CULIACÁN 220819

Page 1

J U E V E S 2 2 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 70 0 8

$15.00

NOROESTE .COM

CULIACÁN

CARLOS ORTEGA

El Gobierno confía en solventar lo de la cuenta

Volver a las aulas

KAREN BRAVO

Fotos: Noroeste / Marcos Ontiveros

Arranca el ciclo escolar 2019-2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, mismo que tendrá 44 mil 365 alumnos de nuevo ingreso. En total la Casa Rosalina espera más de 167 mil estudiantes, informó Juan Eulogio Guerra Liera. El Gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció el avance de la Universidad. 1B

Prosperan negociaciones con EU

Alcanzan nuevo acuerdo para el tomate mexicano

L

os productores de tomate mexicano alcanzaron un nuevo Acuerdo de Suspensión Antidumping del Tomate con Estados Unidos, después de un proceso de negociación que duró casi dos años, con lo que se suspende la investigación de dumping que tenía en curso el Departamento de Comercio estadounidense en contra de la industria de México y se podrán hacer exportaciones de dicha hortaliza hacia ese país sin pagar altos aranceles. Sin embargo, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa informó que este nuevo Acuerdo incluye la propuesta de inspeccionar en la frontera el 92 por ciento de los camiones de dicha hortaliza para revisar su calidad. Además, contempla incrementos en los precios de referencia para tomates de especialidad y un incremento en el precio de los tomates orgánicos por arriba del 40 por ciento sobre el precio de los convencionales. El Acuerdo entre ambas partes se dio apenas unos minutos antes de que venciera el plazo límite legal que se tenía para evitar que la industria tomatera mexicana pagara de manera definitiva aranceles superiores al 17.56 por ciento por la exportación de esta hortaliza a Estados Unidos. Asimismo, los exportadores mexicanos de tomate podrán recibir todos los depósitos en efec-

Logran que se suspenda la investigación de dumping que tenía en curso el Departamento de Comercio estadounidense en contra de la hortaliza tivo realizados desde el pasado 7 de mayo hasta el día en que este nuevo Acuerdo se publique en el Federal Register. Según la CA ADES, el Departamento de Comercio de EU reactivó la investigación y calculó un nuevo margen de dumping del 25.28 por ciento, por lo que todavía se esperaba que al terminar el proceso de verificación el 19 de septiembre, la determinación final confirmara dicho porcentaje. Ante ello, la firma de un nuevo Acuerdo que suspenda su determinación final, requiere de 30 días previos para comentarios, plazo que vencía este 20 de agosto. “La industria del tomate de México agradece a todos los actores nacionales e internacionales que apoyaron durante casi dos años este proceso de negociación, así como al Gobierno de México, nuestra Embajada en Washington y a los miembros del Senado y del Congreso que se unieron a esta causa en ambos países”, apuntó la CAADES.

El mercado

El sistema productivo del jitomate tiene una importancia vital para la economía mexicana. En lo interno, se da empleo directo a más de 1.4 millones

Es una gran noticia, señala Quirino Ordaz Foto: Tomada de AARC

NOROESTE / REDACCIÓN

Está pendiente que se suspenda inspección en la frontera del 92% de camiones con tomate.

de trabajadores de 17 entidades federativas, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas. De la misma forma, México exporta a EU entre 1.5 a 2 millones de toneladas anuales, con el consecuente ingreso de divisas al país. De continuar las cuotas compensatorias ocasionarían daños económicos para el país y los

n Termina con la preocupación de daños económicos para el País, dicen productores n El acuerdo da tranquilidad: Gobernador Negocios 6A

SE VA EL REBELDE DEL ACORDEÓN

Foto: Noroeste

NOROESTE / REDACCIÓN

El Gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, estuvo en el Foro Banorte, celebrado ayer, a donde también acudió el Presidente.

Banca móvil, el acceso a millones de mexicanos

En cuanto al reto de ampliar el acceso a los servicios financieros, el Gobernador del Banco de México destacó que al masi-

ficar la tecnología, se abrirá la puerta de acceso para millones de mexicanos. “Si podemos masificar la tecnología, abriremos la puerta a millones de mexicanos para que tengan acceso al sistema financiero. No podemos equivocarnos. Tenemos que aprovechar la tecnología para llevar servicios financieros a más mexicanos”, afirmó el funcionario federal. “Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades únicas en la historia para eliminar la barrera de acceso, que siempre fueron las sucursales”, dijo, para luego agregar que específicamente el Banco de México busca que la puerta de acceso sea CoDI, es decir, el cobro digital desde el celular, con capturar el código QR que otorga el comercio.

n

¿Usted considera que sí entregaron en orden la cuenta pública? Estamos ahorita se entregó la cuenta pública y se está haciendo ahorita, normalmente hay observaciones, pero creemos que se ha hecho adecuadamente. “Confiamos en que podemos ir solventando todas estas observaciones”, dijo. El pasado 31 de julio el Congreso del Estado reprobó los informes de la Auditoría Superior del Estado sobre las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y los 18 ayuntamientos. Los informes corresponden al año 2017 y algunos contaban con calificación aprobatoria por parte de la ASE. Las observaciones que realizó la Auditoría a la cuenta pública del Gobierno del Estado fue en tiempos de obra y algunas condiciones de gasto, expuso Ortega Carricarte, pero las están solventando en tiempo y forma, añadió. “Yo creo que ahora que tengamos solventación es cuando vamos a ver, la Constitución nos dice que es la Auditoría Superior del Estado a la que le corresponde pero nosotros estamos haciendo la labor que tenemos que hacer para solventar todas las observaciones que hizo la Auditoría Superior del Estado”, detalló. “Y de esa manera poder demostrar cómo se llevó a cabo el ejercicio del gasto”. El Gobierno del Estado y el resto de los entes auditados tienes hasta el mes de octubre para solventar las observaciones que realizó la ASE sobre sus cuentas públicas.

Nosotros estamos haciendo la labor que tenemos que hacer para solventar todas las observaciones que hizo la Auditoría Superior del Estado”.

Carlos Ortega Carricarte Secretario de Administración y Finanzas

EXPRESIÓN

Se desacelera economía más de lo previsto, reconoce el Banxico

Andrés Manuel López Obrador consideró que la decisión del Banco de México de reducir la tasa de interés demuestra que la economía mexicana “está bien” y se estimula el crecimiento. “El Banco de México, que es autónomo decidió bajar la tasa de interés, esto es importante porque de esta manera estimula el crecimiento, hay más estímulos para invertir, para apoyarse con crédito, es más rentable para la actividad productiva, y se puede hacer esto porque hay estabilidad”, afirmó.

E

propios productores, estimados en 350 millones de dólares anuales.

ENTORNO EXTERNO NO HA AYUDADO NI LOS CHOQUES: DÍAZ

M É X ICO. _ L a econom ía mexicana enfrenta una desaceleración que avanza más rápido de lo proyectado, reconoció Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México. “Claramente enfrentamos un proceso de desaceleración mayor a lo anticipado, el entorno externo no ha ayudado ni los choques que hemos enfrentado”, declaró al participar en el 19 Foro Banorte. “El terreno negativo significa que la economía crece por debajo de su crecimiento potencial y en el último trimestre aumentó la brecha, es decir, hay capacidad no utilizada en la economía”, manifestó ante 450 empresarios, que son los clientes más grandes de Banorte. Explicó que desde 2014 la economía mexicana ha sufrido choques externos. El 12 de junio, Díaz de León exhortó a atender y subsanar la baja en la calificación de riesgos soberano y de crédito de Pemex, “reflejo de que hay algunos elementos que están dando lugar a una afectación o deterioro en la capacidad de pago del sujeto que se está calificando (Pemex)”, manifestó. El 16 de agosto, el Presidente

s una gran noticia para Sinaloa la suspensión de los aranceles al tomate mexicano por parte del Gobierno de Estados Unidos, señaló Quirino Ordaz Coppel, Gobernador del Estado. “Nos sentimos muy contentos del resultado que tuvimos después del acuerdo con Estados Unidos para suspender los aranceles, porque realmente fue un trabajo de equipo, siempre hubo mucha comunicación con los productores, los productores sinaloenses fueron determinantes en esta negociación y el apoyo de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Agricultura”, compartió el Gobernador.

El Secretario de Administración y Finanzas Carlos Ortega Carricarte se dijo confiado en que podrán solventar las observaciones que hizo la Auditoría Superior del Estado con respecto a la cuenta pública del Gobierno del Estado.

Celso Piña muere a los 66 años por un infarto, en su natal Monterrey. 4C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.