CULIACÁN 221119

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

V I E R N E S 2 2 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 97 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Pimer Informe de Gobierno

Aprueban dictamen del PEF 2020

LAS CIFRAS DEL ALCALDE

El Alcalde ofreció algunas cifras positivas en su gobierno n El Ayuntamiento ha recaudado más de 345 millones de pesos del impuesto predial, lo que significa un 16 por ciento más que en el año pasado. n Sobre la relación con el sector empresarial, destacó que hasta el mes de agosto se ha generado una inversión privada de 4 mil 916 millones 039 mil 292 pesos, cifra que equivale al 59 por ciento de lo recabado en el año pasado.

NOROESTE / REDACCIÓN

n Aunque la temporada más fuerte en inversión suele ser a finales de año, por lo que el Alcalde se dijo confiado de superar la inversión en 2018. n Recibió una Comuna quebrada y endeudada, cuyo monto ascendía a los mil 100 millones de pesos, pero en su administración ya se han pagado 180 millones de esa deuda que mantiene la capital del Estado.

El Alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro presenta su primer informe de Gobierno.

Un grupo de personas se manifestó afuera del MIA con reclamos hacia el Alcalde.

mis posibilidades con el único objetivo de lograr un Culiacán ordenado, con bienestar, con justicia, con seguridad pública eficiente, y en paz", recalcó. Estrada Ferreiro compartió que recibió una Comuna quebrada y endeudada, cuyo monto

ascendía a los mil 100 millones de pesos, sin embargo, hoy en día ya se han pagado 180 millones de esa deuda que mantiene la capital del estado. También subrayó que a diferencia del año pasado, donde el Ayuntamiento no tenía para pa-

Quirino reprobado en protección a menores JESÚS ROJAS RIVERA

gar las prestaciones de ley para sus trabajadores, hoy ya tienen asegurados los montos necesarios para los pagos de fin de año a los empleados de la Comuna. El morenista afirmó llevar una administración austera, sin telefonía para los funcionarios, sin automóviles, y un gasto limitado en áreas como lo es la comunicación social, donde sostuvo que a día de hoy, la Comuna sólo ha gastado el cinco por ciento que se gastaba anteriormente en ese segmento, lo cual significa una suma de 2 millones de pesos en lo que va del actual Gobierno.

Recibe reclamos Habitantes de la Colonia Bicentenario se manifestaron a las afueras del MIA donde se llevará a cabo el primer informe de Jesús Estrada Ferreiro, exigen su renuncia.

¿Ahora es el INE? SALOMÓN GAXIOLA

5A

4A

ACUERDAN HOMOLOGACIÓN

EL ACUERDO

Este acuerdo garantizará la homologación del aguinaldo de los pensionados y jubilados de la sección 27 del SNTE.

Jubilados y pensionados de SNTE 27 recibirán 65 días de aguinaldo

n La homologación, y que ya fue aprobada ayer en el Congreso del Estado, implica beneficiar con 65 días de aguinaldo a 14 mil 110 trabajadores pensionados y jubilados afiliados al SNTE 27 en el presente año, para lo cual el Gobierno erogará poco más de 200 millones de pesos. Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

KAREN BRAVO

Trabajadores jubilados afiliados al SNTE 27 percibirán 65 días de aguinaldo, 25 más de los que actualmente reciben, anunciaron en conferencia conjunta el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y diputados de la 63 Legislatura encabezados por la presidenta de la Junta de Coordinación Política Graciela Domínguez Nava. El Gobernador reconoció que el acuerdo es una muestra del respeto y colaboración entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. Resaltó que homologar el aguinaldo a los pensionados y jubilados es de mucha justicia social, pues se les había mantenido marginados y rezagados. "La verdad es que habían quedado muy marginados, muy rezagados, esto es fruto de diferentes acuerdos que se llegaron a través del tiempo, los trabajadores activos reciben 65 días de aguinaldo y los jubilados y pensionados en promedio 40, por lo que se les garantizará recibir 25 días adicionales de aguinaldo igual que los activos. Actualmente, existen más de 14 mil 110 jubilados afiliados al SNTE 27, para el 2020 se espera que lleguen a 14 mil 599 jubilados,

EN COMISIONES

Foto: Noroeste

J

esús Estrada Ferreiro rindió su Primer Informe de Gobierno en el Museo Interactivo contra las Adicciones, ahí aseguró que dirige su administración de manera transparente, eficiente y apegado a la ciudadanía, con base al Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. El Alcalde de Culiacán afirmó que las ocurrencias y los caprichos no tienen cabida en su Gobierno. "Mi respuesta y mi condición ha sido invariable, mi deber es actuar como Presidente Municipal de Culiacán, no como posible candidato de un cargo de elección popular, por eso seguiré trabajando para el pueblo de Culiacán hasta el límite de mis posibilidades, con el único objetivo de lograr un Culiacán ordenado, con bienestar, justicia, con seguridad pública eficiente y en paz", señaló. "El compromiso de presidir un gobierno eficiente, transparente, y cercano a la gente se mantiene fortaleciéndose con una estricta planeación estratégica; las ocurrencias o caprichos no tienen cabida en este gobierno, y prueba de ello es el resultado de las diversas consultas ciudadanas que se llevaron a cabo para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021". El morenista sostuvo que gobernará sin importar el costo político, que ha recibido consejos de personas que lo orientan a no aplicar la ley, sin embargo, afirma que no le interesa gobernar pensando de manera electoral, lo hace pensando en que le vaya bien a Culiacán. "Existen voces de emisarios del pasado, y diferentes personas que se me han acercado para convencerme de que aplicar la ley, y poner orden en la ciudad tiene un costo político incalculable, advirtiéndome que si hay muchas personas afectadas no votarán por mí en las próximas elecciones electorales", compartió. "Mi respuesta y mi convicción ha sido invariable, mi deber es actuar como Presidente Municipal de Culiacán, no como posible candidato a otro cargo de elección popular; por ello seguiré trabajando para el pueblo de Culiacán hasta el límite de

Integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Las ocurrencias y caprichos no tienen cabida en su administración, se trabaja para Culiacán sin importar el costo político, asegura el Alcalde

Foto: Noroeste

ANTONIO OLAZÁBAL

Foto: Twitter, @Mx_Diputados

Presume Estrada gestión ‘austera’

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel se reunió ayer con diputados de la 63 Legislatura.

lo que implica un aumento de 30 millones aproximadamente", detalló Ordaz Coppel. Este acuerdo garantizará la homologación del aguinaldo de los pensionados y jubilados de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el que reciben los activos. Ambas partes reconocieron que ésta es una demanda añeja de los pensionados y jubilados del SNTE 27, y que por humanidad y justicia debe ser resuelta por ley. La Diputada Graciela Domínguez informó que se aprobará la

reforma a la Ley de Educación Pública del Estado de Sinaloa, precisamente para garantizar el pago de 65 días de aguinaldo a todos los jubilados y pensionados. Recordó que desde 2013 se presentaron dos iniciativas de reforma en ese sentido por parte de trabajadores de la sección 27. "Hoy nos toca a la 63 Legislatura", dijo, "hacerles justicia, escuchando estas justas demandas de los trabajadores de la educación". Explicó que mediante el diálogo con el Ejecutivo estatal, se acordó que con una reforma a la Ley de Educación Pública, una

n Para el próximo año se estima que el número de pensionados y jubilados ascenderá a 14 mil 599, lo que obligará a erogar cerca de 230 millones de pesos.

Con la reforma a la ley de la materia, el pago de estos 65 días de aguinaldo ya no dependerá de acuerdos, tal como se había venido haciendo.

adición al artículo 15, se pueda reconocer mediante la legalidad, dando certidumbre a este derecho justo de que se les restituyan esos 25 días de aguinaldo. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Gloria Himelda Félix Niebla, resaltó que con este anuncio se envía un mensaje de convergencia de esfuerzos para hacer justicia a un sector de magisterio federalizado.

Queda aprobada la homologación en el Congreso Culiacán 2B

MÉXICO._ Obligados por las manifestaciones a sesionar en una sede alterna, en medio de un dispositivo de seguridad, y tras una discusión de más de tres horas, con 34 votos a favor y 12 en contra, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presidida por Alfonso Ramírez Cuellar, de Morena, aprobaron en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos. El dictamen pasará ahora al Pleno de la Cámara de Diputados que se instalará en la sede alterna en la Expo Santa Fe. En la discusión, los legisladores de los partidos Acción Nacional, De la Revolución Democrática y del Partido Revolucionario Institucional se posicionaron en contra, al argumentar de que no se le movió ninguna cifra al presupuesto que envió el Gobierno federal, lo calificaron como algo "electoral". El dictamen precisa un monto total de 17 mil millones de pesos en resignaciones, en las cuales se beneficia a los municipios y programas prioritarios de la actual administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Los legisladores federales no pudieron sesionar en San Lázaro debido a un bloqueo que mantienen campesinos en el recinto legislativo desde hace más de una semana. El PEF 2020 contiene una recorte de 4 mil 183 millones de pesos a organismos autónomos: por mil 071 millones de pesos menos al Instituto Nacional Electoral, mil 327 millones de pesos al Poder Judicial de la Federación, de los cuales 200 millones de pesos son a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y mil 037 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal. Mario Delgado Carrillo, coordinador del grupo legislativo del partido Morena, explicó que las reasignaciones se realizarán a los programas Pensión para Adultos Mayores, cuyo presupuesto para el próximo año ascenderá a 130 mil millones de pesos, así como a la Pensión para Personas con Discapacidad, que se espera llegue a un millón de beneficiarios. Según el también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, otro programa que tendrán reasignaciones será el de becas para niños y jóvenes de educación primaria, media superior y superior. Además, Sembrando Vida crecerá para llegar a casi 30 mil millones de pesos, la cual calificó como una inversión histórica para el campo. El Diputado de Morena abundó que otro programa que crece, será el de Precios de Garantía, el cual tiene como objetivo apoyar a los pequeños productores. Además de que en el PEF se incluirán novedades como un fondo de gratuidad para la Educación Superior derivado de la reforma educativa, el fondo para garantizar la implementación de la reforma laboral y una nueva institución de financiamiento al campo.

Recortarán mil millones al INE Nacional 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.