017,
ocupando en el ámbito nacional, por su dinámica, la posición 13”, detalló el experto. Considerando la dinámica de crecimiento en dicho periodo, las entidades líderes fueron Baja California Sur con el 17.2 por ciento, Quintana Roo con el 5.1 por ciento, Oaxaca con el 4.7 por ciento, San Luis Potosí con el 4.2 por ciento y Nuevo León con el 3.6 por ciento. Analizando los sectores y comparando 2018 con 2017, expone que en Sinaloa las actividades que impulsaron su crecimiento fueron ligadas a los sectores pri-
Los datos revelan que la escasa dinámica del sector, se explica por la presencia de una tasa de apenas 2.1 por ciento en el comercio al mayor, una caída de -2.2 por ciento en el comercio al por menor y, una caída también de -5.4 por ciento en los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, léase actividades turísticas”. Análisis de Jorge Figueroa Elenes
mario y secundario cuyas tasas de crecimiento fueron de 5.0 y 5.2 por ciento respectivamente, por encima de las tasas nacionales que fueron 2.4 y 0.5 por ciento respectivamente en el mismo periodo, abundó Figueroa Elenes. Sin embargo la tasa de crecimiento del sector terciario sinaloense fue apenas del 1.4 por ciento, añadió. “Las cifras publicadas permiten evaluar los dos primeros años de la gestión de Quirino Ordaz Coppel, de tal manera que al considerar el crecimiento para 2018 y el pobre crecimiento del primer año (2017) que fue apenas de 0.9 por ciento, resulta un crecimiento promedio de 1.8
por ciento, por debajo del crecimiento del PIB nacional en el periodo 2017 y 2018 que fue de 2.1 por ciento y ocupando en el ámbito nacional el lugar 19, en una lista que encabezan Baja California Sur con el 14 por ciento, Quintana Roo con el 4.7 por ciento y San Luis Potosí 4.5 por ciento”, expuso el doctor en economía.