VIERNES 21 DE MAYO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17638
$15.00
NOROESTE.COM
SCORE
De acuerdo a semáforo de riesgo epidemiológico del Covid-19 la Federación coloca al estado en bajo riesgo, informa Secretario de Salud
DAN ÚLTIMO ADIÓS JOVEN PORTERO
E
l estado de Sinaloa, ante la situación de pandemia que aún se sigue teniendo, mantendrá su color verde de acuerdo al semáforo epidemiológico en el periodo del 24 de mayo al 6 de junio, informó el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres. “Nos acaba de llegar la información sobre el semáforo epidemiológico de nuestro estado de Sinaloa, nuevamente continuamos en semáforo verde del 24 de mayo hasta el 0 de junio, es una noticia y nota indudablemente buena, que indica una tendencia hacia el control de los casos tanto de contagios como de fallecimientos”, comentó. Esta estimación de riesgo epidémico Covid-19 que establece la federación toma en cuenta algunos indicadores. El titular de Salud explicó, mediante un comunicado de prensa, que uno de esos son: tasa de mortalidad, el cual actualmente es de 1.4 por 100 mil habitantes; porcentaje de camas generales ocupadas de la Red IRAG, el cual registra un porcentaje del 8 por ciento; tasa de casos hospitalizados, el cual es de 3.3 por 100 mil habitantes, entre otros indicadores. Sin embargo, ante esto dijo que independientemente del color en el que se encuentre la entidad hay que seguir con los cuidados como si estuviera en rojo con máximo cuidado, sin bajar la guardia y seguir con las medidas y los protocolos que ya todos conocen. Reiteró a la población sinaloense continuar apegada a la nueva normalidad, priorizando ante todo y en cualquier momento el triángulo de la vida: lavado de manos, sana distancia y uso de cubreboca.
Antecedentes del semáforo
Fue el 5 de mayo que el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, anunció que Sinaloa ya había recibido su notificación donde presenta siete puntos de riesgo, es entonces que el estado entró a color verde durante las dos semanas del 10 al 23 de mayo. Fue precisamente también ese día que la Secretaría de Salud informó que a 433 días después del primer caso de contagio detectado en Sinaloa, su capital sale del color rojo del semáforo epidemiológico pasando a azul, por presentar un total de 100 casos activos.
Son ya 9 los municipios que registran cero casos EMMA LEYVA
Sinaloa, Badiraguato, Escuinapa, Cosalá, Angostura, San Ignacio, Concordia, Mocorito y Elota no presentan ningún caso activo por coronavirus. Del total de activos, un 23. 7 por ciento se encuentra en hospitalización, por lo que existe un 92 por ciento de camas disponibles, es decir solo un 8 por ciento de ocupación en instituciones de salud pública. En el reporte de la Secretaría de Salud de ayer se presentaron 38 nuevos casos de contagio en: Ahome con 15, Mazatlán con 10, Culiacán con 8, El Fuerte 3 y Guasave con 2. Se sumaron a plataforma un total de 4 fallecimientos. A 448 días del primer caso de contagio detectado se tiene un acumulado de 6 mil 209 decesos, Noroeste tiene documentado un subregistro de muertes asociadas al coronavirus del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 fallecimientos más a los reportados por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020, esta base se realizó mediante solicitud de actas de defunción al Registro Civil.
PACIENTES ACTIVOS
285*
Culiacán Ahome Mazatlán El Fuerte Guasave Rosario Salvador Alvarado Choix Navolato Sinaloa Badiraguato Escuinapa Cosalá Angostura Sa Ignacio Concordia Mocorito Elota
92 76 60 20 19 9 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
Foto: Noroeste
CULIACÁN
UN NUEVO RECTOR PARA LA UAS
Hoy, la Universidad Autónoma de Sinaloa elegirá a uno de los cuatro candidatos como el próximo Rector o Rectora para el periodo 2021-2025, para tomar la estafeta de Juan Eulogio Guerra Liera. 8B
ESTIAJE EN EL ESTADO
Hay 12 municipios con sequía extrema y 6 con sequía severa EMMA LEYVA
Actualmente al reporte del 30 de abril de 2021 del Monitor de Sequía de México de la Conagua, en Sinaloa 12 de sus 18 municipios se encuentran en sequía extrema y los seis restantes en sequía severa, situación que mantiene una crítica problemática en el abasto y consumo de agua en ciertas regiones del estado, algunas de ellas más afectadas que otras. Ante este panorama, el líder de Alianza Ambientalista Sinaloense, Joel Retamoza López, señaló que de continuar esta situación es muy probable que se llegue a una disputa por el agua y se tenga que decidir entre si es para el consumo humano o para el agrícola, ya que actualmente el 94 por ciento de lo que captan las presas se destina al riego de cultivos. “Vamos a llegar a un periodo donde vamos a tener que estar disputando por el agua aquí en Sinaloa o discutiendo si esa agua el 94 por ciento de las presas se vaya a seguir utilizando en la agricultura o se va a tener que privilegiar a través del consumo humano o lo que se le llama el gasto ecológico en los ríos porque tiene que circular agua porque se tienen flora y fauna”, comentó. Indicó que de las 11 presas, en su mayoría están por debajo del 10 por ciento de su capacidad y son situaciones que no se han tomado en cuenta a nivel social y ambiental a la hora de la construcción de las presas, ya que solo se ha pensado en polos de desarrollo en la administración del agua y esto es algo que al final cobrará factura. “Lo que pasa es que nosotros
Foto: Noroeste / Carolina Tiznado
EMMA LEYVA
MAZATLÁN._ Familiares, amigos y compañeros de Agustín, arquero de la Academia Pachuca en Mazatlán, quien falleció de un paro, le dan emotiva despedida y homenaje. Buscarán PC y SS regular los horarios de juegos. 8D
De continuar la sequía se puede llegue a tener que decidir entre si es para el consumo humano o para el agrícola, advierten.
tenemos un modelo gringo donde establecimos presas y lo único que nos interesaba era el agua y nos dimos cuenta que en el agua también tenemos vegetación, tenemos bosques, suelo, flora, hay algo viviente ahí, eso no nos importó, entonces hicimos presas, desplazamos pueblos... no interesó nada de la cuestión de la cultura y social, se arrasó con eso en aras de un emporio económico agrícola y eso nos está cobrando ahora a nosotros”, expresó. “A pesar de que se diga que tenemos 11 presas y 11 ríos, pero de nada nos ha servido porque las presas las tenemos a menos del 10 por ciento y se sabe que en los próximos años podamos entrar en lo que ya se denomina la ‘guerra por el agua”: o es la agricultura o somos nosotros, a ese problema vamos a llegar si no empezamos a tomar medidas nosotros”. “En 30 años podemos decir que es la tercera sequía que tenemos con estas características”.
LO QUE SE PUEDE HACER Acciones que se podrían implementar ante la sequía de acuerdo al especialista:
n Tecnificación de los riegos en la agricultura
n No utilizar el riego rodado,
es decir, por gravedad, donde se pierde el 60% del agua n Bosques en la sierra y bosques de mangles en las costas n Reciclaje de agua, con el tratamiento de aguas residuales o las aguas de retorno agrícola n Sistemas de captación de aguas pluviales n Se siguen construyendo presas no ha funcionado, lo se ha hecho es deteriorar los pozos naturales, por lo que se debe de pensar en micro cuencas para preservar el líquido
Explicó que esto es causado por el fenómeno de ‘La niña’, en el cual se presentan temperaturas frías en el océano pacífico y esto es lo que ocasiona las sequías en esta parte de México noreste y noroeste, con sequía extrema.
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2021
Llega a Organización Mundial ‘evolución turística’ de Sinaloa NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
MADRID._ El crecimiento turístico de Sinaloa llegó a oídos de la Organización Mundial de Turismo. A través de sus redes sociales, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció un encuentro con el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, dentro de la Feria Internacional de Turismo 2021, que actualmente se celebra en Madrid, España. “Tuve el gusto de platicar con el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, sobre la evolución que ha tenido el turismo en Sinaloa y sus áreas de oportunidad”, publicó Ordaz Coppel, acompañando su escrito con una fotografía junto al líder de la organización. Los resultados de la reunión, llevada a cabo este jueves, no se han dado a conocer. La Feria Internacional de Turismo es considerado como uno de los estrados más importantes en el mundo para la actividad; es un espacio para emprender tratos comerciales, ofertar productos, destinos, aprender y llegar a acuerdos sobre el turismo. Su celebración en 2021 fue
Foto: Facebook @quirinoordazcoppel
Sinaloa, en verde hasta el 6 de junio
Foto: Noroeste / Adán Valdovines
Coronavirus
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel se reúne con el titular de Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, en el stand con fotos del Malecón, Kraken y Centro Histórico de Mazatlán.
aplazada casi medio año, debido a la emergencia por Covid-19. En esta edición y durante el primer día, Sinaloa, junto con otras cinco entidades del País, fue reconocido con el Premio Excelencias 2020 que otorga Grupo Excelencias. La Fitur finaliza el 23 de mayo.
Muestran México a operadores especializados en segmentos de alto poder adquisitivo Negocios 8A