CULIACÁN 210819

Page 1

M I É R C O L E S 2 1 D E AG O S TO D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 70 07

$15.00

NOROESTE .COM

Encuentro Construyendo México

JOSÉ ABRAHAM SANZ

En el marco de presentación del Congreso Internacional de la Lucha contra el Lavado de Dinero, Sergio Aguilar Magallanes, uno de los organizadores, señaló que en México el 93 por ciento de los casos investigados por la autoridad en este tema no tienen nada qué ver con delitos graves, como el narcotráfico o el secuestro. "No tiene qué ver con gente relacionada con un delito grave, delito grave vamos a mencionarlo, como narcotráfico, como secuestro, como robos, como extorsión, sino con un delito que es el no conocer o el no informar la procedencia de un recurso", explicó. "Es decir, en pocas palabras, yo me compro una casa por dos millones de pesos, y en esa compra, no presenté yo el origen, la procedencia de ese dinero, entonces, quiere decir, que hay sospecha de que es un recurso de procedencia ilícita". Aguilar Magallanes también explicó que de la mayoría de estas investigaciones sus resultados arrojan que profesionistas, empresarios o hasta amas de casa caen en el visor de la autoridad después de cometer errores por desconocimiento. "Cualquiera de nosotros po-

INFORMA SEDECO

Presenta Culiacán impasse en inversiones ANTONIO OLAZÁBAL

Fotos: Noroeste / Rafael Villalba

A Z AT L Á N . _ P a ra Gustavo de Hoyos Walther, el principal reto que enfrenta el País es la “deconstrucción” de las instituciones que, bajo su perspectiva, son atacadas desde el Jefe del Ejecutivo federal a través de un mensaje de polarización y descalificaciones hacia la sociedad civil. “Lo que se ha construido en el País, las instituciones, el sistema de derecho, el sistema de partidos, tomó prácticamente cuatro décadas, paso a paso, con muchas luchas, el convertirlos en una realidad, sin embargo, el proceso de deconstrucción deliberada va a pasos agigantados”, alertó. De Hoyos Walther y ocho ex presidentes nacionales del organismo se reunieron este martes en Mazatlán como parte de la gira “Construyendo México: la aportación de Coparmex”, que se realiza esta semana en 12 ciudades del País. En este encuentro, que se propuso generar un diálogo entre distintos actores y el sector patronal, se recapituló la historia de la Confederación, creada por un grupo de empresarios como una defensa de la libre empresa, ante lo que se consideraba un embate del poder de los sindicatos obreros. A 90 años de su fundación, se dijo, la Coparmex seguirá incidiendo sobre la vida pública del País y participando activamente sin importar el gobierno en turno, aseguraron también los ex presidentes y su dirigente actual. Recordaron los retos que han enfrentado en sus periodos de gestión, que pasaron desde el Tratado de Libre Comercio, en 1994, hasta la crisis de violencia e inseguridad con el gobierno panista de Felipe Calderón (2006-2012). En todo este tiempo, coincidieron, se ha pugnado por lograr reformas que impulsen el crecimiento económico de México, además de apoyar el fortalecimiento de las instituciones democráticas. De Hoyos Walther advirtió que hace falta generar confianza entre los inversionistas para sacar al país del proceso de desaceleración que atraviesa en estos momentos. Tras ser cuestionado sobre el papel de la Coparmex en la actualidad, en que se le ubica como una fuerza de oposición al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el líder empresarial remarcó que no existe la intención de formar ningún partido político para llegar al poder, como se ha estado especulando, puesto que el objetivo es fomentar la participación ciudadana para lograr la transformación del país. Y en ese sentido, se refirió a la iniciativa Alternativas por México, abocada a la formación de liderazgos. “En ningún momento, se pretende que aquí sea la cantera de algún partido político presente

El empresario en el país está mostrando cautela con inversiones, dice Javier Lizárraga.

Construir las actuales instituciones, el sistema de derecho, el de partidos, tomó cuatro décadas, con muchas luchas para hacerlos realidad, sin embargo, el proceso de deconstrucción deliberada va a pasos agigantados, alerta Gustavo de Hoyos

Acompañado de ocho ex presidentes nacionales de Coparmex, el actual dirigente de esa organización, Gustavo de Hoyos Walther, encabezó en Mazatlán el evento Construyendo México.

o en formación, lo que estamos haciendo es fomentar la participación ciudadana en los sectores clave”, replicó el empresario. Para reforzar este punto, Jorge Espina Reyes, dirigente de la Coparmex de 2001 a 2003, aclaró que la Coparmex no le apuesta a la vía electoral, aunque no es la única forma de hacer política. “En todas las fases que tienen que ver con el bien común, con la vida de la ciudad, ahí estaremos nosotros y ahí estará Coparmex; le guste o no le guste al gobernante en turno, ya han querido callarnos y reducirnos a las puertas de nuestra empresa, jamás lo aceptaremos”, expresó. En su intervención, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, ex presidente del organismo de 1993 a 1995, dijo que en sexenios anteriores imperaban las tres “I”: inseguridad, inequidad e impunidad. Y ahora, en este gobierno de la Cuarta Transformación, se han agregado tres nuevas “I”: incompetencia, incongruencia e incertidumbre. Algunas de las propuestas que se señalaron durante el foro son impulsar a la pequeña y mediana empresa, restaurar el clima de confianza para la inversión, además de fomentar la cultura de la denuncia para combatir la inseguridad y fortalecer el estado de derecho. La Coparmex se autodefine como un sindicato patronal independiente, apartidista y de afiliación voluntaria que reúne a empresarios de todos tamaños y sectores.

De Hoyos Walther advierte que hace falta generar confianza entre los inversionistas para sacar al país del proceso de desaceleración.

Lo que se ha construido en el país, las instituciones, el sistema de Derecho, el sistema de partidos, tomó prácticamente cuatro décadas, paso a paso, con muchas luchas, el convertirlos en una realidad; y sin embargo, el proceso de deconstrucción deliberada va a pasos agigantados”.

Gustavo de Hoyos Walther Presidente de Coparmex

En todas las fases que tienen que ver con el bien común, con la vida de la ciudad, ahí estaremos nosotros y ahí estará Coparmex; le guste o no le guste al gobernante en turno, ya han querido callarnos y reducirnos a las puertas de nuestra empresa, jamás lo aceptaremos”. Jorge Espina Reyes Ex presidente de Coparmex (2001-2003)

La inseguridad seguirá imparable en México, pero Coparmex da voto de confianza a la Guardia Nacional: Gustavo de Hoyos Negocios 8A

CONGRESO INTERNARCIONAL

El 93% de investigaciones de lavado de dinero no es por narco, advierten dríamos estar involucrados en un delito de lavado de dinero, y no que nos imaginemos que es un secuestrador, que una persona que roba combustible es la que está haciendo investigada o está en carpetas de investigación contra el lavado de dinero", agregó. "Sí es cierto que hay gente de ese tipo de delito, que está siendo investigada, pero el 93 por ciento de los delitos investigados por el lavado de dinero son profesionistas, son empresarios, son amas de casa, son gente que no está relacionada con este delito". El consultor señaló que por este tipo de errores, y desconocimiento, cualquiera podría caer en problemas con la justicia. Luego ejemplificó cómo un empresario que se dedica a la venta de fruta y verdura realiza sus acciones de compraventa en efectivo y por desconocimiento el efectivo lo deposita en alguna cuenta de familiar cercano. "Se le hace fácil depositar ese dinero en la cuenta de su espo-

ANALIZARÁN ‘LAVADO’ Foto: Noroeste / Roberto Armenta

SIBELY CAÑEDO

Foto: Noroeste

Hay que evitar el México del retroceso: Coparmex M

Anuncian en Culiacán Congreso Internacional contra Lavado de Dinero.

sa, en la cuenta de su hija o en la cuenta de algún familiar, ¿qué procedencia tiene ese recurso?, el empresario sabe que es por la venta de frutas y verduras, la autoridad no, la autoridad lo primero que va a pensar es que lo hizo bajo sospecha de que como cayó en una cuenta bancaria, es lavado de dinero", agregó. "Entonces el 93 por ciento de los delitos de lavado de dinero, son de procedencia ilícita, amas de casa".

Los días 22 y 23 de agosto, Culiacán será sede del Congreso Internacional Contra Lavado el de Dinero en el que participarán 15 ponentes de México, Perú, Bolivia, Guatemala y Argentina. El anuncio lo hicieron miembros del comité organizador, encabezados por el contador público Pedro Tapia Arellano y Sergio Aguilar Magallanes, quienes explicaron que esta actividad, en la que ya hay 120 participantes confirmados, buscará prevenir acciones financieras que pudieran provocar sospecha en la autoridad.

Culiacán está presentando un impasse en sus inversiones, explicó Javier Lizárraga Mercado, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. El también empresario sinaloense aclaró que no sólo Culiacán está presentando esta situación, sino es algo que sucede en todo el país, y en buena parte es por el reacomodo de este nuevo Gobierno, es por ello que hay cautela. "Mira hay un (impasse) en la inversión ahorita de alguna forma sí existe en realidad en todo el país, no nada más en el Estado, está el empresario con bastante cautela, pero es un tema de nuevo Gobierno, es un tema de reacomodo, cada sexenio de alguna forma sucede", explicó. El funcionario dijo también que las inversiones fuertes en la capital del Estado llegaron ya en años pasados y es normal que hoy en día estén detenidas. En lo que al tema de los certificados de promoción fiscal, Lizárraga Mercado señaló que la gran mayoría de las empresas que invirtieron en Culiacán en esos años tienen Ceprofies, beneficios que aquellos nuevos inversionistas no tendrán, esto por decisión de Jesús Estrada Ferreiro, decisión que no comparte Lizárraga Mercado. "En el caso de Culiacán también lo que ha estado pasando es que las inversiones muy fuertes, muy preponderantes, se hicieron el año pasado y antepasado, entonces ya esas ya tuvieron sus Ceprofies, ya las tenemos perfectamente captadas esas inversiones", mencionó. "Lo que estoy diciendo aquí es que probablemente Culiacán está entrando en una etapa de 'impasse', el impasse sucede cuando hay una sobre oferta de algo, y bueno, es bueno detener el avance", agregó. n ¿Usted cree que realmente

no está afectando los Ceprofies que dijo el Alcalde que no iba a otorgar? No bueno, lo de los Ceprofies nosotros siempre lo defenderemos, es un instrumento que se aplica en todos lados, es lo mínimo que se otorga, y bueno siempre defenderemos el que sí haya Ceprofies, para ser muy claros, sentenció.

...en todo el país, no nada más en el Estado, está el empresario con bastante cautela, pero es un tema de nuevo Gobierno, es un tema de reacomodo, cada sexenio de alguna forma sucede”.

Javier Lizárraga Mercado Secretario de Economía de Sinaloa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.